Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El banco Davivienda, como operador financiero del pago de Familias en Acción, y ante las inquietudes de los beneficiarios, manifestó que los inconvenientes presentados en los últimos días se deben a los requerimientos implementado por la entidad de acuerdo con varios escenarios de riesgo, en especial, con la limitación de movilidad de los ciudadanos a nivel nacional y la premura de entregar este incentivo para atender los pagos durante esta cuarentena.
 
Desde la organización bancaria manifestaron que cada beneficiario del subsidio es estudiado con respecto a los criterios de análisis de información definidos por Davivienda.
 
Explicaron que, en principio, se valida la información coincidente entre el programa y el producto financiero que fue aperturado y se hace un análisis de su transaccionalidad. Así mismo, se consulta información con cinco burós externos que permiten asegurar que el recurso llegue a su destinatario. El Banco realiza analítica de datos y, en casos donde aparecen aspectos que amerita una revisión adicional, adelanta la autenticación especial del cliente mediante la confirmación de datos vía telefónica.
 
Cuando no se logra superar la etapa de autenticación por parte del cliente, el banco se abstiene de realizar el abono y procede a realizar el pago mediante modalidad de Pago por Giro, donde el beneficiario es autenticado en el punto de pago de manera "presencial" y requiere registrar el número de celular en donde posteriormente se vincula a DaviPlata.
 
Otras respuestas a los usuarios
 
• En razón a la cantidad de novedades de cambio de número y olvido de clave que generan los beneficiarios de este programa, se ha visto afectada la capacidad de atención del #690. Como plan de acción, se ha aumentado la capacidad de atención tanto de ingreso de llamadas como de asesores que atienden las novedades. La planta de asesores aumentó cuatro veces su capacidad inicial.
 
• Se está revisando la novedad de cambio de número, ya que requiere autenticación del beneficiario para el registro de la novedad y este proceso depende de la efectividad en el contacto al cliente, por lo cual algunas de ellas se encuentran pendientes a la fecha.
 
¿Cómo realizar el cambio de número de celular en Daviplata?
 
• En caso de requerir un cambio de número de celular por motivos de fuerza mayor, el usuario podrá ingresar desde la APP Daviplata y escribir en el chat ¿Necesita ayuda? O comunicarse con el #690.
• Es importante destacar que el número de celular es la cuenta Daviplata donde recibirán los incentivos.
• Para evitar inconvenientes con los pagos, se recomienda acercarse al operador de telefonía celular y solicitar que el número de celular quede a nombre del titular de Familias en Acción.
• En caso de pérdida de la simcard, acercarse al operador de telefonía celular y solicitar la reposición con el mismo número celular.
• Deberán activarse nuevamente en sus celulares con la misma clave que venían utilizando en Daviplata.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia “se viene alistando para promover toda la estrategia Zese en el municipio (Zona Económica y Social Especial); por esto, queremos iniciar con un taller de aplicación del Régimen Tributario, invitando a la Dra. María Claudia Mateus, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”, acotó la titular de la dependencia, Margarita María Ramírez Tafur.

Así que el próximo jueves 11 de junio, se espera contar con la participación del Sector Industrial de la ciudad en este encuentro que pretende socializar los beneficios tributarios a través de la declaración de renta, para que los empresarios puedan impulsar su economía.

Los interesados podrán conectarse a través de la Fan Page de la Secretaría: @sdeconomicoarmenia. 

Desde hace varios días, medios nacionales han alertado que el número de suicidios, a lo largo y ancho del país, ha venido aumentando de manera considerable en esta cuarentena. Los motivos para tomar esta decisión pueden ser innumerables, por ello desde la Secretaría de Salud de Armenia, se ha habilitado una línea de apoyo psicológico, atendida por profesionales y voluntarios que prestan una ayuda invaluable, escuchando y acompañando a las personas en un proceso de posible depresión. 
 
Quien sienta la necesidad de este apoyo profesional, puede comunicarse a la línea: 302 290 7493. 

Talleres del Olvido es un proyecto documental fotográfico que desde el 2016 aborda la vida de 15 adultos mayores damnificados por el terremoto de Armenia en 1999 que aún, residen en los albergues temporales, construidos en el lote de Talleres Departamentales del Quindío.

El capítulo denominado “Un sobreviviente al Olvido” cuenta la historia de Manuel Acevedo, quien vivía en una casa ubicada en el Parque Uribe de Armenia, la cual se vino al suelo tras el movimiento telúrico y desde entonces reside en el albergue en un deteriorado espacio de no más de 12 metros cuadrados, construido en madera y zinc, sin acceso a servicios públicos, donde hoy a sus 72 años se encuentra confinado debido a la actual pandemia, dependiendo totalmente de las ayudas humanitarias.

Deivy Zuluaga, creador del proyecto, quien fue ganador de la convocatoria #ELARTESIGUE de Corpocultura, nos hablará en vivo sobre la realización de la serie documental que pretende visibilizar la realidad de los habitantes del asentamiento de una manera digna y desde una perspectiva de resistencia.

La transmisión se realizará en alianza con Contacto Escuela de Fotografía el próximo domingo 7 de junio, a través de la cuentas @corporacion.turismo y @contactoef

A raíz de la emergencia afrontada por el COVID-19, Empresas Públicas de Armenia, EPA E.S.P, ha fortalecido sus canales virtuales. Así queda evidenciado en el indicador de recaudo a través de Pagos Seguros en Línea (PSE), ya que los usuarios han hecho un incremento considerable de esta metodología para realizar el pago de sus facturas.

Este balance es positivo para la entidad debido a que, de 109.749 cupones facturados en el mes de mayo, el 19% se recaudaron a través del sistema de pago electrónico, cuando al inicio del año se presentaba un 9% por medio de esta misma modalidad.

Desde EPA E.S.P se espera que este indicador de recaudo continúe creciendo, así como se ha venido presentando en estos meses, ya que la entidad, procurando el autocuidado de los usuarios y en convenio con las distintas entidades bancarias, brinda facilidad a la hora de realizar este trámite de forma virtual. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov