Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, busca maestros y auxiliares de construcción para los diferentes frentes de obra que se desarrollan en Armenia, en los proyectos de rehabilitación y mejoramiento de la malla vial y construcción y adecuación de escenarios deportivos para los próximos Juegos Nacionales.
Los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llevarla al despacho, en el Centro Administrativo Municipal.
Desde la Alcaldía que gerencia José Manuel Ríos Morales, además de apostarle al desarrollo de ciudad, también se busca la generación de empleo para todos los cuyabros.
En un esfuerzo por mantener el orden en la ciudad, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, intervino con un operativo de control urbano el barrio Patio Bonito Alto, sobre la Avenida Centenario, en respuesta a la ocupación indebida del espacio público con escombros, los cuales están afectando la movilidad y seguridad de peatones y conductores.
Este operativo, realizado con el apoyo de la Policía Nacional, dejó como resultado tres comparendos por ocupación indebida del espacio público y el cierre de una obra por parte de la inspectora octava de control urbano, debido a que la construcción no cuenta con los respectivos permisos.
Al respecto, Diego Fernando Tobón, director del Departamento Administrativo de Planeación, manifestó: “En varias ocasiones hemos visitado el sector, y lastimosamente no han atendido los lineamientos y recomendaciones impartidas por el equipo de control urbano; recordemos que la vía es un espacio público y que con estas acciones se altera el funcionamiento normal del sector; además, la labor de limpieza y remoción de los escombros le compete directamente a los responsables, quienes han hecho caso omiso”.
El Departamento Administrativo de Planeación, Empresas Públicas de Armenia, EPA, y la Secretaría de Tránsito y Transporte, trabajarán de manera conjunta y diligente para remover los escombros de la vía y, posteriormente, sancionar a los responsables de esta ocupación indebida del espacio público.
Este operativo de control urbano es parte de una serie de medidas de la Administración Municipal, gerenciada por José Manuel Ríos Morales, para garantizar la limpieza y el orden en la ciudad, y para promover un entorno seguro y saludable para todos los cuyabros.
El programa Mi Casa Ya es un proyecto que busca que los hogares más vulnerables de Armenia puedan acceder a una casa propia. Las inscripciones dependen de diferentes requisitos dispuestos por el Ministerio de Vivienda, los cuales se modificaron a través de la resolución 490, con el objetivo de que más hogares y grupos de Sisbén se puedan postular, por lo cual, se determinaron las siguientes condiciones:
-El solicitante debe estar sisbenizado.
-No haber recibido ningún otro subsidio otorgado por el Gobierno
-No ser propietario de ningún inmueble
-Clasificados entre A1 y C8 pueden acceder a un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
-Clasificados entre C9 y D20 recibirán subsidio de 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Desde la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, se siguen socializando estos nuevos lineamientos para que las personas que aún no se han inscrito, y cumplen con los nuevos requisitos mencionados anteriormente, puedan acceder al beneficio otorgado por el Gobierno nacional.
También, se le recuerda a la comunidad acercarse a las oficinas de Fomvivienda, en el tercer piso de la Administración Municipal, si tienen alguna duda frente a la inscripción, y se recomienda no atender a la información de personas ajenas a Fomvivienda; asimismo, si no están sisbenizados, se pueden dirigir a la oficina de Sisbén, ubicadas en el primer piso de la Alcaldía, para cumplir con todos los lineamientos.
La Secretaría de Hacienda y la subsecretaría de Catastro respondieron al llamado de la comunidad del sector rural de Armenia para atender directamente inquietudes y dudas sobre la actualización catastral de sus predios y el impuesto predial correspondiente, con el objetivo de evitar desinformación y direccionarlos para resolver casos particulares o irregularidades que se hayan podido presentar, si fuera el caso.
La cartera de Hacienda, junto con su equipo de trabajo, explicaron los procesos del avalúo catastral y las metodologías utilizadas, teniendo en cuenta que había un rezago en el valor catastral. Los asistentes fueron concientizados de que los predios no tenían un valor coherente con la realidad jurídica, física y económica. “Les explicamos que nuestro proceso fue metodológico y técnico avalado por el Instituto Agustín Codazzi y demás normas del orden nacional”, expresó Cindy, subsecretaria de Catastro.
Además, a la comunidad se le aclaró la diferencia entre el valor del avalúo con el impuesto predial, ya que el primero se rige por normas catastrales establecidas para tal fin y es fuente para la liquidación del impuesto, y el segundo se rige por normas tributarias.
“Armenia ya actualizó su catastro en el año 2022, con vigencia en el 2023, el próximo año, dicho avalúo surtirá los incrementos del Gobierno nacional, a través del Conpes, quienes son los que determinarán cuánto subirán los avalúos, y en atención a ello incrementarán; ya el tema tributario es competencia de otro órgano normativo y es competencia regirse en atención a esos avalúos”, agregó la funcionaria.
Desde que inició la alerta por casos de malaria en el Municipio, semanalmente, la Secretaría de Salud ha venido realizando jornadas de control vectorial en las zonas focalizadas. Hasta la fecha, la dependencia ha podido confirmar 31 casos de esta enfermedad, de los cuales 24 pacientes ya se han recuperado y siete están actualmente activos y en tratamiento.
Para reforzar la estrategia de prevención y detección, la Secretaría de Salud, en cabeza de Lina María Gil Tovar, generó alianzas con las demás dependencias de la Alcaldía de Armenia, así como con la Universidad del Quindío, para trabajar en un plan de acción a largo plazo que mitigue el riesgo de malaria en la capital cuyabra.
“Socializamos la estrategia de gestión integrada para actividades transmitidas por vectores, en la que trabajaremos junto con la EPA, secretarías de Desarrollo Social y Gobierno, con los departamentos de Planeación y Bienes y Suministros. Además, la adherencia de los programas de Medicina y Biología de la Uniquindío, para iniciar acciones que nos permitan disminuir el número de casos positivos en Armenia y controlar este brote que en este momento tenemos”, complementó la funcionaria.
Pruebas realizadas en el barrio Salazar Bajo resultaron negativas
La jefe de la oficina de epidemiología de la dependencia de Salud, Liliana Quintero Álvarez, indicó que este fenómeno es una consecuencia de diferentes factores que incluyen el cambio climático, por la alternancia de días de lluvia con otros soleados; y las condiciones socioeconómicas de una comunidad. Por ello, continúan trabajando en los sectores priorizados: “Ayer se tomaron 10 pruebas rápidas en el barrio Salazar bajo, las cuales salieron negativas, esperamos que la situación continúe con esta tendencia”.
Según los pronósticos meteorológicos, la región estaría empezando a sufrir el impacto del fenómeno del Niño, por lo que el gerente de Empresas Públicas de Armenia E.S.P., Jorge Iván Rengifo Rodríguez, aseguró que por el momento no se han registrado anomalías en la prestación del servicio de acueducto, pues los niveles de captación son óptimos.
“Nosotros hemos venido monitoreando nuestro afluente todo el tiempo con nuestros ingenieros, no hemos evidenciado alguna afectación, aunque hay que tener en cuenta que pasamos de una intensa ola invernal, a un intenso verano de un día para otro, hemos seguido garantizando el servicio de manera normal”, destacó Rengifo Rodríguez.
Así mismo, y de manera preventiva, desde la Empresa de Todos se viene trabajando en la actualización de un histograma, para saber en qué momento se deben encender las alarmas por bajos niveles del caudal, que hasta el momento no se han registrado.