Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, James Padilla García, asistió a la gran final y premió a los ganadores del torneo de fútbol Hinchas de Paz-Imdera-Policía Comunitaria, evento que aporta al desarrollo social y fortalece los procesos deportivos y de formación con niños y jóvenes de las comunas de la ciudad.

El torneo, que es dirigido por el líder social Jairo Soto en articulación con la Policía Cívica, contó con el apoyo económico y logístico de la administración municipal a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Imdera, y se ha consolidado como una herramienta para promover la sana convivencia y el libre esparcimiento como alternativa de vida para los participantes.

La versión número XV del campeonato, congregó 16 equipos de niños y niñas mayores de 12 años provenientes de todos los sectores del municipio; tuvo como sede de las primeras fases las diferentes canchas la ciudad, y tuvo como premio anticipado para los finalistas jugar en el Estadio Centenario los partidos por el tercer y cuarto puesto y la gran final del campeonato, encuentros de los que el mandatario municipal disfrutó.

Los equipos protagonistas de este duelo final fueron el equipo del barrio Salvador Allende y River Plate; el primero de ellos se coronó como campeón con victoria 3-0. En el primer encuentro de la jornada, Las Palmas derrotó 1-0 a Los Pibes de Montenegro para quedarse con el tercer lugar.

Respecto al evento, el mandatario municipal expresó: “Definitivamente es grato ver el apoyo de los padres, de nuestra Policía Nacional, de nuestro Imdera y de líderes como Jairo Soto; desde nuestra administración estamos trabajando, siendo coherentes con lo que representan el deporte, el arte y la cultura como elementos fundamentales para la recuperación del tejido social, para alejar a nuestros jóvenes de las esquinas y de los malos hábitos, y lo estamos logrando en Armenia con este tipo de actividades”.

La Secretaría de Desarrollo Social inició un nuevo proyecto enfocado a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en los barrios de la ciudad, por lo que está en la tarea de conocer cuáles juntas de acción comunal tienen conformado el comité de deportes, cultura o social; lo anterior por medio de la convocatoria disponible en la página oficial de la Alcaldía de Armenia.

“Queremos empezar una apuesta diferente con las juntas de acción comunal, por eso hemos decidido conocer cuántas de estas tienen comités culturales y deportivos, e invitar a los ciudadanos a que se inscriban en el link disponible y que de esta manera participen en las actividades de Desarrollo Social, para acompañarlos en todos sus procesos”, indicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de Desarrollo Social de Armenia

Desde la dependencia invitan a todos los armenios para que inscriban su comité en a través del formulario: https://forms.gle/Vky3ktjm44wacgNc7 hasta hoy martes 15 de julio e inicien el proceso con Secretaría de Desarrollo Social.

La reciente visita del secretario de Desarrollo Económico de Armenia, Diego Fernando Tobón, en representación del alcalde, James Padilla García, al Parque Tecnológico de Innovación Agropecuaria en La Unión, Valle del Cauca, abre una posibilidad para replicar en la capital del Quindío, un modelo exitoso de desarrollo agroindustrial que permita generar empleo y aprovechar la tecnología para la explotación sostenible del campo.

Este parque, liderado por la Asociación de Agricultores y Campesinos del Occidente Colombiano (ADAGRIO), se ha consolidado como un referente nacional en investigación agrícola y la generación de empleo formal, con más de 3.700 personas empleadas entre campo e industria.

“Hoy tenemos la visita del equipo de trabajo de la Alcaldía de Armenia, ha sido una visita muy interesante donde hemos tenido muchos puntos de encuentro, la invitación es a trabajar juntos por los campesinos, agricultores y pequeños agroindustriales del sector.”  indicó Andrés Mejía Cadavid, Presidente de la Junta Directiva de ADAGRIO.

Para Armenia, una ciudad con un 77% de su territorio en suelo rural, este modelo representaría una alternativa muy positiva para dinamizar la economía campesina, mejorar el acceso a la tecnología para optimizar y aprovechar las bondades del campo y así mismo, reducir las pérdidas poscosecha que afectan al pequeño productor. Este parque, ofrece un enfoque integral que va desde el análisis de suelos y aguas hasta la industrialización de productos, permitiendo a los agricultores enfrentar mejor los retos del mercado.

“Aquí hay muchas cosas que ustedes pueden trabajar con nosotros y ustedes tienen muchas cosas que a nosotros nos interesa. Es el momento de unir esfuerzos, queremos entidades fuertes y alianzas fuertes del sector público y el privado. Juntos se puede trabajar, juntos y honestamente a mediano y a largo plazo”, reiteró Mejía Cadavid.

La Alcaldía de Armenia y Prosperidad Social regional Quindío, anunciaron que para el municipio habrá nuevos beneficiarios del programa Colombia Mayor, pues fueron asignados 129 nuevos cupos para el ciclo 6 del 2025.

Desde el 8 de julio, y hasta el próximo 21 del mismo mes, estará disponible la entrega para los adultos mayores a través de la modalidad de giro y bancarizados; la cual tuvo una inversión de 1.227 millones de pesos, por lo que cerca de nueve mil armenios adultos mayores serán beneficiados; incluyendo la lista de los nuevos ingresos.

“Estos nuevos cupos fueron tramitados por la administración municipal a través de un trabajo arduo por parte del equipo encargado. Cabe resaltar que en lista de espera hay muchos ciudadanos que necesitan suplir sus necesidades, por lo que estos nuevos cupos dan parte de tranquilidad de que estamos trabajando en búsqueda de las garantías de los derechos de los más vulnerables, en este caso con ayuda económica”, indicó Anyeli Ramírez Sánchez, líder programa Colombia Mayor.

Por su parte, la funcionaria manifestó que a los nuevos beneficiarios se les estará contactando para brindarles toda la información pertinente, o los interesados pueden acercarse al CAM para que conozcan el listado. Además, continúan implementando diferentes estrategias de difusión para que los armenios se enteren de esta importante noticia.

Desde la entidad informan que es importante que los usuarios estén atentos al mensaje de texto que recibirán con las indicaciones de la fecha exacta en la que pueden reclamar el subsidio. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov