Herramientas de Accesibilidad
La directriz regional del DPS aclara a todos los titulares de Familias en Acción y Jóvenes en Acción que los inconvenientes que se han venido presentado con el pago de estos incentivos son netamente con las entidades bancarias que, en este caso, es el Banco Davivienda y los puntos Reval.
Con Daviplata se ha evidenciado que la mayoría de quejas obedece a dificultades en el manejo personal que le dan los titulares a la cuenta, a la clave, al correo electrónico y al uso de su número de teléfono, por pérdida o cambio del mismo sin hacer la novedad.
Explicaron, desde el DPS, que esto no es responsabilidad de la entidad ni de otros programas y administraciones como Familias en Acción, Alcaldía de Armenia y enlaces municipales; sin embargo, se ha realizado lo correspondiente para dar solución.
“Al corte del día lunes 8 de junio, se realizó el 99 % de la dispersión y el recurso disponible a las cédulas de estas personas. Los inconvenientes particulares los debe resolver la persona directamente con Davivienda o con Reval, ya que el DPS no es una entidad bancaria. Estas dificultades se consideran transacciones financieras que son personales”, aclaró Héctor Marín, director DPS Regional Quindío.
Los pagos son hasta el 14 de junio, por tal motivo desde Daviplata están haciendo las llamadas masivas para incrementar el índice de los retiros. Es de anotar que, si los pagos no pueden ser retirados del Daviplata antes del 14, el dinero continuará depositado en la misma hasta que la persona resuelva su dificultad.
Desde el programa Colombia Mayor se anunció la ampliación de la fecha de cobro hasta el 15 de junio, ya que estaba programado para hacer cierre el 10 de junio. Son $ 80.000 de subsidio y $80.000 de pago extraordinario y, este último de no ser cobrado, no será reprogramado, por lo tanto, se perderá.
Todos los beneficiarios de este programa podrán hacer el cobro de acuerdo al pico y cédula de Armenia en todos los puntos Facilísimo de la ciudad.
Para mayor información puede comunicarse al 3136637836 de lunes a viernes de 8 a. m. a 12 del mediodía.
Hasta el 1 de julio del año en curso estará abierta la convocatoria de Crecimiento y Consolidación de Negocios Digitales de APPS.CO, un programa de emprendimiento digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que beneficiará a empresarios digitales de 32 departamentos del país.
A través de su fase de Crecimiento y Consolidación de negocios digitales, este programa busca 100 empresarios con negocios de base digital en el territorio nacional que quieran evolucionar y crecer de manera sostenible, a través de un acompañamiento 100% virtual y gratuito de alto nivel, que se ha reinventado para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
La responsable de la cartera ministerial, Karen Abudinen, invitó a “todos los emprendedores digitales colombianos a que aprovechen esta oportunidad única y conozcan los términos de esta convocatoria. El acompañamiento será 100% virtual e incluirá mentorías, juntas de comité directivo, asesorías, talleres, acceso a herramientas digitales y espacios de relacionamiento que les permitirán apalancar sus estrategias, optimizar su producto digital y lograr la sostenibilidad de su negocio".
La fase de Crecimiento y consolidación de APPS.CO está dirigida a empresas:
- Legalmente constituidas en Colombia que cuenten con un producto digital propio funcional, que haya sido validado en el mercado con usuarios activos
- Con ventas demostrables de mínimo 3 salarios mínimos en un rango de 3 meses en los últimos 12 meses
- Que tengan un nicho de mercado definido.
Durante 16 semanas, las empresas digitales apoyadas a través de la metodología de emprendimiento de APPS.CO, fortalecerán cinco áreas clave: financiera, mercado, producto, negocio y equipo.
Adicionalmente, en la medida que vayan creciendo y alcanzando métricas, recibirán una caja de herramientas digitales para impulsar su crecimiento con contenidos profesionales educativos, herramientas para gestión de equipos, computación en la nube, herramientas de mercadeo digital, asesorías legales, entre otros.
Conozca términos y condiciones de la convocatoria que cierra el 1 de julio de 2020 a las 5:00 p.m.
Inscripciones: https://apps.co/inscripciones/convocatoria/convocatoria-a-empresas-para-la-fase-de-crecimiento-y-consolidacion-iteracion-ix/ o en la sección de convocatorias en la web https://apps.co/inscripciones/convocatorias/emprendimientos/
Mayor información http://www.apps.co o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde la gerencia general de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, se ha determinado que durante el periodo de emergencia sanitaria y económica que afrontan los ciudadanos debido al COVID-19, no se realizarán cambios de los medidores en los inmuebles por motivo de renovación tecnológica.
Por tal razón, EPA E.S.P informa a los usuarios que recibieron una notificación en los últimos días, haciendo referencia al cambio del medidor en sus predios, que hagan caso omiso, ya que por el momento se suspende la renovación de este instrumento.
La Empresa de Todos reiteró su compromiso, haciendo hincapié en que la única razón por la cual se realizará cambio del medidor serán los casos donde se presente daño o hurto del mismo, el cual deberá ser notificado de inmediato a la línea de atención 116.
Disminuir la congestión en el sistema de servicios de salud, mejorar la experiencia del usuario y evitar el riesgo de contagio de COVID-19 en los centros médicos es a lo que le apuesta la estrategia que se desarrolla en mesa de trabajo de la Secretaría de Salud de Armenia, con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y Parquesoft.
“El BID nos ofrece una ayuda importante en estos momentos de pandemia en la que nos encontramos, que es telemedicina. Una herramienta muy importante, la cual se quiere implementar como prueba piloto con las dos EPS con más mayor número de afiliados que son Medimas y Nueva Eps y, para esto, nuestro enlace es Parquesoft”, explicó la jefe de esta dependencia, Mayerly Pacheco Orduz.
Es así como, por medio de la orientación médica virtual, se busca mejorar los indicadores de atención en salud en la ciudad, mejorar la competitividad regional y generar bienestar en la comunidad.
“El 67 % de las teleconsultas no requieren atención presencial”
De acuerdo a estudios de Parquesoft Quindío, “el 67 por ciento de las consultas no requieren atención presencial. En Bogotá, entidades reportan hasta un 11 % de disminución en las consultas de urgencias, lo que quiere decir que a través de tecnologías se ha logrado impactar positivamente en etapas tempranas de este proyecto, mejorando este indicador en el sistema de urgencias”, ilustró Iván Mauricio Cardona Mora, mentor comercial de esta empresa.
Es así como las teleconsultas se convierten en una herramienta esencial en tiempos de pandemia, evitando una eventual sobrecarga de consultas que podrían ser atendidas de manera virtual, y permitiendo que los servicios de salud en la ciudad, se transformen para continuar operando sin interrupciones, en el curso de la actual emergencia de salud pública.
El representante de Parquesoft también destacó que la oportunidad, que significa el presente proyecto, radica en que el Banco Interamericano de Desarrollo destinará recursos que garantizan la posibilidad de medir y lograr impactar indicadores de medición en salud a través de telesalud.
Además, Pacheco Orduz, resaltó que “debido a la situación en la que nos encontramos en este momento, es una ayuda muy importante y es un mecanismo que nos están brindando. Se está buscando tanto cuidar a los usuarios y también a los empleados”.