Herramientas de Accesibilidad
"Seguir la ruta de trabajo que el gobierno municipal viene ejecutando para aportar al desarrollo de la ciudad, con un equipo administrativo sólido e idóneo es mi compromiso” afirmó el alcalde encargado, Jorge Fernando Ospina Gómez, durante su presentación ante el gabinete municipal.
El secretario de Hacienda del Departamento, delegado por el gobernador para liderar el ejecutivo de la capital quindiana durante la suspensión temporal del alcalde elegido, José Manuel Ríos Morales, invitó a los secretarios, directores de departamentos administrativos y entes descentralizados a avanzar en los programas de cada área, contando con todo el respaldo de la gobernación del Quindío.
El contador público, especializado en Gerencia Informática, inició su trabajo en la administración municipal en reunión con el Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, quien ratificó el compromiso de sus compañeros de gabinete para seguir trabajando en procura de hacer de Armenia la ciudad Pa’Todos.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo, quien acompañó el encuentro del alcalde encargado con el gabinete municipal, envió un mensaje de tranquilidad a los armenios al afirmar que durante el periodo de suspensión temporal del alcalde José Manuel Ríos Morales “el gobierno local sigue manteniendo el control sobre el orden público y los procesos administrativos y de la mano del contador público Jorge Fernando Ospina Gómez se liderará el reto de sacar adelante el trámite del Plan de Desarrollo Armenia es Pa´Todos”.
El mandatario seccional se comprometió a seguir acompañando los proyectos que la administración municipal ha puesto a consideración del gobierno nacional, con el propósito de obtener los recursos necesarios para su ejecución. “La ciudad sigue funcionando con tranquilidad y eficiencia, trabajando en unidad con el Concejo para que podamos sacar adelante a nuestra ciudad” puntualizó.
El programa Colombia Mayor informa que continúa haciendo el pago a los beneficiarios correspondiente al mes de mayo del subsidio emitido por el gobierno nacional.
En estos 8 primeros días, se refleja un comportamiento de cobro del 60 % de 9.050 pagos programados. Hasta el momento hacen falta por cobrar 3.848 abuelos.
Adicionalmente, hay un giro excepcional que está siendo entregado en este periodo; por lo tanto, es importante recordar que este pago no es acumulable y de no ser cobrado en las fechas establecidas, se devolverá al ente nacional. Hasta el 10 de junio se puede hacer este cobro.
Es de resaltar que el no cobro de 4 pagos consecutivos genera el retiro del programa, y hasta el momento hay 243 abuelos pendientes con más de 1 cobro sin realizar.
Más de 7 mil consultas ha atendido la administración municipal, a través de la red social Facebook, desde el inicio del aislamiento preventivo obligatorio que fue decretado por el presidente de Colombia, Iván Duque.
Este canal de comunicación directa ha tenido como objetivo solucionar las inquietudes más urgentes de los ciudadanos quienes han recibido respuesta, de forma rápida y precisa, a los consultantes.
Es de destacar que el acompañamiento se realiza las 24 horas del día, y los 7 días de la semana.
Son muchos los ciudadanos/usuarios que, como Ana Jaramillo, se han beneficiado de este canal de comunicación directa y que han manifestado su gratitud.
“Durante la declaración urgente de epidemia mundial se siente un vacío que no se puede describir, y poder utilizar esta herramienta para estar informada de lo que se realizaría por la primera autoridad de la ciudad, fue alentador y esperanzador. A raíz de la emergencia declarada, he utilizado la herramienta que me dan vía Messenger y he obtenido una muy oportuna respuesta las 24 horas” resaltó.
¿Cómo acceder?
Este es un servicio al que puede acceder cualquier ciudadano de forma gratuita haciéndose seguidor de la página Alcaldía de Armenia, en la red social Facebook o simplemente ingresando al siguiente link https://www.facebook.com/alcaldiaarmenia/ .
El índice de respuesta de esta página es cerca al 96 %, y en un tiempo no mayor a 1 hora se responde a las respuestas.
Ana Jaramillo, finalmente, habló de la importancia que hoy en día tienen estas herramientas: “Ahora, cuando el distanciamiento se nos ha vuelto una obligación y minimizar nuestros desplazamientos no solo representa ahorro de recurso sino también cuidar nuestra salud y la de nuestras familias, las nuevas tecnologías de la información dejan de ser un lujo y se vuelven una necesidad urgente”, concluyó la usuaria.
Desde hace 17 días, Laura Sofía Orozco Rincón cuenta con un computador portátil en la casa donde reside en el barrio Simón Bolívar de Armenia. Ella es una de los tres hermanos que han pisado las aulas de la Institución Educativa Bosques de Pinares, ubicada en un medio de una comunidad vulnerable, y la primera de su casa en ser beneficiaria de un programa nacional donde tienen injerencia los Ministerios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el de Educación. El apoyo de esta herramienta llegó a sus manos en tiempos de aislamiento preventivo y se benefician ella y su hermana menor, que cursa noveno grado.
Al inicio del año escolar en la rectoría de la Institución Educativa Bosques de Pinares “recibimos un correo del Ministerio de las TIC instruyendo sobre el diligenciamiento de información a fin de entregar una dotación de 'Computadores para Educar', por lo que estaba feliz, pero al llegar el aislamiento obligatorio mis ilusiones mermaron” mencionó Amparo Herrera Árias, rectora de la institución.
Dice que se sintió muy alegre y sus ojos se inundaron de llanto de pensar que, sus niños tan vulnerables, pudieran tener estos equipos … en instantes en su mente surgió la pregunta ¿Cuándo sería esto?
Días más tarde llegó una sorpresa por medio del operador 472. El 8 de mayo recibieron 50 computadores para estudiantes y 5 para docentes destinados a la sede Simón Rodríguez y el día 14 del mismo mes, llegaron 114 equipos para alumnos y 5 para profesores de la sede Bosques de Pinares.
Uno de estos últimos portátiles fue entregado a la personera estudiantil Laura Sofía Orozco Rincón, destacada estudiante del grado 11, luego de cumplir una serie de protocolos y en calidad de préstamo, sin conocer aún la fecha de devolución del mismo.
En manos de un experto en herramientas TIC
Para el caso de estos 164 computadores destinados a estudiantes y 10 reservados a los profesores, la ´inspección´ reposó en el docente de tecnología e informática de la sede Simón Rodríguez; Antonio Ruiz Vélez, responsable del tema en materia técnica.
“Adelanté varias jornadas de organización, adecuación, optimización y verificación del estado de los equipos para la entrega a los acudientes beneficiarios entre quienes diligenciaron la solicitud”. Verificó que estuvieran en perfecto estado, sin daños ni defectos para que el adulto responsable no tenga inconveniente alguno, una vez sea el momento de regresar este bien del Estado.
“La entrega de esos equipos buscó hacerle al estudiante más significativo el proceso de aprendizaje, aunque no todos tuvieron acceso, ni todos están llevando los mismos procesos, quienes si los requerían y tenían internet para seguir los procesos virtuales iban a poder, al igual que sus compañeros, realizar los procesos educativos, avanzar en las áreas, presentar las actividades, ver un progreso, un avance en su formación y así evitar factores desmotivantes sumados al estrés de esta crisis y de la cuarentena” explicó el profesor.
Indicó que “la entrega se hizo a estudiantes que lo requería empleado un protocolo establecido para garantizar la óptima condición de cada equipo, que requería contar con el sistema operativo funcionando, así como el software respectivo y los programas requeridos para la labor educativa”.
Actualmente, el docente Ruiz Vélez tiene contacto con los acudientes y con los estudiantes de quienes llevaron los equipos para hacerles seguimiento, garantizar su buen estado y buen uso y apoyarlos en caso de dificultad con el equipo y solucionar problemas técnicos.
De su vida
A sus 16 años, Laura Sofía ha estudiado y obtenido las mejores calificaciones, dice su madre Miryan Rincón, ama de casa y líder comunal.
La joven, quien desde el sexto grado adelanta estudios en la IE Bosques de Pinares, “siendo una destacada estudiante” según la rectora de plantel, está muy alegre y agradecida por contar con la oportunidad de tener este equipo “que me permite realizar las tareas a tiempo, de la mejor manera posible, usando recursos educativos innovadores y aprendiendo cada vez más”.
Ella, a quien se le percibe una actitud valiente ante la vida cuenta que, en marzo, cuando dejó de asistir a clases y ocurrió la migración hacia la virtualidad, fue un duro cambio y tuvo que sobreponerse, pues no tenía la herramienta para continuar sus estudios, de la forma que la pandemia imponía.
Por ello, se entusiasmó cuando la coordinadora del plantel educativo y el profesor del área de tecnología le indicaron que podría participar de un programa de acceso a un computador prestado firmando un acta de compromiso y cuidando el equipo. Todo por ser una de las mejores estudiantes.
Ya en sus manos el portátil además de hacerla sentir bien, “por el voto de confianza”, asegura la menor, “es una herramienta útil para cualquier grupo familiar, en este caso el mío” y el ejemplo palpable de la manera en que un programa nacional llega hasta lugares humildes, con innumerables carencias “para beneficiar a muchos como yo”.
Laura Sofía quiere que la gente conozca que su gratitud es inmensa.
EPA E.S.P, a través de la subgerencia técnica de agua, realizó el ingreso al box culvert de la quebrada Armenia, ubicada en inmediaciones de La Estación.
Acerca del propósito de esta actividad, Juan Carlos Gonzáles, topógrafo de la entidad, aseguró que “este ingreso se da con el fin de hacer estudios que nos ayuden a la optimización de la evacuación de las aguas lluvias en el sector de la carrera 19”.
Esta labor se llevó a cabo con un equipo conformado por dos topógrafos y dos auxiliares, los cuales contaron con el acompañamiento de la oficina de Seguridad y Salud en el trabajo de la entidad y organismos de salud, quienes garantizaron las condiciones óptimas durante el desarrollo de dicha actividad.