Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el fin de posicionar los beneficios del catastro multipropósito en la capital quindiana, el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, explicó que este tipo de acciones no solo mejoran la capacidad de data de la Alcaldía, sino que permite una mayor asertividad en la toma de decisiones, servicios públicos e institucionales, y planificación del territorio, donde los beneficiados son los ciudadanos.

“Tener actualizado el catastro tiene beneficios de cara al ciudadano.  Así el municipio conoce cuánto vale su ciudad, los contribuyentes y ciudadanos saben realmente cuánto vale su predio y les permite tener claridad en términos de valor comercial para temas de negociaciones, pago de impuestos nacionales e incluso para el pago del Impuesto Predial Unificado. Así mismo, permite al Departamento Administrativo de Planeación tener actualizada la estratificación de cara a los ciudadanos y los propietarios de los bienes”, añadió Pérez Lotero.

Así mismo, la gestión catastral disminuye la tramitología, ya que muchos de los requerimientos que actualmente recibe la Oficina de Catastro, adscrita a la Secretaría de Hacienda, obedecen a cambios de nomenclatura y procesos de estratificación, temas que se pueden subsanar con la actualización catastral.
Una base catastral y predial actualizada permite igualmente la conservación ecosistémica del territorio, identificación y áreas de gases invernadero; es decir, una ciudad más estructurada y mejor planificada en su crecimiento social, económico y ambiental.

Con el fin de evaluar temas de convivencia y seguridad ciudadana, la Alcaldía dio inicio al plan piloto que realizará cuatro encuentros ciudadanos con los presidentes de las juntas de los barrios La Mariela, Salvador Allende, Regivit y Puerto Rico para identificar espacios inseguros que deban ser intervenidos por las autoridades competentes. 

“Creemos en la democracia participativa y por eso se realizó la primera sesión en cuatro barrios importantísimos de la ciudad, buscando que estos lugares sean más seguros y que trabajemos de la mano con la comunidad”, dijo Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia. 

Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, se reunió con los ediles de la junta administradora local de la comuna 8 y recibió sus propuestas para mejorar la movilidad y la seguridad vial de este sector.

Realizar operativos para prevenir y controlar piques ilegales en el sector, demarcar y hacer mantenimiento de las señales de tránsito y reforzar el acompañamiento por parte de la Secretaría de Tránsito en las zonas escolares fueron algunas de las peticiones de los ediles.  

“Vamos a realizar trabajos de señalización y daremos prioridad a las zonas escolares. Tendremos operativos con los agentes de tránsito, además, estaremos presentes con las campañas de educación vial tanto en las instituciones educativas como en la vía para llegar a todos los actores viales y generar espacios de seguridad vial en este sector”, manifestó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.

James Castaño Herrera, gerente de la empresa Amable E.I.C.E., presentó ante el Consejo Territorial de Planeación la presentación del informe de avance de metas establecidas en el plan de desarrollo, evidenciando los avances en las dos líneas estratégicas: Infraestructura Natural, Armenia Capital Verde e Infraestructura Construida-Acciones Concretas. El porcentaje presentado en cada una de las metas está acorde con los tiempos establecidos para su cumplimiento.

La Secretaría de Salud realizó una brigada en el asentamiento El Recuerdo con el propósito de llevar puerta a puerta educación en salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, actividades con la primera infancia, vacunación de animales de compañía y búsqueda activa de posibles casos de COVID-19, entre otros programas.

Diego Hernán Hurtado, funcionario de la dependencia de Salud, presente en la actividad, expresó: “para los trabajadores de la salud estas actividades con la comunidad son muy gratificantes, porque uno siente el agradecimiento de las familias, recibiendo la inducción y el apoyo del personal”. Durante la actividad entregaron insumos sanitarios a las familias intervenidas, tales como tapabocas, gel antibacterial, alcohol, toldillos y algunas colchonetas. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov