Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través del Programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social, ha estado realizando escuelas de prevención denominadas: ‘La calle no es un parche’, con el objetivo de fortalecer las habilidades individuales, sociales y comunitarias de las personas, para evitar que sean afectadas por los riesgos asociados a la habitanza de calle.

Hasta el momento, se han culminado dos escuelas de prevención, la primera en la Institución Educativa Las Colinas y la segunda con los niños, niñas, adolescentes y familiares del Club Deportivo de Baloncesto adscrito al barrio Puerto Espejo.

Estas escuelas continuarán llevándose a cabo con la finalidad de crear entornos más seguros y solidarios para los armenios. 

En el ‘Encuentro Gobernadores y Alcaldes, Reactivación desde las Regiones’, convocado por Asocapitales y la Federación Nacional de Departamentos, el alcalde James Padilla García señaló varias prioridades que tiene Armenia, principalmente,  la seguridad, además de infraestructura, temas que le darán competitividad y desarrollo al territorio.
 
El alcalde se unió al llamado de todos los mandatarios de la cumbre al Gobierno Nacional por la falta de seguridad en las regiones y ratificó que, sin seguridad no hay desarrollo y, por eso, el tema es vital en el Plan de Desarrollo Municipal.
 
Por otro lado, el primer mandatario de los armenios anunció que, la idea de estar en estas cumbres es buscar apoyo en aspectos educativos, en temas de salud, infraestructura víal y seguridad para contrarestar el consumo de drogas y el turismo sexual.  
 
Este 9 de mayo, se espera la visita del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a este encuentro para escuchar y hablar con todos los madatarios sobre sus regiones, sus necesidades y sobre el pedido de culminación del cese al fuego con los grupos armados.

La Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde James Padilla García, reconoce que una de las principales problemáticas en la ciudad es la inseguridad, es por ello que, desde el Plan de Desarrollo ‘Armenia Con Más Oportunidades’ se buscará contrarrestar este flagelo a partir de estrategias con poblaciones sociales en condiciones vulnerables.

Inclusión social y productiva para la población en situación de vulnerabilidad, es uno de los programas que estarán orientados a garantizar el cumplimiento de la Política Pública Para Los Habitantes De La Calle ‘Armenia Ciudad de Derechos’.

Desde la línea estratégica ‘Territorio Social’, se buscará caracterizar esta población e incluirla en el Sistema Municipal de Atención a Población en Situación de Calle, para brindarle una atención integral mediante la articulación permanente con Secretaría de Salud, Red Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Gobierno y Convivencia, entre otras.

Lo anterior, en pro de gestionar, atender y acompañar procesos de restablecimiento de vínculos familiares, atención integral en salud, inclusión educativa y laboral, vinculación a procesos recreo deportivos y culturales, situaciones relacionadas con la ocupación del espacio público, el manejo adecuado de los residuos sólidos, por parte de la población en situación de calle y la ciudadanía en general, y todas aquellas tensiones derivadas de este fenómeno social.

Se pretende que, a través de estas acciones, esta población vaya en vía de superación de la vida de calle y disminuya el consumo de sustancias psicoactivas que reducirán considerablemente los índices de hurto y criminalidad en la ciudad.

 

El barrio Bolívar Norte está construido en una zona de protección donde no debe haber viviendas, por eso, es uno de los principales puntos críticos detectados tras el segundo Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres de Armenia ya se realizaron acciones para prevenir deslizamientos, mientras los ciudadanos se acogen a la recomendación de evacuación preventiva. Esta problemática se inició por la construcción del colector y se incrementó debido a la alerta roja por la temporada de lluvias que está atravesando el municipio, ya que cuentan con malas prácticas ambientales.


Desde la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres, OMGERD, ya se han realizado dos visitas en el sector conocido como el barrio Bolívar Norte y, según los análisis, se determina que estas construcciones subnormales se encuentran en un alto riesgo por deslizamiento, debido a que tienen problemas en los taludes, el sistema de canalización inicialmente había colapsado y por el mal manejo de los residuos de construcción y demolición que arrojan continuamente; generando así una alerta de evacuación de las familias que allí residen.

Por tal motivo, la Alcaldía de Armenia ya inició un trabajo en este sector después de dos visitas, continúa con monitoreo a las problemáticas, la caracterización de las familias que se encuentran habitando en este lugar, el cual dejó como resultado un total de 90 personas, entre ellas, 24 niños, 12 adultos mayores y 54 adultos; quienes conforman un aproximado de 22 familias.  Por otra parte, las Empresas Públicas de Armenia, EPA, apoyaron en la canalización de las aguas y se encuentran trabajando en la restauración del muro de contención.

“Podemos ver al alcalde muy proactivo con todas las ganas de apoyar la gestión del riesgo y desastres del municipio, por lo que se busca fortalecer los organismos de socorro para lograr estar atentos ante cualquier emergencia que se genere por la temporada de lluvias. Es por ello que, se expone las posibles afectaciones que se pueden generar en el municipio y se da la directriz, por parte del mandatario, de atender de manera oportuna la comunidad afectada del barrio Bolívar Norte”, manifestó Javier Vélez, director de la OMGERD.

La Administración Municipal realizará socialización de la recomendación  de evacuación preventiva, se expondrán las problemáticas y se brindará asesoría en cualquier duda que se presente por parte de los residentes del barrio Bolívar Norte con las diferentes dependencias que tienen competencia en el caso.

Es función de la subsecretaría de Catastro mantener la información catastral acorde a la realidad jurídica, física y económica de los predios, a través de los procesos de formación, actualización, conservación y difusión, los cuales cuentan con unas metodologías y procedimientos que lo regulan, por lo tanto, invitamos a los armenios para que no se dejen engañar.

Personas inescrupulosas están engañando a los ciudadanos con el discurso: “Estamos haciendo la actualización catastral para el avalúo del impuesto predial en la ciudad de Armenia urbano y rural y nos tocó el predio… que no tiene nomenclatura y tocará pasar el reporte”, esto es falso, porque el municipio de Armenia ya tuvo su actualización catastral en el año 2022, puesta en vigencia en el año 2023 y este año no se está realizando actualización del territorio, además, no es función del catastro la nomenclatura de los predios, ni efectuar reportes para sanciones y mucho menos, solicitar dinero. 

Adicional a lo anterior, nuestro equipo de profesionales está debidamente acreditado y no se comunican por WhatsApp, tampoco efectúan ese tipo de llamadas, si se debe realizar visita al predio, previamente nos comunicamos con el propietario mediante oficio, toda vez que, la misma surge con ocasión a una solicitud de trámites.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov