Herramientas de Accesibilidad
A través del decreto 201 del 29 de mayo, el gobierno local decidió acogerse al plazo, que va hasta el 15 de junio del presente año, para la aprobación del Plan de Desarrollo Armenia Pa’ Todos 2020 – 2023, establecido por el Decreto Legislativo 683 del 21 de mayo de 2020
“Al adoptar este decreto, nosotros tuvimos la facultad de extender el tiempo para realizar modificaciones y ajustes en el Plan de Desarrollo en caso de considerarlo necesario. Ahora bien, de acuerdo al artículo tercero con fuerza de Ley emitido por el gobierno nacional, tenemos como plazo máximo el 15 de junio para realizar la aprobación”, dijo el director del Departamento Jurídico de Armenia, Jimmy Alejandro Quintero Giraldo.
Cabe resaltar que, en días pasados, el director del Departamento de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, ya había expuesto por qué la administración municipal se acogía a este plazo, pues el beneficio de un plan aprobado por parte de la Corporación Concejo de Armenia es mejor para la ciudad.
“Después de conocer el fallo de tutela, donde se pidió la suspensión del proceso ante el Concejo Municipal, nosotros decidimos acogernos a este plazo, el cual, en primera instancia, habíamos decidido no hacerlo, pero quisimos ser responsables para que sea un proceso transparente y de credibilidad. Quisimos esperar el fallo de la tutela y no aprobar el Plan de Desarrollo por decreto sino por aprobación de los concejales”, puntualizó el funcionario.
Antes de agosto del presente año, los residentes del corregimiento de El Caimo, en Armenia, serán beneficiados con la puesta en funcionamiento de una de las 300 zonas digitales rurales anunciadas ayer desde la cartera de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.
Esto, en el marco de la puesta en marcha del ‘Plan Ejecutando y Conectando’, comunidades rurales que tiene un área de influencia nacional en 98 municipios y 19 departamentos del país.
¿Qué busca el proyecto?
El proyecto busca ampliar la cobertura de conectividad en todo el territorio colombiano, al tiempo que se impulsa la productividad y competitividad de las zonas no urbanas que no contaban con este servicio. En el caso del Quindío, también, llegará estas zonas digitales a los habitantes de La María, el corregimiento de La Virginia y las veredas El Crucero y La Albania de Calarcá; así como en los corregimientos El Vigilante y La Palmera, en Filandia.
Estos puntos de conectividad inalámbrica, que son de uso gratuito para la ciudadanía, estarán disponibles 24 horas al día, los 7 días a la semana y se constituirán en una alternativa de comunicación ante la emergencia sanitaria que vive el país. Serán muy importantes en cuanto al apoyo académico a los estudiantes, que podrán acceder al contenido dispuesto en las plataformas digitales.
Sobre el particular la ministra de las TIC, Karen Abudinen indicó que se escucharon “las necesidades de las comunidades más alejadas de nuestro territorio, por esto, pusimos en marcha este plan quebeneficiará a 234 mil personas, que no contaban con acceso a la conectividad para el cual se invirtió una cifra superior a $ 8.100 millones de pesos”.
Las Zonas Digitales son una herramienta de equidad que acerca los beneficios de la tecnología a la población vulnerable.
El enlace municipal del programa Familias en Acción indicó que, luego de las gestiones realizadas por la Dirección Regional Quindío, el Departamento de Prosperidad Social, DPS, la gobernación del Quindío y la Alcaldía de la ciudad; se permite informar a todos los titulares que, debido a los inconvenientes presentados con el aplicativo de Daviplata, la oficina ya cuenta con un asesor del banco Davivienda.
Las personas que tengan dificultades para realizar el retiro del incentivo, por cuenta del operador bancario, y requieran la atención, pueden acercarse al coliseo de Familias en Acción ubicado contiguo al CAM, hasta el 30 de junio de 8 a. m a 12 del mediodía y de 2 p. m. a 4 p. m., teniendo en cuenta el pico y cédula de Armenia para resolver los interrogantes.
El Grupo de Incorporación Quindío invita a todos los jóvenes, que quieran hacer parte de la Policía Nacional, a participar en la convocatoria de bachiller a patrullero, realizando la preinscripción a través del siguiente link https://bit.ly/2wbIIK6
Para conocer los requisitos de esta convocatoria, las personas interesadas pueden ingresar a www.policia.gov.co o en la página de Facebook Policía Nacional incorporación región 3.
Adicionalmente puede comunicarse a las líneas 320 783 8981 - 7383981
La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia continúa con la entrega de las ayudas alimentarias a las personas que más lo necesitan, las cuales hicieron la solicitud a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y otros sectores priorizados por la Omgerd.
La semana anterior, se entregaron 470 mercados en algunos sectores del centro de la ciudad, y en otros 20 barrios donde hacían falta algunas familias. Además, se entregaron 47 ayudas alimentarias a los hogares que hacen parte del grupo de víctimas del conflicto ubicadas en el asentamiento de Las Colinas; y otras 50 en diversos sectores de la ciudad.
Al inicio de esta semana continuaron las entregas en el centro de la capital a 130 familias, y se seguirá entregando en este mismo sector hasta cubrir con todas las solicitudes de los armenios.