Herramientas de Accesibilidad
La administración municipal, en cabeza del alcalde (e) Jorge Fernando Ospina Gómez, y la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, reconocen la importancia y oportunidad que representa la estrategia económica de los tres días sin IVA que definió el Gobierno Nacional y que inicia hoy viernes 19 de junio, tanto para los comerciantes como para los consumidores que deseen elevar su actividad comercial y satisfacer sus necesidades a un precio más asequible.
El mandatario encargado aclaró que todo el comercio de la ciudad va a estar abierto todo el día y que para que todos los armenios se puedan beneficiar, "la Alcaldía dispuso partir el día por Pico y Cédula hasta las 3:00 de la tarde por números impares y de las 3:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche, los números pares".
Artículos que aplican para la exención del impuesto y medio de pago
Por su parte, la titular de la mencionada dependencia se refirió a los artículos sobre los cuales se aplicará el descuento que son: vestuario, complementos de vestuarios, electrodomésticos, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares y bienes e insumos agropecuarios.
Igualmente, recordó a los consumidores que, para aprovechar la exención del impuesto en sus compras, deberá ser efectuado el pago únicamente por tarjeta de crédito, débito u otros mecanismos de pago electrónico. No aplica para pago en efectivo.
Si quiere reportar incrementos en los precios de los productos
La funcionaria aclaró que, para reportar posibles incrementos de los precios de algunos productos, se puede hacer por medio de la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio o se pueden acercar directamente a la Casa del Consumidor Armenia.
Javier Ramírez Mejía, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, indicó que, durante este puente festivo, el comercio estará habilitado para prestar sus servicios desde las 7:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
Asimismo, expresó que en el Decreto 207 se estableció, además, que los restaurantes pueden ofrecer sus servicios y trabajar hasta la medianoche con el sistema de domicilios. “Es importante también resaltar que tenemos el acompañamiento permanente de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas durante este puente festivo, en el que, además, se celebra el Día del Padre”, dijo el funcionario.
De igual forma, manifestó que se está dando una apertura gradual al comercio, para que se vayan habilitando, las posibilidades de trabajo para la gente.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se anunció que el programa Colombia Mayor estará pagando vigencias expiradas de años anteriores a 119 adultos mayores que ya son beneficiarios activos. Estos pagos están habilitados en los puntos Facilísimo de la ciudad desde el 17 de junio hasta el 10 de julio.
Esta nómina no corresponde a los pagos del mes de junio, los cuales estarán programados a finales de mes en curso.
Se les recuerda a todos los beneficiarios hacer el cobro oportuno de cada pago para evitar ser eliminado del programa. Es de recordar que este trámite se hace cuando, durante cuatro pagos consecutivos, el beneficio no es reclamado.
La cifra: La nómina del mes de mayo la cobraron en total 9.004 abuelos y quedaron pendientes por reclamar el dinero 193 adultos mayores.
En el Día Internacional Contra el Ciberacoso (Stop Cyberbullying Day), desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se presentó #EmiFan, “una serie web juvenil cuyo propósito consiste en reflexionar sobre los riesgos en los entornos digitales para menores de edad y prevenirlos”.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario de las TIC en Armenia, señaló que se trata de una producción que está disponible desde ayer a través de EnTICconfíoTV, canal en youtube de un programa bandera del Ministerio, cuyo link es https://www.youtube.com/channel/UCow4aaqr3MuJP7u76rYlzNA
Esta idea surgió, entre otras razones, a raíz de que en Colombia, “según TeProtejo.org, canal de reporte de riesgos en la red, uno de cada cinco menores de 18 años es víctima de acoso, la mayoría a través de Internet y redes sociales” refirió el funcionario.
Hincapié Loaiza dijo que “este nuevo proyecto de educación-entretenimiento, sirve para que en Armenia los padres de familia, cuidadores, tutores, docentes y la misma comunidad, objetivo de la iniciativa, sean más conscientes de los riesgos a los que se enfrentar los más jóvenes cuando están en contacto permanente con entornos digitales”.
Recalcó que existen otros peligros que pueden enfrentar niños niñas y adolescentes, usuarios asiduos de la Internet como el grooming (engaño de pederastas), la ciberdependencia y el material de tipo sexual, que se minimiza si se conoce la forma de ataque que hacen los delincuentes cibernéticos, quienes tienen en la mira a los menores de edad.
Instó a los adultos a denunciar en la Fiscalía cuando se enteren de la comisión de estos delitos.
Ver capitulo No.1 #Emifan https://www.youtube.com/watch?v=nfZOA1zLz3s
A las redes sociales de la Alcaldía de Armenia llegaron mensajes de venezolanos advirtiendo que harán un plantón e instalarán carpas con familias completas en las afueras del CAM si no les solucionan su repatriación con la oficina de Migración.
Ante la situación, el Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, aclaró que la situación principal por la cual Migración Colombia aún no puede autorizar la salida al grupo de venezolanos es porque en Cúcuta, que es el punto de llegada de todos los migrantes, está represado un gran número de estos ciudadanos pidiendo paso a su país.
“Mientras no se solucione lo presente en Cúcuta, ni la Alcaldía de Armenia ni la oficina regional de Migración pueden dar vía libre a este grupo de venezolanos que están pendientes por salir de la capital quindiana, porque solo están dando paso máximo a 300 personas, durante tres días a la semana”, enfatizó Javier Ramírez.