Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Administración Municipal realiza, sin pausa, acciones para combatir la tuberculosis, logrando un porcentaje de curación del 68% según la última cohorte establecida. De 135 casos reportados el año pasado, se encuentran hoy en tratamiento 81 personas, de los cuales 27 corresponden a nuevos casos.

Teniendo en cuenta que las personas enfermas de tuberculosis o con el virus COVID-19 muestran síntomas similares como tos, fiebre y dificultad para respirar; además de atacar principalmente los pulmones. La Administración extremó las acciones preventivas en todas las entidades de salud y jornadas de educación puerta a puerta, para disminuir las infecciones respiratorias agudas y evitar la dispersión de virus transmisibles por aire; además dio alertas a las EPS respecto a la importancia de realizar un diagnóstico oportuno de enfermedades como la tuberculosis.

Rosita Giraldo Álvarez, enfermera líder del programa de Tuberculosis y Lepra de la Secretaría de Salud, expresó que con un 65%, la ciudad ha alcanzado éxito en el ciclo terapéutico, el cual en el caso de la tuberculosis, puede durar de seis meses a un año: “en lo que llevamos del 2022, se tienen hasta el momento 26 casos nuevos reportados y un remitido; y de estos, 18 casos son pulmonares y nueve extrapulmonares”.

Entre las acciones que se llevan a cabo, a través de la cartera de Salud, de acuerdo a la Resolución 0227 del 27 de febrero de 2020 están: el seguimiento al grupo de contactos de los pacientes diagnosticados, monitoreo y captación de pacientes sintomáticos respiratorios, realizado por las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) primarias de la ciudad, distribución de medicamentos y capacitación al talento humano en salud, para el mejoramiento de las capacidades relacionadas con el manejo técnico y operativo en TB.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Unidad de Participación Ciudadana, invita a todos los presidentes de Asocomunal y de las juntas de acción local a participar de la jornada informativa sobre el proceso de actualización catastral, que se desarrollará el próximo lunes 28 de marzo en el auditorio Ancízar López de la Alcaldía de Armenia, a partir de las 3:30 p.m.

Esta capacitación será liderada por Cindy Lorena Gallego, subsecretaria de Catastro, donde se explicarán los pormenores de la gestión que se adelantarán en cada una de las comunas de Armenia por parte de los funcionarios de dicha dependencia.

Siguiendo la ruta de acción trazada por Comité Municipal de Libertad e Igualdad Religiosa, la Administración Municipal iniciará el próximo 8 de abril las socializaciones y capacitaciones a diferentes sectores de la ciudad, exponiendo la Política Pública Culto y Conciencia 2021 - 2031, la cual pretende contribuir positivamente en la resolución de algunas problemáticas sociales de la ciudad y abrir un espacio idóneo para los representantes de las diferentes denominaciones.
 
El primer sector en el que se realizarán las capacitaciones será el educativo, iniciando con los rectores de todas las instituciones del Municipio y posteriormente se realizarán estas charlas a sectores comunales, funcionarios públicos, asociaciones de pastores y la fuerza pública.

El entretenimiento, la educación y las tecnologías de la información se articulan para enriquecer la experiencia de ver cine a través de Cinescuela, un programa en el que se generan espacios de reflexión y se abordan temáticas asociadas a los contextos sociales y culturales del país en cine foros.
 
Fomentado por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, este año se empezó a implementar en Armenia, gracias a la participación exitosa de la Biblioteca Pública Municipal en la convocatoria de dotación tecnológica que le permitió recibir equipos para el fortalecimiento de los cine foros.
 
Cinescuela dispone de un catálogo especializado en cine colombiano con más de 130 títulos, cuidadosamente seleccionados con temáticas diversas, como mujeres y el cine, patrimonio fílmico, ciudadanía y convivencia, paz y reconciliación, afrocolombianidad y diversidades sexuales, entre otros, que se complementa con preguntas orientadoras, con contexto político y social que se discuten durante el foro que se realiza una vez al mes.
 
El próximo lunes 28 de marzo a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, el público podrá disfrutar del documental Rodando Paz, de Luis Alexander Díaz, que aborda los procesos populares y comunitarios por la construcción de paz en Soacha, uno de los municipios más afectados por el conflicto armado en Colombia.

Un avance representativo en el recaudo de Industria y Comercio se ha logrado establecer desde el Observatorio Tributario de la Secretaría de Hacienda, durante la administración de José Manuel Ríos Morales, con un incremento del 19.77% en el recaudo durante el 2021.

“Si bien el recaudo del impuesto de Industria y Comercio del año 2020 disminuyó en 26.84% con relación al de 2019, debido a la situación de pandemia que afectó especialmente al sector comercio, durante el 2021 se logró una recuperación cercana al 20%”, informó Juan Carlos Vásquez, líder del Observatorio adscrito a la Secretaría de Hacienda del Municipio.

"En pesos constantes y per cápita el recaudo ha mejorado de manera ejemplar pasando de $70.512 en 2020 a $115.437 en el 2021, con lo que se ratifica una vez más que los empresarios cuyabros mantienen una cultura de pago que permite una mayor inversión social y de infraestructura en beneficio de toda la comunidad", puntualizó.

Empresas Públicas de Armenia avanza en el plan de contenerización, instalando hasta la fecha más de 160 vagones plásticos en las diferentes comunas de la capital del Quindío.   Esta estrategia pretende optimizar el servicio de recolección de residuos sólidos y disminuir la problemática que se vive en los diferentes barrios con la mala disposición de basuras, para lo cual, la gerencia liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez ha destinado una inversión cercana a los $530 millones, adquiriendo 550 contenedores y el equipamiento de las cajas compactadoras con los sistemas de levantamiento.
 
Estas estrategias e inversiones están enmarcadas en la optimización y el fortalecimiento del servicio de aseo y se suman a la implementación de los sistemas soterrados en la ciudad y a la modernización de la flota de vehículos recolectores. Desde Empresas Públicas de Armenia, se hace un llamado al trabajo articulado con la comunidad, ya que la consolidación y el éxito de esta estrategia de contenerización depende de la cultura ciudadana, para que en cada lugar se haga uso adecuado de estos elementos y se mantengan las calles libres de basura.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov