Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud de Armenia lanza la campaña de prevención ‘Libérate del Humo’, la cual se desarrollará durante el mes de junio con la que buscan generar conciencia sobre la adicción a las drogas y para lo cual se estarán publicando una serie de piezas institucionales que pretenden generar empoderamiento en la población frente a esta problemática.

Es importante decir que esta campaña está orientada, principalmente a la población juvenil ya que son estos los más vulnerables y expuestos a adquirir este hábito, de acuerdo con la última encuesta de ‘Consumo de Sustancias Psicoactivas’, cuyo resultado arrojó que la prevalencia de edad para iniciar el consumo de tabaco o cigarrillo en Colombia, está entre las edades de 16 a 18 años.  

Cifras de consumo de tabaco y cigarrillo en Colombia 2019

Según el DANE, en 2019,  el 33,3 % de la población entre 12 y 65 años del país afirmó haber consumido tabaco o cigarrillo alguna vez en su vida. Además, el Ministerio de Salud informó que en promedio 34.800 personas mueren anualmente en Colombia por enfermedades atribuibles al consumo del tabaco. Es por ello, que la OMS y la OPS hacen un llamado especial a las nuevas generaciones frente a los riesgos que trae esta adicción, en especial por el uso de vapeadores,  ya que el 5% de los encuestados refirió haber fumado cigarrillos electrónicos con nicotina alguna vez en la vida.

Por su parte, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, afirma que el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores incrementa tres (3) veces más el riesgo de fumar cigarrillos convencionales e incluso otras sustancias psicoactivas. Además, cada cuatro (4) segundos muere una persona en Colombia a causa de esta adicción.

Beneficios a corto plazo por dejar de fumar

  • A los 20 minutos del último cigarrillo: se restablece la presión arterial, el pulso y la temperatura de los pies
  • A las 12 horas:se normaliza el monóxido de carbono y el oxígeno en la sangre
  • A las 24 horas:disminuye la probabilidad de un ataque cardiaco
  • A las 48 horas:se restablece el gusto y el olfato
  • A las 72 horas: los bronquios se relajan y se respira mejor
  • De 2 a 12 semanas:mejora la circulación y la función pulmonar en un 30 %
  • De 1 a 9 meses: se reduce la tos disnea

Son cerca de las 7:00 a. m.  y doña Blanca María Rodríguez, residente del barrio Galán de Armenia, ya se encuentra lista para ingresar a realizar sus compras de la semana en el Mercado Campesino, ubicado en el lote contiguo al Comité de Ganaderos.

“Soy clienta de estos mercados desde que iniciaron, porque los productos son frescos, muy asequibles y lo mejor, que les estamos comprando directamente a nuestros campesinos y productores”, anotó la compradora.

Esta actividad que requirió un trabajo con antelación por parte de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación Apacamar, para realizar todo el montaje que permitiera a los compradores encontrar todo listo al momento de dar apertura, después de tres horas, ya había superado todas las expectativas y muchos ya no contaban con existencia en su estand.

“El éxito del mercado ha venido en ascenso, desde que se constituyó el año anterior en este lugar, el primer sábado de cada mes, de tal forma que a las 10:00 a.m., alrededor del 30 % de los stands se encuentran sin productos para ofertar”, manifestó Jorge Aníbal Valencia Rodríguez, funcionario de la secretaría de Desarrollo Económico del municipio.

De esta forma los 45 participantes, entre los que se cuentan productos como plantas, hortalizas, verduras, pescado, pollo, huevos, pan, entre muchos otros artículos de la canasta familiar, esperan que se siga desarrollando esta actividad, que de continuar contando con el apoyo de la comunidad, podría ser realizada a partir del mes de agosto dos veces en el mes.

La Secretaría de Salud, junto con las áreas de aseguramiento y salud pública de Armenia, informaron que se realizó la segunda mesa técnica de trabajo con la comunidad indígena del municipio. Esta reunión tuvo como propósito analizar las principales dificultades que se presentan frente al acceso en salud y atención.

“Realizamos esta jornada, tal como nos lo ha indicado el alcalde José Manuel Ríos Morales, con motivo del Paro Nacional. Por eso, desde la dependencia hemos concertado reuniones que incluyen a las áreas de aseguramiento y salud pública, las cuales buscan solucionar las dificultades frente a la atención en salud”, manifestó la líder de esta cartera, Lina María Gil Tovar.

Así mismo, señaló que se tiene programada otra mesa para dialogar acerca de la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural, SISPI. Sin embargo, la funcionaria afirmó que se debe solicitar, primero, el apoyo al Ministerio de Salud frente a la parte técnica del proyecto.

Por último, señaló que se convocó a la IPS Red Salud que es la encargada inicial en atender a la población del régimen subsidiado.

Después del apoyo y acompañamiento de la Alcaldía de Armenia al censo de habitantes de calle, realizado por el DANE, la ciudad quedó calificada dentro de las categorías 1 o 2, de acuerdo a las características que presenta, ya que el número caracterizado no supera a las 1.000 personas en habitanza de calle, dejando como resultado un censo de entre 800 a 850 personas en esta condición. 

“Este número es una cifra que, aproximadamente, tenía la Secretaría de Desarrollo Social dentro de su proceso de caracterización, el cual se había venido adelantando. Esto, nos impulsa a seguir adelante con los programas y propósitos que tiene nuestro alcalde, José Manuel Ríos Morales, en materia de atención y focalización a esta población”, confirmó la secretaria de la cartera social, Mary Luz Ospina García. 

Con este resultado, dentro de los proyectos que se vienen trabajando desde la administración municipal para la atención de esta población, se afianza y refuerza la creación del Centro de Atención Integral de Habitante de Calle, el cual se está adelantando y terminando de formalizar como tipo convenio. Además, se está dando cumplimiento a la política pública de habitante de calle. 

  

“Se espera que al inicio del trimestre del año 2022, el DANE nos entregue esa certificación con lo cual podremos acceder a proyectos y recursos del orden nacional”, concluyó la funcionaria. 

La administración municipal apoyará el proceso de pre-registro asistido para venezolanos residentes en el departamento, que comenzará en toda Colombia hoy martes 8 de junio. Así lo confirmó el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien autorizó la logística necesaria para que funcionarios de Migración puedan comenzar con este proceso en el departamento.

“La presencia de ciudadanos provenientes del país vecino es más que evidente en esta zona del territorio nacional, así como en otros lugares de nuestra geografía, por lo que somos consecuentes con el llamado del Gobierno Nacional a disponer en la ciudad de los mecanismos para hacer efectivo el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos”, indicó el mandatario local.

Ríos Morales dio instrucciones a los jefes de varias dependencias, entre ellas, a la Secretaría de Gobierno, las TIC, el Imdera y la Asesoría Social del despacho, en el sentido de prestar todo su concurso para que miles de venezolanos que no han adelantado el trámite virtual, lo hagan de manera presencial en el Coliseo del Sur de Armenia, ubicado en la carrera 18 con calle 53.

“El ente nacional podrá disponer de un área definida del complejo deportivo para el ingreso y trámite del procedimiento de registro, así como también vallas de seguridad, acompañamiento de funcionarios de la Secretaría de Gobierno que harán el control de ingreso y evitarán aglomeraciones. Proveeremos la conectividad de internet necesaria para Migración Colombia. Además, aprovecharemos la presencia de estos ciudadanos para impartir charlas, a través de nuestro equipo de la Asesoría Social del despacho, dentro de las estrategias Sana Convivencia Pa´Todos y Corazón Cuyabro”, concluyó el alcalde.

 

La cifra 

En el Quindío, los registros oficiales indican que hay una presencia aproximada de 8.700 ciudadanos provenientes de Venezuela (esta cifra es a mayo de 2021). Sin embargo, el número real podría ser muy superior, de los cuales más del 80 % se sitúan en Armenia, por lo que es necesario establecer un inventario más cercano a la realidad con el fin de medir el impacto socioeconómico de esos ciudadanos en el municipio, dentro del marco de los lineamientos nacionales y con el fin, también, de tramitar ante las instancias pertinentes, los recursos financieros necesarios para hacerle frente a ese fenómeno social.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov