logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello uterino en las jóvenes cuyabras, la Alcaldía de Armenia articuló estrategias con el Gobierno departamental para vacunar a 1.720 niñas, de nueve años de edad, contra el virus del papiloma humano en el 2023. Para ello, iniciarán actividades dirigidas a padres de familia y cuidadores, así como a los miembros de las instituciones educativas, buscando convertirlos en aliados para el cumplimiento de esta meta.

La vacuna contra el VPH es gratis y segura
Damaris Viviana Torres, enfermera líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud, manifestó que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es segura: “Este biológico cuenta con estudios científicos como cualquier otra vacuna del PAI. Es mejor prevenir el cáncer de cuello uterino y no tener que ver a mujeres jóvenes muriendo de esta enfermedad por falta de la vacuna”.

La dependencia de Salud invita a toda la comunidad de la capital cuyabra a participar de esta estrategia de prevención, procurando que las niñas, desde los nueve años, inicien su esquema de vacunación contra el VPH. La dinámica consiste en acudir a cualquiera de las IPS vacunadoras del municipio, para adquirir la primera y/o segunda dosis de este biológico.

La Secretaría de Hacienda, mediante resolución 0109 del 13 de marzo de 2023, realizó la corrección de un error de transcripción de la resolución 834 del 30 de diciembre del 2022, donde se establecen los lugares y plazos para el cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes, aclarando que la base y tarifa de la autorretención de industria y comercio, durante el 2023, es del 100% y no del 50%, como se había plasmado erróneamente en números en la resolución mencionada.

La cartera de Hacienda hace uso de su facultad de corregir estos errores, según el Consejo de Estado, explicando las diferencias y discordancias que se pueden presentar entre los valores en números y letras; ante tal caso, debe primar el valor o la suma escrita en palabras, bajo el entendido de que resulta mucho menos probable que al escribirlas se presenten errores o equivocaciones.

Por lo anterior, se da claridad para que los agentes autorretenedores del impuesto no caigan en el error, ya que puede acarrear sanciones por inexactitud al momento de hacer los pagos, además de cobros de intereses moratorios.

Aquellos agentes autorretenedores, distintos a los grandes contribuyentes clasificados así por la DIAN, que hayan presentado su declaración del primer bimestre del 2023, hasta la fecha de expedición de esta resolución, con el porcentaje del 50% y no del 100%, podrán corregir su declaración sin sanción ni intereses moratorios, siempre que la corrección sea presentada, a más tardar, el 31 de marzo de 2023.

La Alcaldía de Armenia recibió a los estudiantes del programa de Geografía de la Universidad de Nariño, sede Pasto, quienes llegaron para conocer de primera mano, desde el Departamento Administrativo de Planeación, los procesos de Ordenamiento Territorial y de Gestión del Riesgo de Desastres que se desarrollan desde la Administración Municipal; además, conocer el proceso de reconstrucción de la capital cuyabra, después del terremoto del año 1999.

Joaquín Álvarez Comas, contratista del Departamento Administrativo de Planeación, dio a conocer a los estudiantes los contenidos del POT, sus acciones y su implementación; también la formulación de la revisión excepcional que se está realizando en el Municipio y su proceso de concertación.

“Esto va a enriquecer a nuestros estudiantes al entregarles herramientas normativas, técnicas y de investigación, para que en un futuro puedan ayudar o coadyuvar en esos procesos para que los municipios en Colombia tengan un verdadero desarrollo físico espacial de su territorio”, manifestó Leonardo Ruíz, docente del programa de Geografía de la Universidad de Nariño.

Así mismo, Flor Dalila Riascos Delgado, directora del Departamento de Geografía de la Universidad de Nariño, destacó el desarrollo, la reconstrucción y reconfiguración de la ciudad, luego del suceso del terremoto que la sacudió el 25 de enero de 1999.

“Estos importantes temas, como lo son la planificación ambiental y el ordenamiento territorial, son de interés para nuestros estudiantes, en función de fortalecer todas esas dinámicas estructurales y de conceptualización que tiene nuestra carrera para los futuros geógrafos”, indicó.

En su propósito de llegar a cada comuna de la ciudad y atender a todas las poblaciones, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia empezó el 2023 con el programa Escuelas Deportivas Imdera, que atiende a miles de niños, niñas y jóvenes, con el fin de abrir espacios de sano esparcimiento.
 
Este año comenzó con un robusto trabajo por parte de los profesionales en deporte del instituto, con acción en 11 disciplinas deportivas, dirigidas a toda la población juvenil de la ciudad, con lo que se espera asegurar sus buenos hábitos y, además, identificar a la reserva deportiva del departamento.
 
Wilson Francisco Herrera Osorio, director del Imdera, manifestó: “Estas escuelas buscan promover el deporte en los niños, niñas y jóvenes de la ciudad, llegando directamente a las comunas e identificando a los futuros talentos quindianos, quienes, seguramente, serán nuestros representantes en los clubes del país”.

A la fecha, ya se realizan trabajos específicos en patinaje, en la pista del estadio Centenario; natación, en el Club de Tiro, Caza y Pesca; porrismo, en la Institución Educativa INEM; boxeo, en el Parque Cafetero, y voleibol en la institución educativa Ciudadela del Sur, sede La Fachada.
 
El director del instituto recalcó que las inscripciones a las escuelas del Imdera son gratuitas y se pueden realizar directamente en las oficinas de la entidad, en el segundo piso del estadio Centenario, o a través del WhatsApp 302 8425389.

Con una inversión cercana a los $ 670 millones, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa en este 2023 adelantando acciones para garantizar la atención integral a los habitantes de calle de la ciudad. En lo que va corrido de este año, 228 personas que viven en esta situación han sido abordadas en las brigadas que se realizan en todos los sectores de la ciudad.
 
A través de los Equipos Cuyabros, la cartera Social hace el abordaje y atención de esta población, con el compromiso de velar por los derechos de estas personas. Los profesionales y técnicos de las distintas áreas realizan una atención integral las 24 horas del día, en operativos constantes, de lunes a domingo.
 
“Ya estos equipos están listos, vamos a trabajar tres sectores importantes, como la carrera 20, puentes de las 26 y Mirador de La Secreta; vamos a ampliar la cobertura en los barrios, brindando una atención integral a los habitantes de calle y disminuir, así, el número de esta población flotante en la ciudad. Reactivamos además la campaña de NO dar limosna, porque esta práctica propicia el aumento de la problemática social”, explicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de la cartera.
 
Además, este trabajo articulado con organizaciones sociales, busca la resocialización de estas personas, brindándoles alternativas de vida para los que realmente desean salir de las calles, como el acompañamiento en la desintoxicación, restablecimiento de vínculos familiares, atención médica, opciones laborales, educativas, entre otros.
 
Asimismo, las brigadas emprendidas por el programa buscan recuperar espacios públicos de la ciudad, generando soluciones a problemáticas como la seguridad, el consumo de sustancias psicoactivas, la acumulación de basuras y residuos sólidos, entre otros flagelos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov