Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Eje Cafetero Cómic Festival es uno evento que se realiza desde hace cuatro años en la ciudad de Pereira, y que comienza a perfilarse como uno de los más importantes de su clase en la región, gracias a la variada escala temática, la cual comprende, entre otros, una feria en torno a series de los 90, cómics, clubs de frikis, exposición de coleccionistas, cosplayers, artistas, ilustradores, arena para la realidad virtual, concurso para mascotas y aerografía.
 
Para este año, el evento se realizará en la capital cuyabra, del 18 al 21 de agosto, en el centro comercial San Sur. Se espera la asistencia de aproximadamente 80.000 personas y la participación de 50 expositores procedentes de todo el país, lo que dinamizará la economía, a través de la ocupación hotelera, las compras y el turismo local.

Eje Cafetero Cómic Festival contempla, además, la puesta en escena de una exposición de vehículos temáticos a escala, backings y escenarios de fotografía; así mismo, se estudia la posibilidad por parte de los empresarios y organizadores de contar con un invitado de talla internacional como Raúl Ayala, quien realizó el doblaje de Super Mario Bros, una de las películas más taquilleras del 2023. 

De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de las diferentes dependencias y secretarías, continúa vinculando, promoviendo y apoyando el desarrollo de escenarios y apuestas que potencialicen a Armenia como una ciudad turística y de eventos.

La Alcaldía que gerencia José Manuel Ríos Morales continúa trabajando en la ejecución de las obras de construcción y adecuaciones de los siete escenarios deportivos que albergarán las justas en noviembre del 2023.

A través de la Secretaría de Infraestructura y el contratista, se avanza según el cronograma de obra establecido. En la cancha de squash se adelantan las intervenciones en la cimentación; en el Coliseo de Café se trabaja en la construcción de los muros divisorios en las áreas de camerinos y baños.

Por su parte, en la pista de atletismo se realiza la sustitución de suelo en el edificio administrativo y subestación eléctrica. Finalmente, en la pista de BMX se avanza en la conformación de la pista y se dio inicio a la construcción, en taller, de la estructura de soporte de los partidores.

Con estos avances de obra, el alcalde de los cuyabros reafirma su compromiso con la realización de los juegos, y demuestra una vez más su capacidad de gestión como un aporte al desarrollo de la ciudad.

Con el objetivo de marcar un precedente de diálogo, desde la Administración que gerencia José Manuel Ríos M., la Oficina Gestor de Paz realizó la segunda reunión del Observatorio de Paz y Derechos Humanos, en la que se reconocieron y visibilizaron los sectores más afectados por la violencia armada y su impacto en la capital cuyabra.

Durante la jornada se contó con la asistencia de entidades público privadas, delegados del Ministerio del Interior, universidades La Gran Colombia, EAM, del Quindío y el SENA, así como representantes de las comunidades afro, Policía y Ejército Nacional, quienes continuaron trabajando en el plan de acción que delimitará las prioridades de la ciudad respecto al Acuerdo de Paz del 2016 y al informe final de la Comisión de la Verdad.

Andrés Ocampo, gestor de Paz, comentó que se discutieron temas como la necesidad de fortalecer los procesos de reconciliación en las comunidades afectadas por la violencia, el fomento de la cultura de paz y la promoción de los derechos humanos. Asimismo, se presentaron propuestas y estrategias para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

Como parte del trabajo constante y minucioso que viene adelantando la Secretaría de Hacienda, a través de conciliaciones presupuestales se lograron recuperar recursos de diferentes fuentes de financiación, que desde el año 2014 no se tenía registro, y se adicionaron cerca de $5.383 millones al presupuesto del Municipio para la vigencia 2023.

Esta conciliación validó desde el año 2014 los ingresos y pagos por fuente de financiación en cada vigencia, además, se hizo seguimiento a las cuentas por pagar y reservas presupuestales y al recurso del balance generado en cada vigencia, adicionado o no. Con esta revisión se determinó la adición de estos recursos para el presupuesto municipal.

Las fuentes conciliadas fueron: alumbrado público, contribución a la estratificación, contribución parafiscal, impuesto espectáculos públicos, estampilla Adulto Mayor Municipal, estampilla Pro - Cultura, contribución especial sobre contratos de obra, multas Código Nacional De Policía y Convivencia, pasivo pensional, sobretasa bomberil y aprovechamiento económico de espacio público, con corte a diciembre de 2022.

La conciliación presupuestal es un proceso que se desarrolla a partir de la información presupuestal y contable de una fuente, en el cual se tiene en cuenta ingresos y gastos de las cuentas contables que pertenezcan a las fuentes antes mencionadas y los cierres presupuestales correspondientes.

Con el fin de generar una fuente de energía sostenible que permita el ahorro en el consumo y la reducción de gastos en relación al servicio eléctrico, la Alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales suscribió el convenio interadministrativo con la EDEQ para la instalación de paneles solares que permite la funcionalidad del CAM en su totalidad. La inversión fue de $519.550.000, dinero que se recuperará en 3 años.
 
Los detalles de este convenio los estará entregando hoy el alcalde en una rueda de prensa que realizará, junto al gerente de la EDEQ, en el despacho del mandatario a las 9:00 de la mañana.

En repetidas ocasiones se ha conocido la denuncia de ciudadanos respecto a cobros que hacen intermediarios para realizar el trámite de la solicitud del Sisbén, quienes prometen puntajes bajos para acceder a los programas del Gobierno, a lo que la Alcaldía de Armenia hace un llamado a la ciudadanía para no caer en este tipo de estafa, y reitera que este trámite no tiene ningún costo y no necesita de intermediarios ni pagos a terceros.
 
“Lastimosamente, hay personas inescrupulosas, y hemos recibido varias denuncias anunciando el cobro para quedar inmersos en grupos vulnerables. Hay que recordar a la ciudadanía que el trámite en el Sisbén es totalmente gratis y no se paga por ninguna encuesta; así que hacemos un llamado de atención para que la ciudadanía no caiga en estas estafas, y cuando necesiten sus respectivas encuestas, se acerquen a la Administración Municipal, sin ningún intermediario”, puntualizó Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación.
 
Así mismo, Mateo Giraldo Zapata, administrador de la oficina del Sisbén, resaltó que ninguna persona puede asegurar un puntaje específico, pues el puntaje final lo establece el Departamento Nacional de Planeación en Bogotá, mediante un cruce de bases de datos de las personas que realizan la solicitud: “Hacemos la invitación a todos los ciudadanos que necesiten realizar trámites, a acercarse directamente a la oficina o ingresar al portal ciudadano y, de esta manera, evitar este tipo de fraude”, manifestó el funcionario.
 
Las personas que deseen agendar su visita, pueden acercarse a la oficina del Sisbén, ubicada en la carrera 16 #16-10 primer piso del CAM, en horario continuo de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.; presentar la fotocopia de cédula de ciudadanía del titular; fotocopia de los documentos de identidad del grupo familiar: menores de 7 años, registro civil de nacimiento; menores de edad, entre 7 y 18 años, tarjeta de identidad; y para mayores de 18 años, cédula de ciudadanía, fotocopia de un recibo público y número de teléfono de contacto.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov