Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Salud, estará presente hoy en el Primer Simposio Nacional de la Ciencia, “Del laboratorio a las Comunidades”, un espacio para impulsar mecanismos de conversación entre la academia, la industria, el Estado y la sociedad, con el fin de dar solución a problemas cotidianos.
Este evento contará con la participación de investigadores de alto nivel como Zulma Cucunubá, Andrea Gómez Escuderos, Jhoan Carlos Castaño, entre otros; además de personalidades del grupo asesor del gobierno para la presidencia de la República, razón por la cual, Liliana Quintero, Epidemióloga de la Secretaría de Salud Municipal y panelista del evento, expresó su interés en la formulación de nuevos proyectos: “pretendemos identificar los problemas sensibles del Municipio y así facilitar el concurso de la sociedad científica para formular los proyectos y acceder a recursos de nivel nacional, con el fin de lograr la solución a problemas de salud pública en nuestro territorio” puntualizó.
El propósito de este primer simposio nacional realizado en la capital cuyabra, es promover herramientas de comunicación para tender puentes entre ciudadanos y científicos, para la construcción de soluciones a problemas especialmente en los campos de la salud y la gestión del riesgo, actuando en conjunto con diversos grupos sociales.
Gracias al convenio entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, denominado Pequeñas Grandes Obras, se realizó la priorización de 12 puntos álgidos de alto riesgo de movilidad en la capital cuyabra, de los cuales, el conocido como Cibeles, de la avenida de Occidente, fue seleccionado para ser intervenido, luego de la visita de caracterización de necesidades en cuanto a señalización e implementación de medidas para mejorar el tránsito en esta zona.
El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, dio a conocer que dicha intervención consta de señalización y obras que mejorarán la movilidad, que hoy representa un alto riesgo y complejidad de acceso a algunas unidades residenciales del sector.
Por su parte, Oscar Miguel Porras Alarcón, ingeniero de Tránsito y Vías de SETTA, manifestó que “la intervención será de manera integral, es decir, no solo se realizará en el punto específico, sino la zona adyacente, entre 100 o 200 metros, aproximadamente, y se llevará a cabo de manera rápida, pues ya se cuenta con los diseños; solo falta implementar los elementos de señalización vertical y horizontal, al igual que elementos como bandas, tachones, lo que podrías tardar entre ocho a quince días, luego de que el contratista estipule la fecha de inicio de obras”.
Se espera que, una vez culminadas las obras en este sector, se realicen los estudios para futuras intervenciones en los otros puntos críticos evidenciados dentro de este proyecto, que contribuya a la protección de la vida y a la tranquilidad e integridad de toda la ciudadanía que transite por estas zonas.
Fueron $380 millones los que invirtió la Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales en enseres destinados al mejoramiento de los ambientes escolares de alrededor de mil estudiantes de instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Sillas, pupitres, tableros, canecas para disposición correcta de residuos, escritorios y armarios, fueron los elementos entregados a los establecimientos educativos y que ya se encuentran al servicio de los niños, niñas y jóvenes, especialmente aquellos de grado Jardín, en donde se priorizó la adquisición de elementos, teniendo en cuenta que para el año 2023 este grado se ofertará en ocho instituciones educativas.
Álvaro Lozano Ospina, rector encargado de la institución educativa Rufino José Cuervo, manifestó durante el acto de entrega que: "es muy importante, considerando que el grado Jardín es un programa del Ministerio de Educación acogido por la Secretaría de Educación; necesitábamos este material con las comodidades y las condiciones para los más pequeños lo que va a favorecer su proceso pedagógico".
Lozano Ospina reiteró, además, que hay una gran disposición de todos los rectores en aportar el trabajo y compromiso, para que lo que se gesta desde la Alcaldía y la Secretaría, sobre mejoramiento de la calidad, educativa se cumpla.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que este miércoles 7 de septiembre de 2022 se suspenderá el servicio de acueducto a los usuarios de un sector de la zona norte de la capital cuyabra, debido al mantenimiento eléctrico de la estación de bombeo que adelantará La Empresa de Todos en Planta de Tratamiento de Agua Potable.
Se tiene previsto que la actividad inicie a las 2:00 p.m. y se extienda hasta las 6:00 p.m, para lo cual los usuarios mencionados a continuación no contarán con el servicio de acueducto:
SECTOR HIDRÁULICO 30: C.R. Los Geranios, Ciudadela Quimbayas, El Edén de La Victoria, Vda. Mesopotamia, Colegio San Luis Rey.
Se solicita a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, y se exalta el compromiso de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.
Después de aprobadas las vigencias futuras para los Juegos Nacionales 2023 por parte del Concejo de Armenia, desde la Secretaría de Infraestructura de la ciudad se entregó la proyección del cronograma que consolidará las obras en los escenarios deportivos, con los que se comprometió la Administración a cargo de José Manuel Ríos Morales para estas justas, que tendrán lugar el mes de noviembre del próximo año.
“Presentamos ante el Concejo Municipal las vigencias futuras y la unificación de todos los recursos (Ministerio y Administración) con el fin de tener mayor control sobre las obras y poder darle cumplimiento a la construcción, reparación, mantenimiento e instalación de la infraestructura recreo deportiva del municipio”, indicó Claudia Milena Arenas Agudelo, secretaria de Infraestructura de Armenia.
En total fueron aprobados $33.728.005.147 millones, de los cuales $12.047.757.667,61 serán invertidos en la actual vigencia y $21.680.247.469,39, en el 2023.
“Las fuentes de financiación quedaron establecidas de la siguiente forma: con los recursos del empréstito y recursos propios se ejecutarán $15.350.838.415 para la construcción de la Bolera Municipal, la pista BMX, la cancha de Squash, y la remodelación del Coliseo del Sur. A través del convenio con el Ministerio se dispusieron $18.377.166.732,00, en el que el Municipio aporta $4.649.161.585, para la remodelación del Coliseo del Café, la pista de Atletismo y el Coliseo de Gimnasia”, ratificó la funcionaria.
Finalmente, puntualizó que la interventoría de las obras que tienen financiación del Ministerio serán ejecutadas por ellos; mientras que las que son con recursos del Municipio serán contratadas directamente por la Alcaldía.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se reunió con los presidentes de la comuna 9 para escuchar las necesidades inmediatas que aquejan a las personas que residen en los barrios de la zona.
Temas como la movilidad y seguridad en torno a los colegios la seguridad en los barrios, consumo de sustancias psicoactivas y ocupación del espacio público y convivencia, fueron algunas de las inquietudes presentadas durante la reunión, en la que desde la Secretaría de Gobierno y los demás entes de control se comprometieron a resolver para mejorar las condiciones de los cuyabros que residen en la comuna 9.
“Venimos escuchando a los cuyabros y a cada uno de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal. Esta vez estamos en la comuna 9 que contempla los barrios: Niagára, Gran Bretaña, Modelo, Álamos. y es importante saber de qué forma podemos nosotros mejorar la seguridad en este sector, en las instituciones educativas y cómo podemos ayudar con la movilidad; además, revisamos las necesidades respecto a operativos, vigilancia, control y espacio público”, señaló Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno y Convivencia.
En la reunión, también participaron la Policía Nacional y la Secretaría de Tránsito y Transporte, con el propósito de seguir construyendo una Armenia más segura y tranquila Pa´ Todos.