Herramientas de Accesibilidad
Este fin de semana, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, suministró 216 dosis al personal de salud de primera línea en el hospital San Juan de Dios y la Clínica La Sagrada Familia, a corte del 20 de febrero. De igual manera, el sábado se realizó otra entrega a ambas entidades: para el San Juan se destinaron 84 biológicos, mientras que para la Sagrada Familia fueron 48.
Según la dependencia de Salud, la idea es que estas primeras 540 dosis de Pfizer se queden en la ciudad de Armenia para ir vacunando a todo el personal de salud primera línea, en especial los de UCI y el área de urgencias. Así mismo, se dijo que el personal de la Clínica Central está siendo vacunado en el San Juan de Dios.
Es importante decir que toda la información referente al número de dosis aplicadas por departamentos está siendo consolidada desde el portal Mivacuna del Ministerio de Salud y Protección Social.
Inicio de la vacunación en el Hospital San Juan de Dios
El proceso de vacunación arrancó el pasado viernes 19 de febrero en el Hospital San Juan de Dios. Allí se vacunó contra la COVID -19 al coordinador del área de urgencias, el doctor José Isaac Mosquera Ochoa. Este profesional pasó por todos los puntos y fases exigidos antes de ser inoculado por el biológico. Es importante decir que, antes de recibir la vacuna, él firmó el consentimiento informado como lo establece el Ministerio de Salud y Protección Social.
Clínica La Sagrada Familia
En otro lado de la ciudad, en la Clínica La Sagrada Familia se entregaron otras dosis de la vacuna contra el COVID-19. Con estas, se pudo dar inicio al proceso de vacunación al igual que en el Hospital San Juan de Dios.
La jornada se realizó en el área de consulta externa ya que este lugar es el que se dispuso para tal fin; El sitio está debidamente demarcado y organizado. Así mismo, cuenta con todos los puntos exigidos por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud. Al finalizar la aplicación del biológico, todos los pacientes recibieron su carnet de MiVacuna.
Por su parte, la gerente de la Clínica La Sagrada Familia, Erika Liliana Gutiérrez, dijo sentirse muy agradecida por la entrega de estos biológicos.
“El día de hoy nos sentimos muy agradecidos con Dios porque nos ha permitido tener esta vacuna para los colaboradores y funcionarios. Hoy nos fueron entregadas 30 dosis para nuestros funcionarios”, señaló la gerente del centro asistencial.
Visita del Ministro de Salud y Protección Social
El viernes, en horas de la tarde, llegó desde Pereira el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz. La visita tuvo lugar en el Hospital Universitario San Juan de Dios. Allí pudo conocer, de primera mano, toda la logística que se tiene frente al proceso de vacunación. De igual manera, el jefe de la cartera realizó un breve recorrido por todos los puntos por los cuales deben pasar los pacientes antes de recibir el biológico. Un aspecto importante fue que se vacunó al profesional de la salud, al doctor Wilder Castaño, del área de urgencias.
Durante este recorrido, el alto funcionario informó que el próximo miércoles llegarán al departamento otras 566 dosis, las cuales van a permitir continuar con el proceso de vacunación sin traumatismos. Asimismo, afirmó que se va muy satisfecho por todo lo que pudo evidenciar durante su recorrido.
"Se evidenció una ruta muy bien establecida con los protocolos y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud. Un manejo excepcionalmente bueno de todo lo que ha sido el transporte biológico y todo el proceso de vacunación para el personal de salud. Llevamos un número importante, por encima de 50 personas vacunadas, de un total de 540 dosis que se le entregaron al departamento y que serán con seguridad aplicadas los próximos días en ese trabajo que se está haciendo de manera intensa.”
Además, dijo: “quiero anunciar que el día de hoy informamos en el puesto de mando unificado que de las vacunas que nos lleguen el próximo miércoles, estaremos asignando alrededor de 566 vacunas para el departamento y el personal de salud. Yo me voy muy satisfecho, gracias señor Gobernador, gracias señor alcalde, gracias al hospital por este esfuerzo que se hace por recurrir a nuestros trabajadores de la salud”.
Alcalde de Armenia
Frente al tema, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, indicó sentirse muy satisfecho y contento por el inicio de este proceso de vacunación, en especial al personal de salud primera línea y el área de UCI.
“Primero el doctor Mosquera, más que merecido y después en la tarde con el doctor Wilbert. Todos pertenecientes en la Unidad de cuidados Intensivos. Para el próximo miércoles llegan las próximas 566 dosis las cuales seguirán con esta misma línea. El objetivo es que prontamente tengamos el resto de las vacunas para así llegar a la totalidad de los armenios”, afirmó Ríos Morales.
De otra parte, el primer mandatario de la ciudad comunicó que está de acuerdo con la estrategia del Gobierno Nacional de enviar las dosis Cinovac, Chinas, al cinturón del Amazonas ya que así se evita la llegada de la nueva cepa del virus a nuestro país.
Acompañamiento Contraloría General de la República
La contralora delegada, Jehan Alí Cabrales, hizo presencia y verificó cada uno de los puntos por los que pasan los pacientes antes de recibir la vacuna del COVID-19, así como otros lineamientos de importancia para el órgano de control. Frente a su visita, la funcionaria comentó:
“Distintos contralores delegados vamos a estar viajando a las regiones para ser control a la aplicación de las vacunas. La idea es hacer un seguimiento en tiempo real para que el proceso se haga de la manera adecuada y que nosotros podamos estar verificando constantemente que se están respetando los protocolos, pero también que se tienen suficientes herramientas para verificar que las personas que deben vacunarse en las fases que son, efectivamente sean las que deben estar en ese proceso”.
Finalmente, informó que la entidad sacará una aplicación próximamente para hacer un seguimiento a las personas que van a ser vacunadas en cada fase y así evitar colados o que alguno se quede por fuera.
Convenio interadministrativo de vacunación contra el coronavirus entre: Secretaría de Salud municipal, Red Salud y la Universidad del Quindío.
La Secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar; el gerente de Red Salud Armenia E.S.E, José Antonio Correa López, y el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, presentaron, a la comunidad, los lineamientos técnicos y operativos para las jornadas de vacunación en Armenia.
Red Salud será la entidad encargada de almacenar los biológicos conservando la cadena de frío, suministrará y capacitará al personal que pondrá la vacuna, observará las reacciones de los usuarios y cargará la información en el aplicativo PAIWEB.
La Universidad del Quindío se encargará de la logística de los sitios elegidos para la vacunación y garantizará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Asimismo, será responsable de la custodia, aseguramiento y protección del talento humano, las vacunas, los equipos y los elementos trasladados al sitio de vacunación.
Por su parte, la Alcaldía de Armenia a través de su Secretaría de Salud, será la responsable de promover el Plan Nacional de Vacunación en los medios de comunicación e información, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud. Igualmente, verificará las condiciones de los prestadores de salud habilitados para las jornadas de vacunación. Realizará seguimiento al plan de vacunación municipal y a los biológicos de manera permanente, entre otros.
La vigencia del convenio suscrito entre las tres entidades es desde el viernes 19 de febrero de 2021 hasta el viernes 31 de diciembre de 2021.
EL gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, en compañía de su equipo de trabajo, estará hoy, como cada lunes, reunido con los residentes de los barrios aledaños al proyecto vial calle 50, tramo III, Puente Los Quindos. El objetivo de este encuentro es revisar con la comunidad los compromisos adquiridos por la entidad y el contratista, en la ejecución de la obra.
Los avances de estos encuentros se han visto reflejados en las acciones desarrolladas para mitigar algunas afectaciones causadas en el desvío de la calle 49A, donde se adelantaron acciones con reguladores de tránsito, humectación del terreno y adecuación provisional de la malla vial.
La reunión contará con la presencia de varios secretarios de despacho para generar un trabajo articulado con la administración municipal, siguiendo las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, además del acompañamiento del director de INVIAS territorial Quindío, Hernán Barreto Agudelo.
La Tesorería de Armenia informó que, a partir de hoy 22 de febrero y hasta el próximo 26 del mismo mes, los contribuyentes que se acogieron al Régimen Simple de Tributación (RST) ante la Dian, deberán presentar y pagar su declaración anual consolidada del impuesto sobre las ventas, IVA, de acuerdo con el último dígito del RUT.
“Es importante hacer énfasis en que este sistema de tributación es opcional y que sustituye el impuesto sobre la renta, integrando obligaciones tributarias como el IVA, industria y comercio, avisos y tableros, y la sobretasa bomberíl, simplificando de esta forma los trámites para los contribuyentes, los cuales se declaran anualmente y se pagan con anticipos bimestrales, a través de los sistemas electrónicos de la Dian”, informó Francy Enith Londoño Carmona, tesorera de la capital quindiana.
A través de este régimen la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, especialmente de aquellos que se encuentran en la informalidad, permitiendo con esto reactivar la economía, incentivar el empleo formal, simplificar los trámites y reducir los pagos por concepto de impuestos, enfatizó la funcionaria.
Este es el calendario establecido para realizar el trámite:
Fecha de pago |
Terminación del Nit |
22 de febrero |
1 y 2 |
23 de febrero |
3 y 4 |
24 de febrero |
5 y 6 |
25 de febrero |
7 y 8 |
26 de febrero |
9 y 0 |
A raíz de la problemática presentada en el barrio Portal de Pinares, donde se hundió un tramo de la calzada, desde la Secretaría de Infraestructura del municipio se anunció el inicio de las obras de estabilización de la misma a mediados del mes de marzo.
“Estuvimos recorriendo todo el sector, informándole a la comunidad no solo el inicio de las obras, sino alertándolos sobre la restricción en el paso peatonal y vehicular por el sitio”, manifestó María del Pilar Herrera Pardo, titular de Infraestructura de la dependencia.
Los recursos
Los recursos, a la fecha, ya cuentan con asignación presupuestal de 565 millones de pesos y se está en el proceso de evaluación de las 87 propuestas presentadas por los proponentes.
“Queremos darle un parte de tranquilidad a los residentes del sector y el compromiso de la administración es brindarle una solución definitiva a la problemática de movilidad y estabilidad”, ratificó la ingeniera.
Así mismo, hizo un llamado respetuoso para que eviten transitar por el tramo, toda vez que hay un alto riesgo de estabilidad. “Lo importante es evitar una tragedia, porque a pesar de que desde la Secretaría de Infraestructura hemos instalado los cierres preventivos, la misma comunidad retira los elementos para hacer más cortos los trayectos”, puntualizó.