Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Después de realizar las actividades preliminares y el fresado de toda la calzada del corredor vial entre Malibú y Tres Esquinas, el contratista de obra recibió la maquinaria amarilla que le permitirá continuar a toda marcha con la recuperación de la malla vial en esta zona de la ciudad.

Este tramo, que durante décadas estuvo recibiendo solo reparaciones parciales por parte de las respectivas administraciones, se está rehabilitando en su totalidad y con las especificaciones técnicas que soportarán el tráfico de vehículos particulares y de tráfico pesado que ingresan o salen de la capital cuyabra, gracias a la voluntad del mandatario José Manuel Ríos Morales, quien gestionó con Invías un trabajo articulado para brindar una solución definitiva.

El costo de la obra que alcanza los $9 mil millones será entregado a finales de esta vigencia.

Con una inversión de $200 millones, en convenio con Panaca, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, será pionera en ciclos de formación, en habilidades blandas, a personas en situación de discapacidad; apostándole a la inclusión y fortalecimiento de esta importante población.
 
Serán 170 personas, pertenecientes a esta población, las que se vean beneficiadas a través de diez encuentros de formación en actividades de equino terapia, confianza, módulos de educación y manejo de movimientos para su situación.
 
“Con el liderazgo del alcalde, nos enorgullece ser pioneros en este tipo de estrategias. Las personas beneficiadas además contarán con transporte desde el Centro Administrativo Municipal hasta Panaca. Buscamos que las personas que vayan a participar se comprometan a asistir a todos los encuentros de formación, para lograr el objetivo”, expresó Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de Desarrollo Social.

El Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, a través de la reunión de su comité adelantado en los últimos días, tomó la decisión de ampliar la convocatoria para los duetos vocales femeninos, masculinos y mixtos del país (con una edad mínima de 18 años) que estén interesados en participar en su versión No. 41.
 
Dicha determinación se hace mediante la resolución 206 del 01 de septiembre de 2022, por medio de la cual, la fecha límite de inscripción al concurso será hasta el día 9 de septiembre de 2022 a las 12 a.m.
 
Así mismo, el proceso de inscripción se podrá realizar de dos maneras: la primera, de forma física, radicando el formulario de inscripción, junto con la documentación y archivos solicitados en las bases del concurso, haciéndolos llegar a la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Cra 19A entre calles 26 y 29 - Antigua Estación del Ferrocarril Edificio Republicano 2° piso).  Y la segunda, de manera virtual a través del formulario que se encuentra en la página web de Corpocultura www.armeniacculturayturismo.gov.co.
 
Con estas nuevas disposiciones del Comité del Concurso Nacional Duetos Hermanos Moncada, también se generará un cambio en cuanto a las fechas de realización de este certamen.

A través de la estrategia Alcaldía en las Comunas, de la Secretaría de Desarrollo Social, la Administración Municipal atendió a 145 cuyabros en La Cecilia, etapas I, II y III, con los servicios de oferta de empleo, vacunación de mascotas, asesoría sobre Sisbén, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, adulto mayor, víctimas y discapacidad. Durante tres días, se acercaron todos estos servicios directamente hasta la caseta comunal del barrio, los cuales fueron solicitados previamente por la misma comunidad.

La Secretaría de Salud Municipal le recuerda a la ciudadanía de la capital cuyabra que diariamente tiene habilitados puntos de vacunación contra la COVID-19.

Hoy 5 de septiembre, las personas interesadas en iniciar, completar o reforzar sus esquemas de vacunación, podrán acercarse a:

Centro comercial Altavista: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 36 fichas
Sinovac: 20 fichas
Moderna: 40

Caseta comunal barrio Granada: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 120 fichas
Sinovac: 20 fichas
Moderna: 40
 
Los biológicos estarán disponibles para la siguiente población:
- Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; primer y segundo refuerzo de 12 años en adelante
- Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años; segundas dosis y primer refuerzo para mayores de 18 años con esquema inicial de Sinovac.
-Moderna: primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos, segundas dosis y primer refuerzo de 12 años en delante de todos los biológicos.

Para el alcalde José Manuel Ríos Morales es una prioridad apoyar a los microempresarios cuyabros, por esto, se extendió la fecha límite de la convocatoria de Emprendimientos Sociales 2022, que ahora irá hasta el 23 de septiembre y a través de la cual, se fortalecerá a los proyectos sociales de la ciudad a través de la entrega de mobiliarios, equipos de cómputo, elementos de ferretería, aparatos eléctricos y electrónicos.
 
Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de Desarrollo Social, explicó que esta convocatoria apoyará a los empresarios de proyectos productivos comunitarios, emprendimientos y programas de impacto social, que incentiven, estimulen y fortalezcan a las comunidades y familias de Armenia.
 
Los interesados en participar deben de tener en cuenta los requisitos en los que se basará el comité evaluador, que son los siguientes:
 
1. Tener vigentes los soportes legales solicitados en la presente convocatoria.
 
2. La organización que desee participar debe estar legalmente constituida.
 
3. No debe presentarse más de una (1) propuesta por la misma organización.
 
4. El proyecto social debe beneficiar de forma directa una población en condición de vulnerabilidad y/o con enfoque diferencial.
 
5. Las organizaciones a participar deben trabajar con los siguientes grupos poblacionales: niños, niñas y adolescentes; jóvenes; mujeres y nuevas masculinidades; población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa, OSIGD; adultos mayores; población en situación de habitanza en calle; personas con discapacidad; familias vulnerables;  y con enfoque diferencial, étnico.
 
6. Las organizaciones postulantes deben ser de carácter social y comunitario. No se tendrán en cuenta organizaciones o entidades cuyo objeto o misionalidad no sea al servicio de las poblaciones más vulnerables y/o con enfoque diferencial.
 
7. La organización y su representante legal no debe presentar antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales o medidas correctivas.
 
8. La organización debe tener como mínimo seis meses de inicio de labores misionales, como son las de operación y gestión, no necesariamente de constitución legal.
 
9. El proyecto productivo y/o social debe relacionar la cantidad exacta de beneficiarios residentes en Armenia, para ello se deberá aplicar el formato de beneficiarios, anexo como parte integral de la presente convocatoria.
 
10. Toda propuesta que sea recibida después de los plazos establecidos no será tenida en cuenta en el proceso de evaluación y selección.
 
11. El proyecto productivo y/o social debe ser ejecutado en Armenia.
 
Las organizaciones que estén interesadas en postularse a la convocatoria deberán adjuntar la información de la propuesta en formato oficial PDF, para después enviarla al correo oficial de la cartera Social: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde también se adjunte la documentación requerida a continuación:
 
i) Se debe formular un proyecto productivo y/o social, el cual debe ser enviado en formato PDF al correo electrónico con los respectivos anexos, para lo cual se deberá enviar con en el siguiente asunto: Iniciativa de proyecto de emprenderismo, y/o programas de impacto social.
 
ii) La propuesta debe ser entregada acompañada de los siguientes documentos:
 
a. Fotocopia del certificado de existencia y representación legal de la organización o Registro Mercantil actualizado al año 2022 y/o certificado de inspección y vigilancia de Alcaldía Municipal o Gobernación del Quindío.
b. Fotocopia del Rut de la organización actualizado al año 2022.
c. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la
organización.
d. Libreta Militar (Si el representante legal de la persona jurídica o la persona natural es hombre menor o igual a 50 años de edad, deberá aportar copia de la libreta militar. No aplica para los beneficiarios del artículo 42 de la ley 1861 de 2017).
e. Certificados de antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales, y medidas correctivas del representante legal.
f. Portafolio y/o presentación de la organización donde se demuestre la experiencia, la operatividad y/o material en el que se evidencie la misionalidad de la propuesta.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov