Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, estará hoy en el acto inaugural de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato. Bajo la campaña Corazón Cuyabro, Sentirlo es Vivirlo, con la que el alcalde ha querido mostrar todo lo que Armenia tiene para ofrecer como destino turístico, la capital quindiana será expositora por primera vez en la historia. Anteriormente se asistía como participantes, ahora, y gracias a las gestiones del mandatario, se tendrá un stand propio en la vitrina.

Un total de nueve empresas del sector turismo, agencias de viajes y cafés especiales; e instituciones como Camacol y la autoridad ambiental CRQ, harán parte del stand de Armenia en Bogotá.

“El municipio de Armenia está participando en la 41a versión de la vitrina turística de Anato. Este es un evento que se celebrará los días 23, 24 y 25 de febrero, en la ciudad de Bogotá, en el Centro Internacional de Negocios Corferias. El señor alcalde de Armenia estará los días 23 y 24 de febrero, y hará parte del evento inaugural que estará acompañado por la Presidencia de la República. El 24 de febrero se hará la visibilización de Armenia como importante destino turístico”, señaló Carlos Mario Nieto, director ejecutivo de Anato Eje Cafetero.

La Asociación de Red de Guías e Informadores e Intérpretes de Turismo del Quindío, Asreguías, Espontáneos Travel, Hotel Casa Aroma, Hacienda Bruselas, Cafeína, Café Quindío, Café Bruselas, serán la imagen de Corazón Cuyabro Sentirlo es Vivirlo, con la que se pretende posicionar a Armenia como referencia en turismo natural y como exponente del Paisaje Cultural Cafetero.

 

La Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, la Universidad del Quindío y el SENA, a través del programa Ondas Quindío, realizaron la convocatoria para conformar 60 grupos de investigación infantiles y juveniles acompañados por sus maestros, con el ánimo de fomentar la cultura ciudadana y democrática de ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Como resultado de este proceso, 10 instituciones educativas oficiales de Armenia quedaron seleccionadas con 17 proyectos.

Ocho de los 17 proyectos pertenecen a la institución educativa Ciudadela del Sur, razón por la cual el rector Jorge Adrián Osorio Acevedo manifestó: “estamos listos para llevar a cabo las propuestas que están allí planteadas; esperamos dar un parte de éxito en la implementación de los programas. Continuamos convirtiéndonos en una ciudadela tecnológica que le apuesta a la innovación y a la investigación”.

Los proyectos:

Institución educativa

Nombre del proyecto

Ciudadela del Sur

Método de secado de plantas aromáticas y medicinales para conservación y uso alimenticio

Extracción de aceites esenciales para control biológico

Nanofertilizantes como reguladores de crecimiento vegetal en albahaca

Digi – verde: una apuesta a la alfabetización ambiental desde las redes sociales

Biofábrica como eje articulador de la CTel en la institución educativa Ciudadela del Sur

Elaboración de abonos orgánicos como alternativa nutricional para suelos y plantas de la institución educativa Ciudadela del Sur

Sistema de control de iluminación y temperatura para una Biofábrica

Análisis estadístico del efecto de la temperatura y la humedad sobre el crecimiento del material vegetal en la biofábrica de la IE Ciudadela del Sur

Cámara Junior

Identificación y caracterización de las especies aviarias de la microcuenca San José Damasco

Escuela Normal Superior del Quindío

Jengibre como estrategia de prevención y tratamiento contra el Covid - 19

Instituto Técnico Industrial

Creando conciencia ambiental para un cambio en mi comunidad

Gustavo Matamoros D’Costa

Estrategia eco pedagógica a padres de familia y estudiantes de grado tercero para que aprendan sobre alimentación saludable y reduzcan el consumo de productos empaquetados

Teresita Montes

Reconocimiento de los mínimos gestos inclusivos y excluyentes que habitan en la escuela

República de Francia

Factores que influyen en la generación de energía eléctrica a partir de plantas presentes en la IE República de Francia

Nacional

Guías ambientales PRAE –PEGER ONDAS

Rufino José Cuervo Centro

Contribución al estudio toxicológico preliminar de plantas medicinales con larvas de camarón

Rufino José Cuervo Sur

Compostaje escolar como estrategia para el desarrollo de la conciencia ambiental

Con estos resultados se evidencia el fortalecimiento que se viene dando en el desarrollo de procesos innovadores en los estudiantes, lo que promueve su interés por la ciencia y la tecnología, y lograr cambios para la construcción de un planeta sostenible.

Los puntos de vacunación programados por la Secretaría de Salud para hoy miércoles 23 de febrero, desde las 8:00 a.m., están ubicados en los centros comerciales Calima, Altavista y San Sur. Los interesados en acudir a esta jornada deberán presentar su documento de identidad original y el carné MiVacuna.

Centro Comercial Calima: 120 primeras dosis de Pfizer para niños y niñas de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos; y 20 únicas dosis de Jannsen. 

Centro Comercial Altavista: 120 primeras dosis de Pfizer para niños y niñas de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos; y 20 únicas dosis de Jannsen. 

Centro Comercial San Sur: 120 primeras dosis de Pfizer para niños y niñas de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos; y 20 únicas dosis de Jannsen.

La vacunación contra el COVID-19 en Armenia es sin barreras, también pueden agendar turno con la EPS sin importar el régimen.

En el marco del convenio suscrito por la Alcaldía de Armenia con la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, se avanza en el diseño de proyectos que impacten la estructura ecológica y el diseño de ciudad, para hacer de Armenia en el corto, mediano y largo plazo, un territorio verde, competitivo y sostenible.

“Estamos pensando en generar proyectos de ciudad en cuanto a la infraestructura, uno de ellos es un proyecto ecológico y ambiental, es decir, a largo plazo, una reserva natural urbana. Podríamos estar hablando del Parque Lineal La Florida, el cual incluye la descontaminación del drenaje y el aprovechamiento de esta reserva natural. Findeter nos va a generar una herramienta de trabajo que se convierte en una hoja de ruta para el municipio en cuanto al desarrollo y proyección de la ciudad, y su inclusión en la revisión del POT”, indicó Diego Fernando Ramírez Restrepo, subdirector del Departamento Administrativo de Planeación.

En este momento se avanza en la planificación de los proyectos de ciudad, acciones que contemplan inventarios de zonas de interés desde el punto de vista arquitectónico, turístico, corredores ambientales y ecológicos. Surtida

esta fase se realizan los análisis de costo y financiación, en los que los ministerios y demás entes del orden nacional, e incluso internacional, son determinantes.

El parque Lineal Urbano, que comprendería los sectores del Mirador de La Secreta, Parque de la Vida y la quebrada La Florida, además de ser un piloto para la conservación e integralidad ambiental, busca también fortalecer, planificar y hacer más atractiva a la ciudad en términos de competitividad, verde y atractivos turísticos.

Con el fin de que los contribuyentes de Impuesto Predial Unificado del municipio de Armenia tengan mayores facilidades para realizar el pago, y que a la vez aprovechen el beneficio por pronto pago del 15%, antes del 31 de marzo de 2022, la Tesorería realizó convenios con el Banco Agrario y la Empresa de Energía del Quindío.

Por lo que a partir de la fecha serán más de 12 opciones, que incluyen entidades bancarias, empresas de recaudo y pagos en línea, para dar mayor agilidad a los trámites y comodidad a los usuarios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov