Herramientas de Accesibilidad
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, desde la Administración Municipal a través de la Secretaría de Salud y el Centro de Zoonosis, se continúa trabajando en la prevención de las enfermedades transmitidas de animales a humanos y en la concientización sobre las responsabilidades que tienen los tenedores de mascotas.
En lo que va corrido del 2024, el Centro Zoonosis ha suministrado 8.283 vacunas contra la rabia, una de las enfermedades zoonóticas más importantes, ya que puede ser mortal tanto para los animales como las personas, sin embargo, es 100% prevenible a través de la vacunación anual de los animales, servicio que ofrece gratuitamente el Centro de Zoonosis.
Estos impactos se han logrado a través del trabajo puerta a puerta que realizan los veterinarios de la Secretaría de Salud, las jornadas de Alcaldía de tu Mano en las comunas 2 y 6 donde se logró la vacunación de 350 mascotas y de manera presencial en el Centro de Zoonosis.
Cabe mencionar que, enfermedades zoonóticas como la leptospirosis y la toxoplasmosis se pueden producir, no solamente a través de los animales, sino también por las conductas cotidianas de las personas, por ejemplo, la toxoplasmosis tiene mayor incidencia en las verduras mal lavadas y desinfectadas, la carne mal cocida o la leche sin pasteurizar.
Continuando con lo anterior, a través de charlas pedagógicas en instituciones educativas de la ciudad, se imparte educación sobre enfermedades zoonóticas y cómo se pueden prevenir, esta actividad la realiza personal capacitado de la Secretaría de Salud junto a “Gaia” una bella criollita que acompaña estas jornadas que promueven la tenencia responsable de mascotas, la identificación del lenguaje corporal del animal y la sensibilización contra el maltrato animal.
Garantizando la salud y el bienestar de los animales, también se cuida la salud de los armenios. Por eso, se hace un llamado a la ciudadanía para asegurarse de tener al día el esquema de vacunación del animal y satisfacer todas sus necesidades básicas. De igual manera, se invita a esterilizarlos, ya que así se reduce el riesgo de que padezcan cáncer de mama o infecciones uterinas mortales, además de contribuir a la lucha contra el abandono animal y la sobrepoblación.
Con el propósito de cumplir con la meta establecida por orden nacional de llegar a 3.551 niños y niñas de 9 años de edad con la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la Secretaría de Salud Municipal y el Imdera tuvieron un primer acercamiento para coordinar estrategias encaminadas a ampliar la cobertura del biológico en esta población.
Para el 2024, Armenia debe alcanzar 1.737 niñas entre 9 y 17 años vacunadas, así mismo, con 1.814 niños de 9 años. Sin embargo, a la fecha, aún existen muchas barreras y mitos alrededor de la vacuna que han dificultado las acciones en prevención del VPH.
Por lo anterior, junto al Imdera se espera realizar un trabajo de concientización y pedagogía con respecto a la importancia de la vacunación temprana de los menores, en espacios que propiciará el instituto del deporte a través de las escuelas de padres de los niños y niñas vinculados en sus diferentes programas de formación y escuelas deportivas.
Cabe resaltar que, en articulación con la Secretaría de Educación y a través de estrategias de intercambio pedagógico sobre el VPH, se está trabajando con padres de familia, niños y niñas con el fin de incentivar la vacunación y romper con los mitos.
El VPH incide en la aparición, no solo de cáncer de cuello uterino, sino también de otros tipos de cáncer como el de pene, ano y vagina y se transmite a través de relaciones sexuales, de allí la importancia de que los menores reciban la vacuna que ayudará a inmuno prevenir el virus antes de iniciar su vida sexual. Es importante recordar que, este inmunobiológico es el único que requiere de un consentimiento informado por parte de madre, padre o cuidador para ser suministrado.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la ciudad de Bogotá reportó ante la Alcaldía de Armenia, que fue localizado el cuerpo sin vida del señor Jhon Harid Torrez Chávez, por lo que se solicita que los familiares del difunto, quienes al parecer residen en la capital quindiana, se comuniquen con la mayor brevedad posible a los teléfonos: 4069977 - 4069944 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para el procedimiento pertinente.
Oficialmente se inauguró la Casa Gaula Quindío, un espacio propiciado por la Alcaldía de Armenia en conjunto con el Gaula Militar del Eje Cafetero para recepcionar las denuncias ciudadanas de cualquier índole que vaya en contra del bienestar y la integridad de los armenios.
"Hoy, presentamos este punto del Gaula en este sector neurálgico de la ciudad para seguir mostrando a Armenia como una ciudad atractiva para propios y extraños, los de Armenia y los que vienen a visitarnos", destacó el alcalde James Padilla García.
Padilla García también resaltó que se van a seguir presentando proyectos al Concejo Municipal que vayan en beneficio de la calidad de vida y la seguridad de las personas que habitan en Armenia.
En la ceremonia, el Brigadier General José Bertulfo Soto de la Quinta División del Gaula, referenció la importancia del trabajo que se realiza de la mano con la Administración Municipal, en cabeza de su Secretaría de Gobierno: "Hemos hecho una sinergia con la Alcaldía, la Policía y el Ejército, realizando patrullaje en todos los barrios para poderle brindar seguridad al municipio".
Adicionalmente, mencionó que la Casa Gaula es un espacio para darle la oportunidad a la ciudadanía de ser informados y capacitados sobre diferentes delitos y estará abierto los siete días de la semana, en horario diurno en la calle 15 #17-20 centro, además de atención telefónica a través de la línea 147.