logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Con el objetivo de brindar capacitación y acompañamiento a líderes comunales de los diferentes sectores de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Social se reunió con líderes del sector Regivit, en la comuna 10. El requerimiento, al cual se le dio respuesta, principalmente era de temas sociales de interés para esta comunidad.

Dentro de los aspectos importantes, está el proceso de creación de la Junta de Acción Comunal del sector, procedimientos y mecanismos para tramitar beneficios y obras que requiere la comuna. Además, se expusieron las acciones que se adelantan desde la cartera Social, a través del programa Habitante de Calle, para mediar con esta población.

De esta manera, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, dio respuesta a la comunidad y continúa su trabajo articulado con los líderes comunales para garantizar que la oferta de servicios sociales llegue a todos los cuyabros.

3.200 infracciones al código nacional de tránsito se han aplicado en Armenia en lo corrido de este año, de las cuales, el 7% fueron por informalidad; con esta cifra, y luego de las inconformidades presentadas por el gremio de taxistas hace unos días ante el Gobierno Nacional, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, se reunió en mesa de concertación con el gremio transportador, la academia, comerciantes e instituciones de la ciudad para analizar la restricción vehicular de pico y placa y sus posibles variaciones para el 2023.

“Se mantendrá la restricción de pico y placa en los horarios y tramos que hay actualmente, mientras endurecemos los controles contra la informalidad y el parqueo en zonas no habilitadas”, es el compromiso expresado por el mandatario municipal, en respuesta a las inquietudes manifestadas por los convocados para abordar temas de movilidad, restricción y competencia desleal.

Gustavo Santos, vocero del gremio transportador, manifestó el respaldo a los anuncios hechos por Ríos Morales: “El alcalde debe mantener la restricción actual como fue planteada por la Universidad del Quindío, para evitar costos innecesarios y responder a los tiempos de estudios planteados desde su implementación”. Por su parte, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño, aseguró que el año pasado, el 25% de comparendos se hicieron por mal estacionamiento, motivo por el que se reforzarán los esfuerzos para asegurar el derecho a la movilidad.

Al final de la reunión, se estableció que en la segunda semana de marzo habrá rotación de números para la medida de pico y placa; se mantendrá, por ahora, sus horarios y áreas de restricción actual, mientras se adelanta el estudio de Movilidad Sostenible y Segura 2023 para la ciudad de Armenia.

Con la participación activa de los líderes comunales, escuchando sus puntos de vista, solicitudes e inquietudes, el grupo de movilidad, liderado por el gestor social, Sebastián Ríos, inició la construcción social de la Política Pública de Movilidad Sostenible para Armenia.

La finalidad de la primera actividad es identificar junto a la comunidad las problemáticas y posibles soluciones para cubrir las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos y, a partir de la información recopilada, continuar con la construcción de la Política Pública de Movilidad Sostenible; acciones lideradas desde la Administración Municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales.

De acuerdo a los estudios realizados, ya se tienen tres líneas estratégicas definidas: línea de prevención de viajes, cambio modal y optimización tecnológica, las cuales están enfocadas en dar una mejor movilidad y reducción de la contaminación generada por la congestión actual.

“Nosotros hemos hecho algunos acercamientos con algunos gremios, tratando de conocer la percepción que tiene la comunidad, pero este es el paso inicial para avanzar con este tema”, manifestó Carolina Bonaga, ingeniera ambiental y especialista en Gestión Integral de Proyectos.

“Estamos reunidos manifestando las problemáticas de movilidad con todos los líderes comunales y ediles de Armenia; nosotros somos los representantes ante la comunidad para ejercer este cargo y entregarle a las autoridades competentes las problemáticas que tenemos para el bien de la comunidad”, puntualizó José Vicente Parra Osorio, edil de la comuna 7.

En articulación con el Ministerio de Salud, y con una cofinanciación y el proyecto elaborado por Red Salud Armenia E.S.E, la Alcaldía que gerencia José Manuel Ríos Morales fortaleció el proceso de traslado de los pacientes en la capital cuyabra y sus alrededores con la adquisición de nuevas ambulancias asistenciales y una unidad móvil médico odontológica, por un valor de $1.044.900. Este proyecto será presentado el próximo lunes 6 de marzo en la sede central de dicha institución, a las 2:00 p. m.

“Con esta inversión estamos mejorando nuestro parque automotor y de dotación biomédica instrumental; se mejorará la oportunidad y el traslado de pacientes desde los servicios de urgencias a otras IPS, así como la atención prehospitalaria; también, vamos a poder realizar jornadas extramurales para la atención, prevención y promoción de la salud”, expresó José Antonio Correa, gerente de la E.S.E.

La Secretaría de Salud de Armenia informa que, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, tanto el certificado digital COVID-19 con verificación QR, como el de homologación con la Unión Europea, ya no será una condición previa para los colombianos que viajen al extranjero. Aún así, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, destacó que quienes requieran salir del país, deberán portar el carné físico de vacunación que entrega la IPS. 

El llamado desde la Administración Municipal continúa siendo el de cumplir con todo el esquema de vacunación contra este virus, tener en cuenta que el país continúa certificando la vacunación contra la COVID-19 y que el carné seguirá teniendo validez ante las autoridades sanitarias, si se requiere su presentación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov