Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Desarrollo Económico invita a la ciudadanía a participar de la Jornada de Inserción Laboral de hoy jueves 31 de marzo, de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el Centro de Desarrollo Comunitario del barrio Santander. En esta actividad la persona que busca empleo puede tener un acercamiento con el empresario, entregar la hoja de vida, participar en el proceso de selección y enterarse durante el desarrollo de la jornada si es aceptado para ocupar la vacante. La hoja de vida debe presentarse de manera física y digital.

El gerente de la empresa Amable E.I.C.E. convoca públicamente a todas las personas que cumplan requisitos para ejercer actividades como mediador en conflicto, suscitado entre el contratista de obra del contrato de obra pública 001 de 2017, cuyo objeto es la "Rehabilitación vial de la carrera 19 Tramo Centro, desde la calle 10 norte hasta la calle 25 y renovación de andenes del centro tramo 6, de la carrera 19 entre calles 12 y 24, en desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia".

Los interesados podrán postularse y presentar los documentos que acrediten los requisitos de participación, en la recepción de esta entidad, ubicada en la carrera 17 # 17-00, Edificio CAM, Piso 5 de la ciudad de armenia, hasta el 1 de abril de 2022 a las 4:00 p.m.

Los requisitos para el ejercicio de mediador y proceso de la convocatoria, puede ser consultada en la página web www.armeniaameble.gov.co

Uno de los programas de formación artística dirigido a población vulnerable que implementa la Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, es el semillero de formación en música, dirigido a niños, niñas y jóvenes del barrio La Cecilia en la Comuna 3.

Las clases son impartidas en el Centro de Capacitación Salesiano, donde los asistentes tienen su primer contacto con el mundo del arte y a través de la iniciación musical aprenden a expresar sus sentimientos mejorando su autoestima y cambiando la manera como se comunican entre sí.

“Para nosotros es una prioridad llegar con los semilleros artísticos a las diferentes comunidades. Esta alianza con el centro de capacitación nos permite motivar a la comunidad, fortalecer los valores y la sana convivencia, pues hay muchos niños con entornos conflictivos. El canto y los instrumentos musicales les ayudan a ser más receptivos y les abre la puerta a nuevas oportunidades”, aseguró Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.

Mario Álvarez, animador pastoral del Centro de Capacitación Salesiano, agradeció el apoyo de Corpocultura y se refirió al impacto positivo del programa: “si apostamos por la música, la cultura, el arte y el canto, vamos a poder sacar a muchos niños de este sector adelante y a eso nos proyectamos, a que los niños tengan herramientas, ocupen el tiempo libre y aprendan a valorar las cosas bellas de su tierra, como es su música”.

Armenia ha superado las 568 mil dosis aplicadas contra la COVID-19, cifras confirmadas por la Secretaría de Salud y que dan cuenta del compromiso por parte de la Administración Municipal, así como del trabajo articulado con las EPS, IPS e instituciones prestadoras de salud.

En la capital quindiana se han aplicado, hasta el momento, un total de 237.827 de primeras dosis, 238.631 de segundas y 91.936 refuerzos a corte del 29 de marzo en todos los procesos de inmunización por COVID-19.

Más de 133.000 dosis aplicadas por Red Salud

“Desde Red Salud Armenia, y gracias al apoyo del Municipio, en cabeza de nuestro señor alcalde José Manuel Ríos Morales, hemos logrado superar las 133.000 vacunas aplicadas contra la COVID-19. Esto ha sido posible, no solamente por el apoyo logístico y económico que nos ha dado el Municipio sino por la planificación que se ha dado desde la Secretaría de Salud en todo el tema de consecución de biológico. Los esfuerzos que hemos realizado nosotros también desde la IPS para que de manera conjunta hoy Armenia sea la ciudad más importante en el tema de vacunas en el departamento del Quindío, siendo Red Salud el responsable del más del 20% de esta cantidad de vacunas aplicadas”, añadió José Antonio Correa López.
 
Poblaciones especiales priorizadas

Bajo los lineamientos del Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social, ha logrado un avance importante en vacunación de las personas en habitanza de calle. El 60 % de esta población ha sido inmunizada en diferentes jornadas extramurales las cuales ayudan a evitar más casos positivos por COVID-19.

También, se han priorizado poblaciones especiales como afrodescendientes, indígenas, personas en situación de discapacidad, así como mujeres en estado de embarazo. En estos procesos de inmunización se ha utilizado el biológico Janssen, ya que es el más adecuado, porque la gran mayoría de estas poblaciones son flotantes y no permite su rastreo fácilmente.

Puntos de vacunación

Desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación, PNV, la Secretaría ha gestionado y facilitado espacios para que la población cuyabra reciba los biológicos.

La Secretaría de Salud trabaja bajo dos ejes principales, Aseguramiento y Salud Pública, los cuales cuentan para el presente año con un presupuesto de $6.512.364.984 para el financiamiento de sus 22 proyectos, y $140.990.394.834 del presupuesto total asignado para la actual vigencia, corresponden al giro directo realizado a las EPS para la atención del régimen subsidiado.

Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, expresó que esta distribución “garantiza que toda la ciudadanía acceda a los servicios de salud y pueda estar afiliada a una EPS en la cual se les da todo el direccionamiento y además se evalúa la calidad en la prestación de los servicios de salud en el municipio de Armenia”.

El proyecto con mayor inversión en el 2022 tiene que ver con el propósito contundente del alcalde José Manuel Ríos Morales de consolidar un mejor destino para los animales de compañía en la ciudad y, asimismo, permitir que este factor otorgue mejores condiciones de salud pública para todas las familias cuyabras.

Otro de los proyectos con un alto rubro presupuestal corresponde al área de gestión epidemiológica, con $501.478.387 que serán destinados a mejorar los indicadores de calidad, oportunidad y cobertura en el sistema integral de información en salud en el municipio de Armenia. 

“Los otros proyectos están enfocados en la salud pública, en los cuales está la vacunación, la atención y prevención de la pandemia COVID-19, atención a poblaciones vulnerables, revisión de entornos laborales, seguridad alimentaria y el tema de ambiente y agua, el manejo de residuos, entre otros proyectos”, explicó la líder de la cartera de Salud.

Para la administración Es Pa’ Todos es indispensable lograr las metas en materia de salud que beneficiarán a todos los ciudadanos, a través de la ejecución de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de la Población residente; así como estrategias enfocadas en el fortalecimiento de la salud mental y demás factores que serán determinantes para el cumplimiento y la ejecución presupuestal de la dependencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov