Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el propósito de fortalecer los procesos de aprendizaje, fue inaugurada la Sala de Lectura de la IE Rufino José Cuervo Sur, en la sede Madre Marcelina. Este espacio representa una apuesta clara por el desarrollo integral de los estudiantes, brindándoles un ambiente adecuado para la concentración, la reflexión y el descubrimiento.

La sala de lectura es mucho más que un lugar donde reposan libros. Es un escenario de transformación educativa, un espacio dedicado al saber, a la imaginación y al encuentro de mentes curiosas. En ella, los estudiantes encontrarán un entorno que favorece la comprensión lectora, la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía.

Este importante logro ha sido posible gracias al apoyo de los Tutores el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI), Comfenalco, así como de los directivos y docentes de la institución, quienes con su dedicación y visión educativa han hecho realidad este sueño.

La creación de esta sala de lectura no solo es un avance en infraestructura educativa, sino una inversión significativa en el futuro de los estudiantes. Es un reflejo del compromiso institucional con la excelencia académica y con la formación de ciudadanos informados, autónomos y comprometidos con su entorno.

La secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Milena Arenas Agudelo, confirmó que, a la fecha, la administración municipal ya invirtió 430 millones de pesos en la rehabilitación de la Curva del Diablo, así como recursos adicionales en el mantenimiento e intervención técnica del Puente La Florida, con lo que se alcanza una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos.

Las labores de intervención en esta conexión vial incluyeron repaso de soldadura en toda la estructura, mantenimiento a los estribos, cambio de dos elementos estructurales y pintura para el mismo.

El estudio de vulnerabilidad del puente, construido hace más de 60 años, concluyó que no es necesario demoler la estructura, pues esta no se encuentra en riesgo de colapso, pero sí requiere un reforzamiento para ajustarlo a las normas técnicas y condiciones de tráfico actuales.

La reestructuración integral estima una inversión de 7 mil millones de pesos entre obra e interventoría, recursos que la Alcaldía de Armenia gestiona actualmente con apoyo de la Secretaría de Hacienda.

En paralelo, la Secretaría de Tránsito ha reiterado la prohibición del paso de carga pesada, una medida que se ha mantenido durante años debido a las limitaciones estructurales de diseño.

Adicionalmente, se revisa el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) ante el incremento de los tiempos de cierre ocasionados por obras en ejecución cercanas, que generan cargas estáticas prolongadas sobre la estructura, lo cual puede aumentar la vibración y afectar negativamente cualquier tipo de puente, sin importar su antigüedad. Para mitigar este riesgo, se evalúa la reducción de los tiempos de cierre y la posibilidad de establecer un par vial con la Curva del Diablo, permitiendo dividir el flujo en dos sentidos.

Con este nuevo reto de refuerzo, el municipio explora la posibilidad de financiar el proyecto con recursos propios de próximas vigencias, sin descartar el apoyo de instancias del orden nacional.

La administración municipal, avanza en las gestiones necesarias para que Armenia cuente con una sede de Medicina Legal que albergue la morgue departamental, una necesidad urgente tanto para la capital quindiana como para el Quindío. Esta obra, de gran importancia para el sistema de salud y que impacta de manera positiva en la salud pública, ya cuenta con un predio identificado y se adelantan las gestiones legales para su entrega y así materializar la construcción de la sede.

El Departamento Administrativo de Bienes y Suministros del municipio identificó el lote donde se podría construir esta sede.  El predio está ubicado sobre la vía al corregimiento de El Caimo, contiguo al Fuerte de Carabineros, y cuenta con concepto favorable del Departamento Administrativo de Planeación Municipal en cuanto a su viabilidad en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial y uso del suelo.

Desde la administración municipal existe total disposición para la entrega del lote, y en este momento se adelantan los estudios jurídicos que permitan concretar la cesión del bien para que el Instituto Nacional de Medicina Legal avance en la construcción.

Al respecto Santiago Morales Arcila, director del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, aseguró que el avance en la entrega del predio es significativo y expresó: “es un querer de nuestro alcalde entregar el predio, el bien ya fue identificado, cumple con todas las condiciones técnicas y de ordenamiento, y actualmente estamos revisando cuál es la figura jurídica más adecuada para proceder con la entrega formal”.

La Alcaldía continúa desarrollando mesas de trabajo internas y en un plazo máximo de dos semanas sostendrá una reunión con el Ministerio Público y la Gobernación del Quindío para presentar los avances y detalles del proceso. Esta articulación interinstitucional es clave para avanzar en la adjudicación del bien y cumplir con los requisitos legales que permitan dar inicio a este importante proyecto para la ciudad y el departamento.

La administración municipal, por medio de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corpocultura, extienden una cordial invitación a toda la comunidad a participar en la conferencia Coherencia del Corazón, un espacio de reflexión y crecimiento personal que estará a cargo del reconocido coach antioqueño Jaime Ángel Escobar. El evento se realizará el viernes 11 de julio a las 3:00 p.m., en la Biblioteca Municipal Carmelina Soto, ubicada en la sede de Corpocultura, dentro del complejo de la antigua estación del ferrocarril.

Esta conferencia es de acceso libre y gratuito, y está dirigida al público en general interesado en fortalecer su desarrollo personal, mejorar su bienestar y aprender herramientas prácticas basadas en la inteligencia del corazón, un enfoque innovador respaldado por la neurociencia y la educación experiencial.

Jaime Ángel Escobar conferencista invitado cuenta con más de 15 años de experiencia como conferencista, facilitador y mentor, con trayectoria en países como: Colombia, México, Perú, Ecuador, España y Estados Unidos. Es escritor, speaker certificado y mentor del Instituto HeartMath de California y líder reconocido en investigaciones sobre inteligencia emocional y neurocardiología.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov