Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el fin de que la comunidad evite congestiones y que la Administración Municipal continúe avanzando con la reparación total del corredor vial Malibú-Tres Esquinas (sentido sur norte), el Instituto Nacional de Vías informó el cierre del sector entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m., para hoy jueves 24 de marzo de 2022.

Actualmente, se adelantan actividades de pavimentación de 450 metros lineales y el cierre corresponde a la instalación de la tubería de aguas lluvias del sector, por lo que se solicitó el uso de las vías alternas que, en este caso son la avenida Montecarlo, la avenida 14 de Octubre y la calle 50.  Además, la calzada occidental (Tres Esquinas-Malibú) quedará provisionalmente en doble sentido.

Hoy jueves 24 de marzo, a partir de las 8:00 a.m., se realizarán jornadas de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Unicentro y Calima, así como en las casetas comunales de los barrios Granada, La Pavona y Antonio Nariño. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna.

Caseta comunal Granada
  • 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 20 fichas de segundas dosis de Moderna y refuerzos para mayores de 18 años.
  • 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población mayor de 18 años.

Caseta comunal La Pavona
  • 54 fichas de primeras dosis de Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 100 fichas de segundas y terceras dosis de Moderna para mayores de 18 años.
 
Caseta comunal Antonio Nariño
  • 54 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 100 fichas de segundas y terceras dosis de Moderna para mayores de 18 años.

Centro comercial Calima
  • 10 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 24 fichas de primeras dosis de Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 100 fichas de segundas dosis y terceras dosis de Moderna para mayores de 18 años.

Centro comercial Unicentro
  • 120 fichas de primeras dosis de Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para mayores de 18 años.
  • 10 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 50 fichas de segundas y terceras dosis de Moderna para mayores de 18 años.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia ha promovido reuniones con líderes de 35 barrios de Armenia y la junta de acción comunal de El Caimo, 15 de los cuales han iniciado el proceso de entrega de documentación requerida para acceder al convenio solidario que permite la compra e instalación de cámaras de seguridad en sus sectores. De igual manera, según lo confirmó el secretario de Gobierno, Jaime Andrés Pérez Cotrino, también se han entregado 25 alarmas comunitarias en la vereda Mesopotamia.

El convenio solidario busca trabajar de la mano con la comunidad, entregando los recursos de acuerdo con el estudio técnico en el sector, que determina cuántas cámaras se necesitan y qué puntos son estratégicos para alcanzar una mayor cobertura. De igual forma, la comunidad debe recaudar el 30% del valor total entregado por la Alcaldía y administrar el dinero que garantizará el pago del internet y el mantenimiento de las cámaras, por lo menos durante un año.

Con una oferta de 633 vacantes para asesores comerciales, call center, estilistas, manicuristas, operadores de producción y auxiliares contables de siete empresas, la Alcaldía de Armenia realizará una nueva feria de empleo en el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, diagonal al estadio San José.

En horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. la Secretaría de Desarrollo Económico, junto a varias empresas, atenderán a los cuyabros que estén en busca de empleo. Los interesados deben asistir con la hoja de vida en físico para que sea validada directamente por las empresas.

También, los asistentes tendrán capacitación sobre presentación en vacantes laborales y serán inscritos en la base de datos de la Administración Municipal para ser tenidos en cuenta en futuras vacantes.

La Secretaría de Salud autorizó utilizar los biológicos de Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac para segundas dosis contra la COVID-19 en mayores de 18 años, por lo que invita a los cuyabros a acercarse a todos los puntos autorizados en la ciudad para que puedan completar sus esquemas contra este virus.

Lina María Gil Tovar, jefe de la cartera de Salud, indicó que esta autorización permite aumentar y mejorar las tasas de vacunación en segundas dosis.

Desde la Administración Municipal se reiteró el llamado a la comunidad y al comercio a continuar con las medidas de bioseguridad, previo al inicio de la Semana Santa, ya que se espera gran afluencia de público en el Municipio.

¿Cómo pueden los jóvenes  Emberá Chamí recuperar los cuentos de sus antepasados? Esa fue la pregunta que se hizo la docente de la institución educativa Rufino José Cuervo Centro, Biviana Isabel Correa, exbecaria de la embajada de Estados Unidos, quien aplicó a la convocatoria realizada por Digital Promise y Ciena que invitó a estudiantes de secundaria y preparatoria de todo el mundo a diseñar soluciones que aborden los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de sus comunidades.

La profesora reunió un grupo de estudiantes pertenecientes a la comunidad Embera Chamí con quienes construyó una propuesta en la que aplicaba las TIC para dar a conocer su idiosincrasia. Su proyecto se centró en la construcción de un blog en el que se consignaron los relatos de los antepasados de la comunidad Embera, sus leyendas, sus cuentos y sus mitos, lo que la convirtió en una de las 17 ganadoras, entre 48 países participantes de todo el mundo.

“Los conocimientos que los adultos mayores han recibido de sus ancestros en la comunidad Emberá Chamí, Cabildo Indígena del distrito El Caimo, de Armenia, corren el riesgo de no poder ser transmitidos a las nuevas generaciones. Esto implica la pérdida de las raíces culturales y de su pensamiento, colocando a los niños en una situación en la que deben adoptar una identidad contraria a sus costumbres ancestrales y realidades culturales. Todo ello provoca una pérdida de identidad, raíces e historias y un impacto en la memoria cultural. Se resolvió mediante la creación de un blog educativo”, así describió la docente su propuesta.

Por parte de Ciena Solutions Challenge se entregaron recursos que serán utilizados para ejecutar otra fase de este proyecto, la cual consistirá en recuperar la gastronomía de los Embera Chamí con el apoyo de los adultos de la misma comunidad. El 18 de abril se presentará un producto final que recopila la ejecución de esta experiencia, y del 9 al 21 de mayo los estudiantes expondrán, en inglés, esta experiencia junto a los jóvenes de países como Botsuana, Brasil, India, Nigeria, Uganda, Estados Unidos y Zimbawe.

Videos y relatos del proyecto en el siguiente enlace: https://relatosdemicomunidademberachami.blogspot.com/.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov