Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, en su trabajo continuo a favor de los peluditos de la ciudad, a través del área de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizó una jornada de desparasitación, revisión médica y de bienestar animal en la fundación Hogar de Paso Vecindad de Terry; esta actividad se aprovechó para exaltar y conmemorar el trabajo que realizan todos los veterinarios que siempre están atentos por velar y cuidar la salud de todos los animales.

Cabe resaltar, que el área de Bienestar Animal ha venido realizando este tipo de jornadas en pro de los animalitos que son abandonados en las fundaciones de la ciudad, apoyando su labor, ya que en ocasiones no cuentan con los recursos para la revisión y atención médica para ellos; así, la Administración Municipal sigue demostrando que Armenia es pa´ todos.

En el Concejo Municipal se llevó a cabo el debate sobre seguridad en Armenia, que contó con la participación activa de representantes de la comunidad, como ediles y presidentes de Junta de Acción Comunal, de igual manera, participaron funcionarios de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Policía Nacional, la Secretaría de Tránsito y Transporte, y la Secretaría de Desarrollo Social, quienes escucharon de manera atenta las inquietudes de la ciudadanía sobre inseguridad, microtráfico, habitantes de calle y movilidad, entre otras problemáticas que se vienen presentado en la ciudad.

La Administración Municipal, a través de sus secretarías, realizó una exposición acerca del trabajo que se vienen realizando para enfrentar estas situaciones. De esta manera, se busca prevenir y contrarrestar las acciones ilícitas para mejorar la percepción de seguridad y tener entornos más seguros.

Así, se siguen ejerciendo más control, vigilancia e inspección a chatarrerías, parqueaderos y hoteles. Además, se ejecutan operativos para contrarrestar los piques ilegales, el transporte ilegal y la recuperación del espacio público; y se realizan consejos de seguridad por comunas, para estar al tanto de las inquietudes ciudadanas.

Desde la Alcaldía de Armenia se reitera el compromiso de acercarse constantemente a la ciudadanía, para que, de manera mancomunada y con el apoyo de las instituciones, se pueda contrarrestar y disminuir la inseguridad en la ciudad.

La administración de José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Infraestructura, adjudicó el contrato de obra por $238 millones para la construcción de la red de acueducto de la Urbanización Marbella; tras el proceso licitatorio y la evaluación de tres proponentes, finalmente, le fue otorgado al contratista Jorge Vargas Orozco.

Esta obra, con un tiempo de ejecución de dos meses, contados a partir de la firma del acta de inicio, contempla, además de acciones preliminares, el suministro e instalación de 670 ml de tubería en PVC, accesorios, sus respectivas acometidas, empalmes y obras en concreto. 

Otros proyectos en etapa de contratación

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura también adelanta el proceso licitatorio para el contrato de obra de adecuaciones y mantenimiento de la infraestructura de las instalaciones del edificio del CTI y la Sala de Monitoreo del Palacio de Justicia.

Siete oferentes se presentaron a la licitación pública que busca, con una inversión de más de $289 millones, realizar mantenimientos en fachadas e interiores, instalaciones eléctricas y adecuaciones en parqueaderos y cubierta. 

Se estima que esta obra tenga un plazo de ejecución de tres meses a partir de la firma del acta de inicio. 

Con estas obras, el alcalde de los cuyabros le cumple a la ciudad con proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el desarrollo social de Armenia.

Gracias a su condición de autoridad catastral, y para dar cumplimiento  a los lineamientos y procedimientos establecidos por la legislación Colombiana y el IGAC, el municipio de Armenia genera atención personalizada a los cuyabros en relación con sus trámites catastrales, entre otros, incorporación de construcción en predio ajeno, autoestimación del avalúo catastral, incorporación de predios o edificaciones omitidos no asociados a un predio matriz, rectificaciones catastrales y revisión de avalúo catastral. Respecto a estos procesos, han sido resueltas 7.426 peticiones, durante las vigencias 2021, 2022 y lo corrido del 2023.

Así mismo, la Alcaldía de Armenia, a través de la oficina de Catastro, ubicada en  la carrera 15 #13-11 local 3, edificio Bahía Plaza, ha logrado consolidar la información que configura la realidad física, jurídica y económica de los bienes inmuebles en la ciudad y su actualización cartográfica, insumos indispensables en la planificación efectiva y responsable del territorio, y la proyección de acciones, proyectos y políticas de impacto social y económico.

Igualmente, la gestión catastral en la capital cuyabra ha consolidado información importante en temas que involucran la gestión y mitigación de los riesgos, la proyección de acciones y ejecutorias para el desarrollo social de las comunidades vulnerables, la conservación y protección del medio ambiente.

La Alcaldía de Armenia participó activamente en el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío en la CRQ; una reunión en la que se discutieron políticas y acciones en torno a este tema.

La Administración Municipal destacó la importancia de esta iniciativa para proteger el medio ambiente y reducir la huella de carbono en la capital cuyabra. Asimismo, se comprometió a seguir trabajando de manera conjunta con las demás instituciones involucradas para mitigar los efectos del cambio climático y promover prácticas sostenibles en la región.

Durante la reunión se presentaron los informes sobre el progreso del departamento en la lucha contra el cambio climático; la salud en el marco de la parte ambiental; la presentación del avance del proyecto de cambio climático y la propuesta para la ordenanza y construcción de la política pública de Cambio Climático.

Con la participación activa, en este comité, por parte de la Alcaldía que gerencia José Manuel Ríos Morales, se demuestra el compromiso con el bienestar de la comunidad y la protección del medio ambiente, sentando las bases para un futuro más sostenible en la región y encaminando a Armenia para ser la Capital Verde de Colombia.

De acuerdo a las declaraciones de la jefe de la Oficina de Epidemiología de Armenia, Liliana Quintero Álvarez, el cambio climático y demás efectos naturales que han ocasionado semanas de lluvia, alternadas con otras de altas temperaturas, han favorecido el aumento de casos de dengue en la ciudad. Este año se han reportado 121 pacientes con esta enfermedad, quienes no han presentado signos de alarma.

La funcionaria indicó que los síntomas del dengue son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y manifestaciones gastrointestinales. Por otra parte, explicó que es importante detectar señales que indiquen que el paciente requiere hospitalización, como diarrea o vómito persistente que conlleve una deshidratación; así como trastornos mentales, somnolencia o compromiso del estado neurológico que no le permita a la persona valerse por sí misma.
Las indicaciones para los cuyabros continúan siendo la prevención de este virus, que es transmitido a través de mosquitos infectados (Aedes aegypti), y evitar los depósitos de agua que sirven de criaderos. Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud de Armenia, insistió en las siguientes recomendaciones:
  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  • Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
  • Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo, cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar tanques y albercas
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
  • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov