logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

La Alcaldía de Armenia continúa con la labor en el parque Los Fundadores y, gracias a la presencia institucional y el trabajo articulado, esta semana se realizaron alrededor de 243 remociones de ventas ambulantes informales, fueron sellados seis establecimientos comerciales, se expidieron 48 órdenes de comparendo y se inmovilizaron 35 motocicletas.

Dentro de los resultados, aproximadamente, 25 establecimientos formales fueron requeridos por las autoridades por realizar un aprovechamiento económico inapropiado del espacio público con mesas y sillas. De igual forma, los gestores de convivencia verificaron que las licencias que tienen los 14 puestos y 3 módulos autorizados para vender en el sector de Fundadores, estén en cumplimiento y acordes a la ley.

Cabe mencionar, que los controles que se han llevado a cabo han sido aplicados para todas las personas, por lo que los organismos de seguridad y distintas entidades se han encargado de revisar que los locales comerciales cuenten con los documentos básicos para iniciar una actividad económica, como el certificado de seguridad humana y contra incendios del Cuerpo Oficial de Bomberos, registro de Cámara de Comercio, uso de suelos y conceptos sanitarios.

Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario de Gobierno y Convivencia, resaltó la importancia de la cooperación de los cuyabros en apoyar el mercado formal, teniendo en cuenta que los dueños de algunos establecimientos formales han mencionado que sus ventas se han incrementado desde que iniciaron los operativos.

En compañía del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, el director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán Bedoya, realizó una revisión a la implementación del programa de “Movilidad Escolar Segura”, adelantada en 13 instituciones educativas de la ciudad, con el que se busca eliminar la siniestralidad en estos entornos.

“Al cierre del 2022, más de 400 niños, niñas y adolescentes, lamentablemente, perdieron la vida por la siniestralidad asociada a las diferentes causas multiactivas que generan fatalidad en las vías del país”, informó Beltrán Bedoya. Por esta razón, y teniendo en cuenta que Armenia es una de las capitales escogidas por esta autoridad vial, entre 20 departamentos del territorio nacional para la aplicabilidad de esta estrategia de prevención, el funcionario destacó el compromiso y las gestiones que se adelantan en la ciudad en materia de seguridad y movilidad escolar, gracias a la sinergia entre la Secretaría de Tránsito y Transporte y el sector educativo de ciudad.

Por su parte, el mandatario de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, aseguró que con el acompañamiento del Gobierno nacional seguirá insistiendo en la generación de cultura ciudadana, llegando hasta las instituciones educativas para convertir a la comunidad académica en un semillero de prevención vial, movilidad y conciencia colectiva. 

En este mismo sentido, el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón, señaló que el desarrollo e iniciativas como Patrulleritos, las ferias de movilidad y la pedagogía escolar aplicada a la conciencia vial son parte de las actividades que se han desarrollado en la ciudad para mejorar los planes de movilidad escolar, con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes en su desplazamiento.

Al cierre de la intervención, por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el director general hizo un llamado al buen comportamiento y acatamiento de las normas de tránsito, especialmente, para los motociclistas, pues en lo que va corrido del año se han registrado 1.250 víctimas mortales en el país, por exceso de velocidad y por conducir en estado de embriaguez.

En un trabajo liderado por la Alcaldía de Armenia, junto con las empresas Amable, Edua, EPA, Cámara de Comercio y la Policía Nacional se sigue trabajando para recuperar el paradero Amable que está ubicado en el centro de la ciudad. Desde el programa enfocado a los habitantes de calle, se acompañó la jornada con la intervención y caracterización a la población presente en el sector.

La articulación por parte de la Secretaría de Desarrollo Social se hizo con el propósito de brindarles los servicios que se ofrecen desde esta cartera como cedulación, apoyo psicológico, vinculación a la EPS, desintoxicación, entre otras acciones, que buscan mejorar su calidad de vida. Igualmente, se sensibilizó a esta población, buscando evitar que dejen residuos en el lugar, que consuman sustancias psicoactivas y otras conductas que afectan el entorno. Este lugar fue intervenido en su totalidad con lavado, pintura, recuperación de zonas verdes, dejándolo con una nueva cara para el disfrute de los cuyabros.

“Destacamos las acciones adelantadas por la Secretaría de Desarrollo Social con la población habitante de calle, ante la problemática que se presentaba en el sector, con el consumo de estupefacientes que afecta el comercio. Ahora, este espacio será para el uso de la comunidad, y fortalecerá económicamente a los empresarios del sector”, expresó Juan Camilo Medina, coordinador de la zona centro de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Además, se realizó un recorrido por los locales y establecimientos comerciales del sector para socializar la campaña de responsabilidad social denominada ‘La clave es donar y NO limosna dar’, que busca evitar esta práctica entre los comerciantes de la zona céntrica de la ciudad.

.

La Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, anuncia que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de adulTICos y Niñ@s Programadores en los diferentes puntos Vive Digital.

Esta iniciativa tiene como objetivo minimizar la brecha tecnológica en la ciudad y fomentar el desarrollo tecnológico en la población, brindando a los ciudadanos habilidades necesarias para entender y utilizar la tecnología de manera efectiva.

Los cursos de adulTICos están dirigidos a personas mayores, y tienen como objetivo enseñarles a utilizar las herramientas tecnológicas básicas, tales como el uso de redes sociales, correo electrónico, navegación en internet, entre otras. Además, se les enseña a proteger su información personal y a utilizar la tecnología de manera segura.

Por otro lado, los cursos de Niñ@s Programadores, tienen como objetivo enseñarles los fundamentos de la programación. Los niños aprenderán a programar de manera divertida y creativa, lo que les permitirá desarrollar habilidades técnicas que pueden ser útiles en el futuro.

La iniciativa de la Secretaría de TIC es una excelente oportunidad para que los cuyabros puedan acceder a la tecnología y desarrollar habilidades. Los cursos son gratuitos y toda la población puede inscribirse en el PVD de su comuna y ser parte de este desarrollo tecnológico que brinda la Alcaldía de Armenia.

En la Audiencia Pública Territorial de Paz del Eje Cafetero y Norte del Valle, que se llevó a cabo en el auditorio de la institución educativa José Celestino Mutis de Armenia (Inem), el gestor de Paz de la capital cuyabra, Andrés Ocampo, expresó que desde la Alcaldía se han adelantado acciones que fortalecen un tejido social para la construcción de paz, como la conformación del segundo Observatorio del país, el cual tiene sus puertas abiertas para la participación y aportes de la ciudadanía.

“Fue un espacio donde se abordaron temáticas fundamentales para nuestra región, tales como narcotráfico, violencia urbana, desaparición forzada, conflictos agrarios y socioterritoriales; desde la oficina Gestor de Paz llevamos toda nuestra oferta institucional para decirles que estamos comprometidos con la paz en nuestro territorio”, expresó el funcionario.

Jorge Vasquez, coordinador regional de la Unidad de Restitución de Tierras, comentó que la idea del encuentro institucional consistió en poder articularse, conocer los casos de ciudadanos y víctimas del conflicto armado que han llegado a Armenia y el Quindío, para brindarles asesoría frente al trámite de solicitud de restitución de tierras, en caso de que hayan dejado su terreno abandonado o hayan sido despojados de manera forzosa, como consecuencia de la violencia en el campo.

“El balance me parece muy positivo, porque recibimos información que no teníamos, y eso nos sirve mucho, porque sabemos que, de ahora en adelante, no habrá dudas, y ya conocemos a qué institucionalidad llegar correctamente para un feliz término de toda la población víctima”, acotó Kathetine Albornoz, representante de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov