Herramientas de Accesibilidad
El alcalde (e) de Armenia, Jorge Fernando Ospina Gómez, recibió con tristeza y preocupación el informe que presentó el DANE sobre el desempleo en Armenia, ya que la cifra subió más del 10 % en comparación con el año anterior, obteniendo un 30.4 %, lo que lo deja entre las tres ciudades con los registros más altos.
El mandatario dijo que desde la Secretaría de Desarrollo Económico se está trabajando en unos planes y estrategias a corto, mediano y largo plazo para lograr una estabilización del empleo en el municipio, teniendo en cuenta que de abril a mayo del 2020 el desempleo juvenil aumentó 6 puntos porcentuales, pasó del 30 % al 40 %, lo que hace más preocupante la cifra, por lo tanto, se estableció realizar un plan de choque que tiene que ver con la recuperación y la reactivación económica.
“Tenemos claro que en la inmediatez el tema de los constructores y la infraestructura es fundamental, por eso se han realizado mesas de trabajo con el gremio para conocer cómo sería el aporte de este sector, ya que desde lo público se activaron las obras de Amable para lograr bajar algunos puntos porcentuales que presentó el DANE”, concluyó el burgomaestre.
En las últimas horas el alcalde (e) de Armenia, Jorge Fernando Ospina Gómez, felicitó al departamento del Quindío, en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo, con ocasión de la celebración de los 54 años de vida institucional, y destacó el liderazgo que, generación tras generación, ha logrado sobreponerse a circunstancias difíciles abriendo paso siempre a mejores tiempos.
Reconociendo la importancia del sector de la construcción en la economía de la capital quindiana, y el papel fundamental que juega en la fase de recuperación, el alcalde encargado de la ciudad, Jorge Fernando Ospina Gómez, presidió una mesa de trabajo donde tuvieron participación la Secretaría de Planeación, Desarrollo Económico, Fomvivienda e Infraestructura; así como también la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), y diferentes representantes del gremio.
“Yo he venido en diálogos con algunos secretarios, hablando de lo que podemos hacer desde ya por Armenia. Lo que queremos es darle agilidad a los procesos, por supuesto, con toda la legalidad. Pero yo lo que quiero es movilizar el sector y trabajar por la ciudad”, puntualizó el burgomaestre, al escuchar la situación y las propuestas expuestas por sus interlocutores.
En este encuentro, se reconoció el trabajo que desde la administración municipal, de la mano con el equipo de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Económico, se ha venido adelantando para reactivar, recuperar y lograr una reconversión de la economía del municipio por medio de estrategias a corto, mediano y largo plazo, que lo que buscan es dinamizar y fortalecer el tejido empresarial de la ciudad.
Durante el consejo de seguridad realizado en cabeza del alcalde encargado, Jorge Fernando Ospina Gómez, se tomaron nuevas medidas de prevención para continuar con los protocolos establecidos a nivel nacional y evitar el contagio del COVID–19.
En esta jornada, la cual contó con la presencia de ICBF, Fiscalía, Policía, Ejército, las Secretarías de Salud, Gobierno, Tránsito y el Imdera, se revisaron las evidencias con lo relacionado al orden público, las cuales, en gran medida, son positivas, pero sin bajar la guardia por algunos casos delictivos que se vienen presentando desde el inicio de la aplicación de las medidas de prevención y aislamiento en la ciudad de Armenia.
Se plantearon propuestas que fueron analizadas y, por mutuo acuerdo, fueron aprobadas entre los asistentes, tales como:
· El Pico y Cédula tendrá continuidad de la forma como se viene aplicando.
· Habrá ley seca los fines de semana de 10:00 p. m. a 5:00 a. m., incluyendo el domingo si hay lunes festivo.
· Se amplía el horario del sector comercial para el día sin IVA a partir de las cero horas hasta la medianoche. El primer medio día salen los impares y el resto del día los pares.
· El horario para practicar deporte individual será en dos franjas establecidas así: de 6:00 a. m. a 10:00 a. m. y de 5:00 p. m a 9:00 p. m., teniendo en cuenta que la actividad permitida es de dos horas durante estas franjas.
Con un llamado al buen comportamiento ciudadano, tras diferentes inconvenientes que alteraron la convivencia y el orden público el pasado puente festivo en la capital quindiana, el Secretario de Gobierno, Javier Ramírez Mejía, hizo énfasis en que este tipo de hechos no solo son un problema de acompañamiento e intervención de la Policía, sino también de responsabilidad y cultura ciudadana.
“Este fin de semana se presentó un homicidio en el barrio Cañas Gordas y vemos que, aún con la aplicación de la Ley Seca, se presentaron muchos inconvenientes de personas que, en sus casas, hacen fiestas con un alto volumen y eso genera todo un tema de convivencia que afecta a todos los vecinos. Igualmente, también nos reporta la Policía que se presentaron muchos inconvenientes de riñas en el municipio”, dijo el funcionario.
Las fiestas ruidosas, que perturban la tranquilidad de las personas, riñas y escándalos que afectan fuertemente la seguridad y la convivencia ciudadana, encabezan el balance en materia de orden público con el que amanece hoy el municipio. No obstante, Ramírez Mejía, dejó claro que el propósito desde la administración municipal y la Secretaría de Gobierno es seguir trabajando en conjunto con las autoridades policiales y buscando el apoyo de las personas en cuanto a su buen comportamiento, para que no se sigan presentando este tipo de situaciones.