Herramientas de Accesibilidad
Un total de 42 zonas, que entre todas suman 8 mil metros cuadrados, fueron recibidas por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, durante la visita del viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Carlos Alberto Ruiz Martínez, a la capital quindiana, con lo que se busca la formalización de los lotes y casas de la Urbanización Los Quindos etapa 3.
“Con esta titularización conseguimos regularizar casas y lotes para familias enteras que llevan más de 10 años habitándolas y sin acceder a los beneficios que tiene la Administración, porque para nosotros es imposible, por cuestiones legales, hacer inversiones en predios que no sean del Municipio”, explicó Ríos Morales.
De acuerdo con el líder del gobierno central, son muchos los lotes que son de la Nación y que se les puede dar mejor uso en manos de los entes territoriales, como regularización, construcción de equipamientos, vías, entre otras inversiones.
“Hoy entregamos 8 mil metros cuadrados para el sector de Los Quindos, pero estamos pendientes de formalizar Montevideo, La Unión y Gibraltar, los cuales deben quedar listos en aproximadamente 20 días”, puntualizó Ruiz Martínez.
Aunque Empresas Públicas de Armenia avanza con alrededor de 25 obras de infraestructura con inversiones aproximadas a los $23.000 millones, destinadas a la modernización de los servicios públicos, el alcalde José Manuel Ríos y el gerente Jorge Iván Rodríguez R., eligieron realizar visita de inspección a 15 frentes que avanzan entre un 45 % y un 60 %, con el propósito de garantizar el bienestar de los cuyabros, apostándole al dinamismo de la economía y a la generación de más de 4.900 empleos.
Los puntos visitados, y con mayor impacto para la ciudad, fueron la reposición y optimización del alcantarillado pluvial de los barrios La Adiela, Milagro de Dios, Villa Inglesa, Villa Claudia, Villa de las Américas y Puerto Espejo; la reposición del colector de la quebrada Cristales y del box coulvert que canaliza la quebrada Cristales; colector La Florida del PSMV que pretende eliminar nueve puntos de vertimientos y los contenedores instalados en diferentes puntos críticos de la ciudad.
“El plan de saneamiento no se va a detener, y para él se están optimizando los recursos de la mejor manera. Hoy tenemos obras que generan empleo, desarrollo y oportunidad. Las personas salen y nos agradecen por proyectos que llevaban años sin desarrollarse. En Armenia no habíamos tenido ejecución de tantas obras al tiempo, y las estamos haciendo gracias a Dios y a las personas”, indicó el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de EPA, resaltó: “nuestro propósito es mostrar el avance de las obras, cómo el servicio de aseo viene mejorando visiblemente. Hoy vemos las calles más limpias gracias a los contenedores que han presentado un buen resultado. Esperamos que las personas se sigan apropiando de estas infraestructuras que son pa' todos”.
“Estoy muy agradecida con estas obras. Acá antes vivíamos inundados. Esperamos 27 años para que nos cambiaran las tuberías de aguas negras y pavimentaran la calle. También, admiramos que generaron empleo, trajeron menos maquinaria y más mano de obra”, menciona Luz Amanda Orrego habitante del barrio Puerto Espejo.
Armenia está sobre el 100 % de cobertura en el sistema general de seguridad social en salud, según datos del DANE y presenta un registro de 108.331 ciudadanos afiliados al régimen subsidiado en las EPS Salud Total, Sanitas, Sura, Famisanar, SOS, Nueva EPS y Asmet Salud; en el régimen contributivo hay 241.321 afiliados, correspondientes a personas con capacidad de pago, pensionadas o que están laborando, confirmó Luz Marina Correal Barrios, jefe de Aseguramiento de la cartera de Salud Municipal.
“Sabemos que aún hay personas flotantes que han accedido al Sisbén pero no al sistema de salud, las cuales pueden acercarse a cualquiera de estas EPS y afiliarse, ya sea al régimen subsidiado, siempre y cuando su clasificación en el Sisbén sea entre A, B y C”, añadió.
La Secretaría de Salud sigue trabajando articuladamente con las EPS para buscar a los ciudadanos que están sin afiliación, por medio de un cruce de datos del Sisbén con quienes ya hacen parte del sistema de seguridad en salud, población que, generalmente, está en condición de vulnerabilidad.
Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda de Armenia, indicó que por medio del Acuerdo 229 del 2021, del Estatuto Tributario de Armenia, se incrementó la tarifa de la Estampilla Procultura del 1% al 1.5% en todos aquellos contratos diferentes a la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, con el fin de fortalecer la inversión que a través de Corpocultura genera el Municipio en relación con todos los temas culturales.
Gracias a este incremento, este año el presupuesto general para la cultura tuvo un aumento aproximado del 47 % respecto a la vigencia anterior, lo que ha permitido destinar más recursos a un gran número de proyectos de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, teniendo en cuenta que el gravamen representa aproximadamente el 75 % del presupuesto de inversión de la entidad. En total, durante el 2022 se espera recaudar $2.688 millones.
Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, agradeció al alcalde José Manuel Ríos Morales el haber atendido las solicitudes del sector cultural, y se refirió a la destinación específica del recurso: “este es un gravamen que está reglamentado por la ley general de cultura, que debe ser utilizado en la promoción, en la investigación, el fortalecimiento las expresiones culturales, el mejoramiento de la infraestructura cultural, la dotación de nuestra Banda Sinfónica Juvenil, la formación artística, la seguridad social de nuestros creadores y gestores culturales a través de los BEPS y el fortalecimiento de nuestra Biblioteca Pública Municipal”.
La capital cuyabra ha expandido sus rutas aéreas nacionales a través de la aerolínea Viva Air, la cual llegó para fortalecer el proceso de promoción de la ciudad como destino turístico, además de darle alternativas económicas a los viajeros con trayectos hacia el Eje Cafetero.
El secretario de Desarrollo Económico, Jans Diemen Martínez Atehortúa, invitó a apoyar la reactivación económica y turística de la región, haciendo uso de esta aerolínea para permitir un avance en la conectividad aérea y, además, brindar la oportunidad a los cuyabros de viajar a bajo costo a diferentes destinos y sin tener que movilizarse a otras ciudades y aeropuertos.
“Continuar con este proceso de promoción de Armenia como destino turístico, y de fortalecimiento de todas estas alternativas, nos permiten ser más competitivos a nivel nacional”, puntualizó Martínez Atehortúa.
La aerolínea de bajo costo que llegó a la capital cuyabra, e inició operaciones el 25 de marzo del año en curso, cuenta con las siguientes rutas:
• Armenia – Cartagena (3 frecuencias semanales).
• Armenia – Medellín (4 frecuencias semanales).
• Armenia - San Andrés (3 frecuencias semanales).