Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En la mañana del viernes, Gloria Cecilia García García, Secretaria de Gobierno y los gestores de convivencia, recuperaron los alrededores del Centro Comercial del Café con la aplicación efectiva de la Ley 1801, luego de agotar el debido proceso.

Conductas adversas a la convivencia y al cuidado integral del espacio público, llevaron a la secretaría a recuperar los espacios aledaños al centro comercial. Cabe recordar que este, fue construido por la administración municipal para el bienestar y el desarrollo social y económico de las familias que devengan su sustento de las ventas informales.

El frente, los costados y la parte posterior del centro comercial se transformaron en lugares inseguros. Los juegos de azar, el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas, degradaron esta parte de la ciudad que para propios y visitantes es un referente histórico-cultural que identifica la idiosincrasia del pueblo cuyabro.

Los vendedores de perecederos que ocupaban el exterior del centro comercial, de manera voluntaria, se trasladaron a la calle 16. Esta es la vía designada por la alcaldía para la comercialización de frutas y verduras. García García destacó la buena voluntad de los vendedores y manifestó: el espacio público Es Pa’ Todos.

Desde la Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, se adelantan iniciativas que buscan generar empleo y recuperación económica del municipio; es por esto que el próximo miércoles 24 de febrero se hará una brigada para el trabajo.

La cita es en el barrio Bosques de Pinares, frente a las piscinas en la manzana 3, desde las 2:00 p.m. Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría TIC, que facilitará el Bus TIC para que las personas se acerquen y puedan recibir asesoramiento por parte de la cartera económica.

Esta es una gran oportunidad para que las personas que están buscando empleo se acerquen al lugar con su hoja de vida actualizada, y sus documentos, para que participen de la capacitación de cómo inscribir su hoja de vida para el servicio público de empleo del SENA.

En cuanto a esto, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, secretaria de la cartera económica comentó: “En este espacio buscaremos llegar a todas las comunas de nuestro municipio, ofreciendo capacitaciones y asistencia técnica en cuanto a la elaboración y estructuración de la hoja de vida”.

La Alcaldía de Armenia, a través de Red Unidos, está buscando a las 342 familias que hacen parte de este programa con el fin de actualizar los datos y poner en marcha todos los planes y beneficios que ofrece la administración municipal y demás entes del orden nacional. 

En esta oportunidad, el equipo de trabajo visitó puerta a puerta el barrio Villa Esperanza y sus aledaños donde, según la base de datos de esta red, se encuentra la mayoría de las familias inscritas desde hace tiempo, y gracias a estas visitas domiciliarias se logró contactar a cerca de 40 familias y se dejó información a aquellas que no se encontraban en casa. 

Las familias que hacen parte de este programa y quieran actualizar sus datos y disfrutar de los beneficios que ofrece la Red, deben acercarse al edificio CASE en la carrera 17 #14 – 20, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. y martes y jueves de 2:00 p. m. a 4.00 p. m., o pueden escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Departamento Administrativo de Planeación visitó las comunas 1 y 6 de Armenia con el objetivo de llevar información relacionada con educación ambiental, componente establecido dentro de las acciones trazadas en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023 direccionadas por el alcalde José Manuel Ríos Morales. Allí se dio a conocer el trabajo que se está realizando desde la cartera para que la comunidad sea parte de los proyectos en pro del bienestar ambiental en cada sector. 

Los presidentes de dichas comunas conocieron, de primera mano, información relacionada sobre los proyectos comunitarios ambientales y la problemática de las invasiones en las laderas. Además, tuvieron la oportunidad de exponer las problemáticas ambientales en cada sector. 

Estas actividades se seguirán realizando en todas las comunas para cuando Planeación inicie alguna intervención en tema ambiental, sea realizada teniendo en cuenta las necesidades previamente detectadas por la comunidad. 

A raíz de la problemática presentada en el barrio Portal de Pinares, donde se hundió un tramo de la calzada, desde la Secretaría de Infraestructura del municipio se anunció el inicio de las obras de estabilización de la misma a mediados del mes de marzo.

“Estuvimos recorriendo todo el sector, informándole a la comunidad no solo el inicio de las obras, sino alertándolos sobre la restricción en el paso peatonal y vehicular por el sitio”, manifestó María del Pilar Herrera Pardo, titular de Infraestructura de la dependencia.

Los recursos

Los recursos, a la fecha, ya cuentan con asignación presupuestal de 565 millones de pesos y se está en el proceso de evaluación de las 87 propuestas presentadas por los proponentes. 

“Queremos darle un parte de tranquilidad a los residentes del sector y el compromiso de la administración es brindarle una solución definitiva a la problemática de movilidad y estabilidad”, ratificó la ingeniera.

Así mismo, hizo un llamado respetuoso para que eviten transitar por el tramo, toda vez que hay un alto riesgo de estabilidad.  “Lo importante es evitar una tragedia, porque a pesar de que desde la Secretaría de Infraestructura hemos instalado los cierres preventivos, la misma comunidad retira los elementos para hacer más cortos los trayectos”, puntualizó.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov