Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, consciente de las afectaciones provocadas por el COVID–19, y reconociendo que la construcción es uno de los principales sectores de la economía local, decidió otorgarle el 40 % de descuento en todos los impuestos.
El objetivo de esta iniciativa, liderada por el mandatario local, es brindar alivio tributario a este importante gremio. “Reconocemos que la construcción es uno de los principales sectores de la economía, y en Armenia no es la excepción, por eso he decido otorgar un descuento en todos los impuestos de la construcción en todos los estratos en los cuales se desarrolla esta actividad. Con esto esperamos ir fortaleciendo a este renglón de la economía”.

Descuentos para otras actividades económicas


A través del decreto 184 de 2020, la administración municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, acordó:
• Reducir, temporalmente, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por cuenta del COVID–19, las tarifas del impuesto de Industria y Comercio, y complementario de avisos y tableros, para las actividades clasificadas bajo el código 306 y 310 relacionadas con el sector turismo que se encuentren inscritas en el Régimen Nacional de Turismo al (2x1000) a la base gravable de dicho impuesto.
• Reducir, temporalmente, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por cuenta del COVID–19, las tarifas del impuesto a la construcción, establecidas en el artículo 110 del Acuerdo 017 de 2012, las cuales podrá consultar en el Decreto adjunto en este boletín.
• Reducir, temporalmente, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por cuenta del COVID–19, la tarifa en un 30 % del impuesto a la publicidad visual exterior, establecida en el artículo 70 del Acuerdo 017 del 2012.
Consulte el Decreto 184 de 2020 aquí.

El lunes 1 de junio, y hasta el 5 del mismo mes, se realizará el Segundo Simulacro Virtual para estudiantes de grados 10°, 11° y de ciclos 5 y 6 (educación de adultos). El objetivo es preparar a esta población para lo que serán las Pruebas Saber, cuya fecha aún se encuentra por definir debido a la declaratoria de emergencia por la COVID-19.

"Durante la primera semana de junio se llevará a cabo la aplicación del Segundo Simulacro Virtual Saber 11°. Para esta ocasión se inscribieron 2.802 estudiantes de 35 instituciones educativas del Quindío, 22 de ellas de Armenia", indicó el rector de la institución educativa Teresita Montes, Javier García Sepúlveda, y miembro del equipo Mejoramiento Educativo, precursor de esta estrategia de calidad. 

El primer simulacro se realizó en el mes de marzo, también de manera virtual, y participaron 2.919 estudiantes, lo que permitió la recolección de insumos sobre el nivel de las competencias básicas de los jóvenes, y adelantar actividades enfocadas a los aspectos se debían mejorar. 

Matemáticas, sociales, lectura crítica, inglés y ciencias naturales son las áreas que se evalúan a través de esta estrategia que ha demostrado aportar a la apropiación de conocimientos adaptándose a las dinámicas actuales del uso de las herramientas tecnológicas. 

"El equipo de mejoramiento educativo le sigue apostando a la mejora continua de los desempeños académicos de todos los estudiantes", resaltó el directivo docente acerca de esta propuesta que viene siendo acompañada y destacada por la Secretaría de Educación y que representa la muestra de un trabajo colectivo para la consolidación de un sistema educativo oficial íntegro y de calidad.   

La razón de ser de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, consiste en parte, en facilitar a la ciudadanía el intercambio de información necesaria para la vida cotidiana. Tal es el caso de las diligencias virtuales que las personas requieren para acceder a documentos, por citar un ejemplo. Razón por la cual, desde la dependencia se realizan ayudas audiovisuales tendientes a facilitar algunos trámites indispensables, indicó el responsable de esta dependencia.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de las TIC en Armenia, informó a la comunidad que se tiene a disposición de las personas un video instructivo para enseñarles a obtener en tiempo real el certificado de antecedentes judiciales, el cual se puede consultar en el link https://www.facebook.com/SecretariaTICArmeniaOficial/videos/3152097034811209

Explicó que fue hecho por el ingeniero de Sistemas Cristian Zuluaga Ossa, administrador de Punto Vive Digital del barro Santander, quien enseña el paso a paso para tener el citado documento gubernamental que expide el Ministerio de Justicia, el cual acredita la existencia o no de antecedentes penales por la persona que lo solicita y que tiene un periodo de validez total de 3 meses a partir de la fecha de expedición que consta en el mismo.

El Secretario mencionó que es muy útil que la población en general, se acerque cada vez más a lo que implican las herramientas virtuales, para que puedan estar a tono con un universo tecnológico que ofrece múltiples apoyos para hacer la vida diaria más sencilla, evitando hacer desplazamientos y largas filas

Puntualizó que “esto es parte, de conducir a la gente en la senda de constituirse en ciudadanos inteligentes, en una ciudad que apunta en esta dirección como se busca dese la administración que lidera el Alcalde José Manuel Ríos Morales, profundamente interesado en que cada ciudadano sea el centro el desarrollo, máxime en medio de esta pandemia que obliga a todos a volverse un poco más virtuales”.

La gerencia general de Empresas Públicas de Armenia E.S.P a través de la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo continúa implementando los protocolos de bioseguridad establecidos para garantizar la prestación de los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado.

Entre las medidas adoptadas se encuentran: la declaración de salud y toma de temperatura al ingreso de las instalaciones, el lavado de manos cada 3 horas, higiene y desinfección de las áreas de trabajo, el distanciamiento social y la entrega constante de los elementos de protección personal como las mascarillas, las cuales son de uso obligatorio en todos los procesos de la entidad.

De esta forma la Empresa de Todos está dando cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, garantizando además la seguridad y minimizando el riesgo de contagio de sus funcionarios. 

La administración municipal sigue mejorando los procesos de protocolos de ingreso de los funcionarios al edificio para garantizar el cuidado de todos en esta emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Por lo anterior, se instaló en la entrada principal un Domo Termográfico Detección de Fiebre que, como su nombre lo dice, detecta la temperatura corporal.

Es un dispositivo con detectores y algoritmos avanzados, con cámaras termográficas diseñadas para detectar las altas temperaturas de la superficie de la piel, por lo tanto pueden ser usadas para una rápida y preliminar alerta de fiebre en cualquier lugar con una precisión de hasta 0.3°C.

"Este elemento nos permite determinar el estado de la temperatura al ingreso de las personas y tomar un registro fotográfico para hacer un análisis histórico el cual permanecerá en caso que se requiera", agregó Héctor Fabio Hincapié, Secretario TIC.

Características:

  • ·Toma un segundo para detectar la temperatura de la superficie de la piel de una persona.
  • ·Detección de varias personas simultáneamente.
  • ·Medición que evita el contacto físico.
  • ·Inmediatamente alarmante para notificar a los operadores.
  • ·Detección para reducir las falsas alarmas de otras fuentes de calor

“Desde el día cero de la emergencia se han implementado las estrategias más adecuada para garantizar el cuidado de nuestros funcionarios, y con este dispositivo podemos identificar las condiciones de salud para realizar el trabajo en oficina o desde casa. Además, nos estamos preparando para la apertura de todos los servicios que tiene la administración municipal para la comunidad”, concluyó María Fernanda Fernández, directora de Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, Dafi.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov