Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de evitar las salidas del albergue temporal de los abuelos y exponerlos al contagio del COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Social facilitó el proceso de pago de estos adultos mayores que hacen parte del programa Colombia Mayor para que puedan cobrar este subsidio sin necesidad de desplazarse al centro de la ciudad.
Todo este proceso de pago en Cenexpo se gestionó para seguir resguardando la vida de estas personas por su alto nivel de vulnerabilidad, el cual se realizará solo durante dos días, a partir de hoy 3 de junio.
“La gestión se hace para continuar con el aislamiento preventivo y evitar exponerlos a posibles contagios, no solo al salir sino a los que permanecen dentro del albergue”, concluyó el titular de la dependencia, Juan Carlos Patiño.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Armenia sigue trabajando para encontrar la red familiar de los habitantes de calle que se encuentran en el albergue temporal. En este caso, Jesús Antonio Méndez Arango, adulto mayor de 62 años de edad, quien se encuentra en habitanza en calles, autorizó publicar la información de su familia para su ubicación.
Sus hermanos son: Gabriel Antonio, Carlos Arturo y Luis Alberto Méndez Arango; hijos de Rosalba Arango Patiño y Gabriel Antonio Méndez Romero.
Luego de realizar verificación de derechos civiles se ha motivado a Jesús a realizar procesos de inclusión social para superar dicha situación. Solicitamos a todos compartir esta publicación y así obtener buenas noticias.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la dirección comercial, adelanta una serie de visitas a los 8.539 usuarios identificados como no residenciales en toda la ciudad, esto con el propósito de constatar el nivel desocupación de los inmuebles durante el periodo de aislamiento obligatorio preventivo, decretado por el gobierno nacional a raíz de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Con esta iniciativa, EPA E.S.P pretende generar los análisis de facturación tendientes a disminuir las reclamaciones de los valores cobrados por los servicios domiciliarios que presta la entidad, del mismo modo garantizar un recaudo justo a las unidades cerradas o desocupadas.
De este modo la Empresa de Todos está comprometida con garantizar tranquilidad a todos los usuarios respecto al valor que pagan por los servicios de acueducto, aseo y alcantarillado.
La Secretaría de Desarrollo Social hizo un llamado a toda la comunidad de buen corazón para brindar alimentos y seguir adelante con el proceso de atención integral a todos los habitantes que se encuentran resguardados en este centro de atención temporal.
El titular de la cartera, Juan Carlos Patiño, expresó la preocupación porque ya se están quedando sin alimentos y demás elementos de aseo para seguir con este proceso, ya que a nivel nacional se extensión este aislamiento. Por el momento, el funcionario informó que se necesita con urgencia: arroz, lentejas, fríjoles, panela, aceite, pastas y productos para el aseo personal, ya que aún quedan cerca de 200 personas que buscan la forma de mantenerse a salvo en medio de esta pandemia del COVID–19.
“Acudimos a los ciudadanos solidarios que quieran aportar alimentos para seguir el proceso con los habitantes de calle que siguen con nosotros en Cenexpo, ya que nos estamos quedando sin víveres. El Señor los bendiga y multiplique”, dijo el secretario.
A partir de mañana, Empresas Públicas de Armenia E.S.P implementará un nuevo plan de atención virtual para todos sus usuarios, esto con el propósito de agilizar los trámites realizados a través de este canal y evitar la saturación del mismo.
Los usuarios serán atendidos de forma virtual en la página web www.epa.gov.co, de acuerdo al último dígito del número de cuenta para consultas y pagos, el cual se encuentra descrito en la parte superior de la factura. De igual forma, EPA E.S.P continuará brindando esta atención de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. horario establecido anteriormente para el chat virtual.