Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, lideró la primera mesa pública del Programa de Alimentación Escolar, estrategia de participación ciudadana en la que directivos, docentes, estudiantes y comunidad en general expresaron sus opiniones e inquietudes con respecto a la ejecución del programa en Armenia.

Durante la mesa, el Mandatario atendió los comentarios de los estudiantes, comprometiéndose a hacer un análisis de los aspectos a mejorar en la ejecución del programa, que atiende 20.047 beneficiarios en 28 instituciones educativas de Armenia, con 13.143 refrigerios y 6.904 almuerzos;  además de gestionar recursos para aumentar cupos y comprar menaje para los comedores escolares.

Laura Melissa López Oviedo, de la institución educativa Ciudadela del Sur dijo: "el programa es bueno; sabemos que el recurso desde el Gobierno Nacional se disminuyó y por eso el número de cupos, sin embargo, reconocemos que los almuerzos están en buen estado, rico el sabor, y en cuanto a los refrigerios, tenemos buena cantidad de cupos".

"Gracias por el espacio de la mesa pública; creemos que en nuestra gestión como personeros es realmente hacer esa veeduría. Se ha mejorado el proceso, sin embargo, hay que prestar atención en temas como el menaje, lo cual es vital para garantizar el principio fundamental de la alimentación", dijo Juan David Duarte, personero de la institución educativa Escuela Normal Superior del Quindío.

Los más de 2.900 trámites atendidos por la Oficina de Catastro en Armenia, adscrita a la Secretaría de Hacienda  de la Alcaldía Municipal, obedecen y responden a las solicitudes hechas por los ciudadanos durante el periodo comprendido entre septiembre de 2021 y abril de 2022, los cuales hacen referencia a los cambios físicos, jurídicos y económicos que han tenido los bienes inmuebles en el Municipio.

Según lo señaló Cindy Lorena Gallego Arévalo, subsecretaria de Catastro, muchos de estos trámites hoy gestionados y atendidos por el Municipio, casi que en tiempo récord, corresponden al rezago  de  las 1.193 peticiones entregadas  por el IGAC  a la Oficina de Catastro en la vigencia 2021, específicamente en septiembre, cuando la entidad entró en operación.  Así mismo, la funcionaria indicó que se encuentran en proceso de gestión 1.452 trámites más,  los cuales esperan ser atendidos en el menor tiempo posible, por el equipo técnico y profesional que integra la cartera.

Las buenas cifras y oficios en cuanto a la conservación catastral en Armenia, que obedecen, entre otros, a  trámites relacionados con mutaciones, cambios de nombre, desenglobes y englobes, revisiones de avalúo, estimaciones, incorporaciones y nuevas construcciones, muestran eficiencia y eficacia en la gestión y atención a los cuyabros.

Así mismo, desde la Oficina de Catastro se continúa avanzando en las acciones de socialización con la comunidad y reconocimiento en campo, en cuanto al proceso de actualización de la base catastral del Municipio, una herramienta que no solo le hace frente a más de siete años de atraso en la ciudad, sino que genera equidad, desarrollo, toma de decisiones y proyección focalizada de los recursos públicos.

Mediante el Decreto 126 del 10 de mayo de 2022, la Alcaldía de Armenia modificó el horario en el que se inicia la medida de pico y placa para taxis, en atención a la solicitud realizada por este gremio para beneficiar los horarios en que los taxistas empiezan sus labores.  A partir de la fecha, la restricción empezará desde las 5:00 a.m. y se extenderá hasta las 4:59 a.m. del día siguiente.

Cabe destacar que el periodo de socialización de esta medida irá hasta el próximo 20 de mayo, fecha hasta la cual no se impartirán comparendos. El orden de los dígitos en cada día continúa, de sábado a miércoles.

“El señor alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, entendiendo la forma de trabajar en cuanto a las jornadas de los conductores de taxis, ha escuchado la solicitud que este gremio le ha hecho, por lo que tomó la decisión de modificar el horario de la medida de pico y placa para este sector del transporte público”, informó el secretario de SETTA, Daniel Jaime Castaño Calderón.

Un positivo avance demuestra la evaluación de seguimiento a la alerta temprana 041 emitida por la Defensoría del Pueblo en 2020, en la que el 77 % de las acciones realizadas en la capital quindiana interinstitucionalmente, se encuentran encaminadas a mitigar el riesgo derivado de la circular. 

Son 116 acciones focalizadas para disminuir la vulneración al derecho a la vida e integridad física, la desaparición forzada, el desplazamiento intraurbano y las amenazas, entre otros; de las cuales el 20 % son imprescindibles para la superación de las situaciones de riesgo y amenaza a la vida. “Después de emitida la alerta temprana, el 47 % (55 medidas) ya fueron implementadas; el 50 % (58 medidas) se están ejecutando; el 2 % no aplica; y el 1 % está pendiente.

“Dentro de los elementos importantes para destacar se encuentra la articulación y compromiso de los enlaces institucionales, pero, sobre todo, la voluntad política del alcalde José Manuel Ríos Morales, frente a esta alerta temprana y las acciones que desde su Administración se vienen adelantando.  El resultado es positivo porque los reportes coinciden entre lo que la comunidad manifiesta y las acciones que se entregan a la Defensoría a través de instrumentos de seguimiento”, indicó Víctor Marín Arias, encargado del programa de Gestión de Alertas Tempranas, de la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía.

De acuerdo con el resultado, la focalización en la capital quindiana es clara, es decir, con programas dirigidos a poblaciones específicas como mujeres, jóvenes, población vulnerable, víctimas del conflicto armado, líderes, lideresas, población Osigd y comunidad indígena, entre otras.  Además, se hace énfasis en que no solo se ejecutan actividades en el área urbana, sino que se trabaja también en la zona rural.

Si bien el informe demuestra avances, el documento destaca la poca receptividad de la comunidad hacia los programas institucionales y poco interés por los proyectos de vida, lo que ocasiona estancamiento para superar los factores de riesgo.

El Foro Catastro Multipropósito, que tendrá lugar hoy viernes 13 de mayo en Palmira - Valle del Cauca,  contará con la socialización e intercambio de experiencias por parte de la Alcaldía de Armenia en torno a los avances del proceso de actualización catastral, beneficios y retos.

La invitación realizada por  Propacífico, entidad sin ánimo de lucro, que trabaja por el desarrollo sostenible de Cali, tendrá como asistentes, entre otros, a representantes del gobierno nacional, departamental, alcaldías municipales, el sector privado y la academia, quienes participarán en este espacio de diálogo, en la que el gobierno del alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro en el panel de expertos, compartirá detalles de los beneficios, procesos y responsabilidad que conlleva la transición al catastro multipropósito y la implementación de la política pública con el fin de generar equidad y desarrollo Pa’ Todos.

Hoy viernes 13 de mayo los puntos de vacunación contra la COVID - 19 se habilitan en el centro comercial Calima y en la caseta comunal del barrio Modelo donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:

· Pfizer: gestantes, primeras dosis niños de 12 a 17 años, segundas dosis, refuerzos de 12 años en adelante y segundo refuerzo para mayores de 50 años.
· Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
· Janssen: únicas dosis, segundas dosis y primer refuerzo.
 
Centro comercial Calima
 A partir de las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
· Pfizer: 138 fichas
· Sinovac: 30 fichas
· Janssen: 30 fichas
 
Caseta comunal del barrio Modelo
A partir de las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
· Pfizer: 102 fichas
· Sinovac: 30 fichas
· Janssen: 40 fichas

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov