Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La administración municipal que lidera José Manuel Ríos Morales no baja la guardia para garantizar el bienestar de la población venezolana que habita en Armenia, Por ello, prepara un segundo viaje para que algunos de estos ciudadanos puedan regresar a su país de origen, pues así lo han solicitado.

El primer viaje se dio en días anteriores con 32 ciudadanos del país vecino, y la voluntad del alcalde Ríos Morales es brindar esta posibilidad a otros venezolanos en los próximos días, según se dio a conocer en el más reciente Consejo Municipal de Migración, en el que participaron 16 instituciones más los organismos de control como invitados.

De igual manera se dio a conocer que en el Quindío habitan 9.100 venezolanos, de los cuales 7.100 se encuentran en Armenia, población por la que la Alcaldía Municipal trabaja para mantener una excelente relación, garantizar su bienestar y el protocolo establecido para los migrantes.

El anunciado viaje se daría una vez Migración Colombia establezca los horarios de salida de la ciudad y de llegada a Cúcuta, que se espera sean entregados la presente semana. De igual manera, la Alcaldía de Armenia cuenta con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Salud Municipal, Policía de Tránsito, Secretaría de Desarrollo Social, Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Secretaría de Gobierno y Convivencia, así como con una empresa de transporte para que el proceso sea exitoso. 

Jesús Antonio Niño Sánchez, gerente de la empresa Amable, solicitó ante el Ministerio de Transporte y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, la celeridad en la conformidad y no objeción por parte del gobierno nacional en la modificación de los planes y programas del proyecto de la carrera 19 para incorporar el capítulo "Prevención COVID-19" en el contrato de esta obra.

Debido a esta situación, el reinicio de las labores para la rehabilitación vial y renovación de andenes de esta vía principal, previsto para esta semana de acuerdo al cronograma establecido por el contratista consorcio Vial Armenia, y aprobado por la interventoría Ingeniería y Estudios Ltda y la empresa Amable, tendrá un retraso. 

El documento, que fue enviado por la entidad desde hace dos semanas, y que aún no ha recibido respuesta por el ente nacional, contempla todas las medidas que tomará el contratista en la prevención del COVID-19 durante la ejecución de la obra. Sin esta aprobación la entidad no podrá autorizar el reinicio de las labores, teniendo en cuenta que este proyecto es cofinanciado por la nación y se rige bajo los lineamientos del BID. 

Una vez Amable sea notificada se reiniciará la obra en los frentes pendientes de ejecución, entre ellos el tramo entre la calle 9 a la 11 sentido norte-sur, y entre las intersecciones de las calles 16 y 17, donde actualmente Empresas Públicas de Armenia adelantan labores de mantenimiento en las redes de acueducto y alcantarillado. 

Los otros proyectos: Paradero con Espacio Público, PEP, Hospital San Juan de Dios, Puente Los Quindos y Terminal de Ruta de Puerto Espejo, corren la misma suerte de la carrera 19, donde ya se envió al ministerio y al banco cada uno de los protocolos para aprobación. 

El municipio de Armenia, junto a otros 6 entes territoriales del país, fue seleccionado para un piloto de acompañamiento desde la Administración Municipal, a fin que la ciudadanía beneficiaria del programa Ingreso Solidario pueda recibir efectivamente el subsidio emitido desde el gobierno nacional.

"Entre $320 mil y $480 mil será el rubro del subsidio que recibirán estas personas previamente notificadas por mensaje de texto. El beneficio podrán hacerlo efectivo en los puntos habilitados por el Banco Caja Social, los cuales son diferentes a las oficinas bancarias", dijo el secretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Patiño.

Ruta de acompañamiento

  • ·Las 10 comunas de Armenia difundirán la información pertinente para que se apoye en la verificación de los beneficiarios y su acceso a los puntos de pago.
  • ·La Policía Nacional prestará especial acompañamiento, en materia de seguridad, en el perímetro cercano a los puntos de pago, y brindarán información relativa al programa.
  • ·La Secretaría de Desarrollo Social hará seguimiento, especial énfasis, en el apoyo a los ciudadanos que requieran verificar si son beneficiarios del programa, y que se garantice la reclamación efectiva del subsidio.

Además, se estableció la ampliación de la medida de Pico y Cédula para que las personas puedan reclamar el subsidio, así:

             Martes 2 de junio: cédulas terminadas en 7, 8, 9 y 0.

             Miércoles 3: cédulas terminadas en 1, 2, 3 y 4.

             Jueves 4: cédulas terminadas en 5, 6, 7 y 8.

             Viernes 5: cédulas terminadas en 9, 0, 1 y 2.

Las personas que tengan inquietudes sobre el procedimiento de retiro del subsidio y los puntos de pago habilitados pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o comunicarse al celular 3046677419.

Es preciso señalar que, a través de estos canales, no podrá solicitarse la inscripción de personas al programa, toda vez que la selección de los beneficiarios no está determinada por la Alcaldía de Armenia. 

Con el fin de apoyar a los empresarios de Armenia con sus procesos de exportación e ingreso a nuevos mercados de manera sostenible, estructurada y competitiva; la Secretaría de Desarrollo Económico, en cabeza Margarita María Ramírez Tafur, ha adoptado la iniciativa denominada ‘Fábricas de Internacionalización’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Acompañando a los empresarios con potencial exportador, inclusive a los empresarios que exportan actualmente en Armenia, hoy tenemos 18 empresas inscritas en el Programa con ProColombia y con el Viceministerio. Por lo cual estamos muy satisfechos con la gestión realizada y esperamos que próximamente salgan los beneficiados”, expresó Ramírez Tafur.

Igualmente aclaró que, si bien los empresarios deberán inscribirse por la página www. fabricasdeinternacionalizacion .com.co/formulario-de-registro , podrán recibir asesoría previa y un acompañamiento oportuno durante el proceso por parte de la Secretaría, escribiendo al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La empresa que resulte beneficiada podrá hacer parte de la bolsa de recursos económicos del Programa, la cual estará destinada, exclusivamente, para apoyar hasta cuatrocientas empresas que cumplan con los requisitos de entrada. Los recursos se entregarán mediante la modalidad de reembolso por el 90 % del costo de la línea de servicio (si aplica) o las actividades a desarrollar en el plan de trabajo.

Para más información, los interesados podrá consultar aquí: https://fabricas. colombiatrade.com.co/            

A pesar de que estudios epidemiológicos de la Secretaría de Salud de Armenia revelan que el confinamiento ha contribuido en el control de las principales enfermedades de transmisión respiratoria, con una reducción del 50 % de casos reportados en la ciudad, la titular de dicha dependencia, Mayerly Pacheco Orduz, es clara al expresar que no se puede permitir una exposición a virus inmunoprevenibles por falta de vacunación.

Por ello, y ante la alerta de sarampión en el Departamento del Quindío, hace un llamado a la comunidad para que acuda a los centros de salud del municipio y reciba las vacunas que le hacen falta según su esquema, ya que las jornadas de vacunación en casa no serán suficientes para abarcar a toda la población y evitar un posible sesgo en la inmunidad comunitaria que se ha logrado, respecto a enfermedades altamente contagiosas. 

“Por estas medidas de aislamiento por el COVID-19, muchos padres y cuidadores no llevan a los niños a los puntos de vacunación porque le da miedo exponerlos. Pero la información es clara por parte del Ministerio y es que nosotros no podemos posponer o dejar de poner la vacuna de acuerdo a esquema porque los vamos a estar exponiendo a otras enfermedades que son las que prevenimos con las vacuna”, expresó la jefe de vacunación de Armenia, Paola Andrea García Correa.

Necesito vacunar a mi hijo, ¿Cómo hago?

García Correa, comentó que, “en las IPS del régimen contributivo, IPS privadas, Red Salud (que es el que vacuna la población del régimen subsidiado), se está haciendo demanda de vacunación por medio de llamada telefónica, invitándolos a que se acerquen al servicio de vacunación y, previo a eso, le hacen unas preguntas para saber si han tenido sintomatología relacionada con el COVID-19”.

Por otra parte, la Secretaría cuenta con el Programa “Vacunación sin barreras”, una estrategia para llegar a niños y niñas menores de seis años que, independientemente del régimen de afiliación, así como también de la ciudad o país del que provenga, pueda acercarse a cualquier IPS del régimen contributivo y complementar su esquema de vacunación.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov