Herramientas de Accesibilidad
Un total de 10 voluntarias de las Damas Rosadas, trabajarán de la mano de Red Salud, centrándose en fomentar una atención humanizada que promueva el trato digno al usuario y a su familia.
Como parte de la responsabilidad social empresarial, Red Salud se une al trabajo de las Damas Rosadas, que estarán presentes de lunes a viernes, entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. en la Unidad Intermedia del Sur.
Se espera que para este año las voluntarias participen en diferentes campañas y actividades de promoción, prevención y sensibilización. Las personas que estén interesadas en realizar donaciones de ropa y elementos de aseo pueden acercarse al almacén de donaciones, ubicado en el primer piso de la UIS.
Son diferentes los frentes de trabajo con los que el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales busca consolidar el que será el año de las obras de esta administración, con un presupuesto conjunto del ente central y las descentralizadas se reúne un recurso cercano a los 180 mil millones de pesos.
Inversiones como las que adelanta Empresas Públicas de Armenia, que para la vigencia 2022 supera los $52 mil millones; la construcción de los dos Paraderos de Ruta de Amable, por $15 mil millones; los $60 mil millones del Crédito con Findeter; los $30 mil millones de la avenida 19 norte (valorización); y los $20 mil millones de la Secretaría de Infraestructura, donde se encuentran proyectos tan relevantes como la calzada norte sur de Malibú; escenarios deportivos para Juegos Nacionales; y la recuperación de la malla vial de Armenia, entre otros.
Todas las anteriores hacen parte de los procesos contractuales en los que desde el inicio de la actual vigencia se vienen adelantando por las diferentes entidades y que empezarán a dar sus frutos en el segundo semestre.
Armenia es un territorio que, por su ubicación, puede verse afectado por fenómenos naturales como sismos, vendavales y deslizamientos, por lo que la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, ha capacitado a más de 3.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos quienes han sido orientados para aprender a gestionar y mitigar el riesgo.
El área de conocimiento de la Omgerd tiene como meta llegar a todas las instituciones educativas del Municipio, para que las personas capacitadas sepan cómo realizar planes y kits de emergencia, conozcan las rutas de evacuación y cómo podría afectarnos en caso de erupción del volcán Cerro Machín.
Con el fin de darle continuidad al proceso de mejoramiento de las vías que conectan con la capital quindiana, antes de finalizar junio quedarán listos los 60 postes de energía solar fotovoltaica entre la glorieta Malibú y el aeropuerto El Edén, tal como lo ha anunciado el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Con este sistema, de la mano de Invitas, se busca mejorar la transitabilidad de uno de los corredores viales más estratégicos de esta zona del país, por el que circulan 12 mil vehículos y 100 mil personas, en un compromiso del Gobierno Nacional con esta zona del país.
El director de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, indicó que el alumbrado público solar en la doble calzada Armenia – Aeropuerto El Edén presenta grandes ventajas, como no necesitar conexión ni trámites externos para su instalación; se eliminará el sistema de respaldo (planta eléctrica) y su operación; se reducirá el riesgo de vandalismo, porque no existen elementos expuestos o de fácil alcance como el cableado; y porque se reducirán los costos relacionados con la adecuación de la potencia y tensiones para alumbrado público y los tiempos de implementación, mantenimiento y reparación.
Dicen que la vida en la calle es difícil, sola y vulnerable. Probablemente Jorge Arturo Villada vivió los momentos más complejos de su vida allí. “Estuve un tiempo tirado en la calle por malas decisiones y malas compañías, por eso estuve donde no tenía que estar”, expresó, desde su nueva condición.
Sin embargo, la vida también está llena de oportunidades, y la historia de Jorge es digna de ser contada. No fue un proceso fácil, pues su recuperación tardó meses. Empezó con la desintoxicación en la Clínica El Prado, con el acompañamiento del grupo del programa de Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social, y después de varios meses terminó su recuperación en el Hogar de La Misericordia.
“Me ayudaron a salir adelante y me enseñaron que ese mundo en el que estaba no servía para nada. Yo voy con ellos de la mano, porque me ayudaron a buscar nuevas maneras de vivir”, explicó Jorge.
Un tiempo después, la vida de este hombre ha cambiado poco a poco. Jorge ahora tiene un trabajo digno y apasionante, junto a animales en el Parque Panaca. Su vida se ha convertido en ejemplo de superación y este hombre, que un día perdió todo y solo deambulaba por las calles sin razón, hoy es un nuevo hombre, viviendo nuevamente con su familia y una moto, la cual recuperó, después de haberla perdido en sus tiempos de habitanza en calle.
Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera Social, manifestó que se busca trabajar de la mano con las entidades privadas y los actores sociales de la ciudad con el objetivo de obtener mejores resultados. “Agradecemos a Panaca por vincularse con estas oportunidades laborales con dos personas ex habitantes de calle, y así mismo, por seguir vinculando a otras personas que necesitan un proyecto de vida”, explicó.