Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Durante dos años, en palabras que él mismo pronuncia, Diego Alexander Villa Rojas se la pasó “tirando indigencia, viviendo de la limosna y hasta robando en la calles de Armenia”.  Estaba sin rumbo, y la Alcaldía, a través de su programa de Habitante de Calle, le dio la oportunidad de empezar su proceso de superar su situación, a lo que él accedió.
 
Empezó su recuperación en el Hospital Mental de Filandia, donde estuvo tres meses. Al salir, llegó a la Casa Hogar La Misericordia, donde durante seis meses terminó sus estudios en el Rufino José Cuervo Sur. También, sacó su cédula nuevamente, pues la había perdido en tiempos de calle.
 
Después de todo este proceso, resultado de la articulación de la Alcaldía con diferentes entidades e instituciones, a Diego se le presentó la oportunidad de laborar en Panaca, donde actualmente trabaja en la Estación de Ganadería.
 
“Muchas gracias a la Alcaldía y a la familia Panaca, por ser parte de este proceso y de mi cambio, por ser comprensibles conmigo y muchas personas más que lo intentan”, enfatizó Diego.
 
Desde la Fundación Panaca, Isabel Cristina Bonilla, coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo, reconoció la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y el sector privado. En palabras de ella, aparte de ser un proyecto bonito, se contribuye con volver hacer personas, por medio del sentir que genera el compartir con animales.

Con el fin de disminuir el déficit habitacional en la ciudad, la gerente de Fomvivienda, Natalia Merchán Valencia, informó que se vienen adelantando tareas de búsqueda de nuevos lotes que permitan la construcción de vivienda de interés social en el municipio, uno de ellos ubicado por el antiguo Hospital del Sur, y otro por el sector del barrio Brasilia Nueva.

“Esta es una labor que nos ha encomendado el alcalde José Manuel Ríos Morales. Venimos adelantando en la intención de construcción de 36 viviendas, pero el déficit habitacional de Armenia es gigante; con el fin de disminuirlo hemos seguido buscando lotes, ya tenemos el lote del antiguo Hospital del Sur que está autorizado para hacer un proyecto de apartamentos, y este se encuentra en etapa de formulación”, indicó Merchán Valencia.

Por último, señaló que hay otro posible lote en Brasilia Nueva, pero primero se deben cumplir unas gestiones ante el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros.

En un segundo intento, Arlesa Blandón Díaz aceptó acogerse a la ruta de atención de habitante de calle que tiene la Administración Municipal, por medio de la cual en primera instancia se expidió el certificado de persona en dicha situación, para pasar después durante 20 días, en hospitalización necesaria en la Clínica Central.
 
Al salir de allí, se le acompañó a la Registraduría para expedir nuevamente su cédula.  Como resultado de la articulación con entidades e instituciones, quedó a cargo de profesionales en el Centro de Bienestar del Anciano El Carmen, quienes cuidarán de ella.
 
Arlesa tiene 80 años, es oriunda de Sevilla, Valle del Cauca. Según testimonio de ella misma, tiene dos hijos, quienes al parecer viven en dicho municipio. Cualquier información sobre sus familiares puede ser enviada al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Empresas Públicas de Armenia informa que hoy miércoles 11 de mayo se efectuará la suspensión del servicio de acueducto por labores de sectorización hidráulica; la reposición de dos válvulas de ocho pulgadas (8”); la instalación de dos válvulas de tres pulgadas (3”), una válvula de seis pulgadas (6”), y una macromedidora electromagnética; con el fin de mejorar la medición de caudal del sector hidráulico y la limpieza y mantenimiento de los filtros de la red matriz.

Se tiene previsto que la actividad tendrá una duración estimada de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., para lo cual los usuarios que no contarán con el servicio de acueducto serán:
Sector Hidráulico 1: B/ Recreo Bajo, B/ 1 de Mayo, B/ 7 de Agosto, B/ Altos de Aguabonita, B/ Artesanal, B/ Bosques de Villa Liliana, C.R. Ziruma, B/ Kennedy, B/ La Unión, B/ Las Margaritas, B/ Monteprado, B/ Montevideo, B/ Montevideo Bajo, B/ Montevideo Central, B/ Nueva Libertad, Urb. Anunciación, Urb. El Silencio, Urb. Nuevo Recreo, Urb. Palmares del Recreo, Urb. Quintas de Villa Liliana, Urb. Villa Liliana y C.R. Cibeles.

Se solicita a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, y se reitera el compromiso de EPA con lala continua y eficiente prestación del servicio.

Con un aporte de $450 millones, equivalentes al 67 % del total de los recursos asignados por el Municipio, la Alcaldía de Armenia garantiza la sostenibilidad ambiental y la calidad del paisaje, a través del manejo silvicultural de árboles adultos en espacio urbano y rural de la ciudad. A la fecha, se han intervenido y realizado la compensación de más de 700 individuos vegetales.
 
El líder de esta cartera, Diego Fernando Tobón Gil, especificó que se viene realizando un trabajo de suministro, siembra y mantenimiento de material vegetal (árboles y jardín), de acuerdo con las solicitudes realizadas por la comunidad: “tenemos muchas especies que están en estado crítico o en alto riesgo en el sector urbano, y según nuestra capacidad administrativa y técnica, nos ceñimos a un cronograma para cumplir con estos requerimientos”.
 
Acorde a ello, la Dirección de Planeación procede a realizar un análisis de la vegetación del sector, para verificar si los árboles se han deteriorado principalmente por su edad o por su mala ubicación, o si están interfiriendo con redes de servicio; siendo estos los factores que se tienen en cuenta para intervenirlos con podas o talas.
 
Diego Fernando Ramírez, subdirector de Planeación Municipal, dijo: “hemos cumplido con la adecuación y reposición de material vegetal y logramos la protección del medio ambiente y la mitigación del riesgo en sector urbano, siguiendo el plan de desarrollo de la administración de José Manuel Ríos Morales, con el fin de garantizar la calidad ambiental de la ciudad”.
 
Al respecto, Ezequiel Barrios,  ciudadano y líder comunal, expresó: "sembrar un árbol es sinónimo de vida, es restaurar, es hacer la reposición de lo que nosotros como seres humanos dejamos a nuestro paso. Además, después de la siembra se viene la responsabilidad de cuidar y mantener ese árbol”.

Centro comercial Calima:
De 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

Casetas comunales de los barrios La Virginia y Granada:
De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Los biológicos se aplicarán en la siguiente población:
· Pfizer: 102 fichas para gestantes, primeras dosis y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante y segundas dosis de refuerzo para  mayores de 50 años.
· Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
·  Janssen: 30 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov