Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, les recuerda a los armenios que aún están vigentes dos importantes convocatorias para que artistas y gestores del municipio se integren a las Fiestas Aniversarias Armenia 135 años.

El próximo viernes 20 de septiembre termina el plazo de inscripciones para el 12° Desfile Cuyabro, convocatoria en la que agrupaciones, ONG, grupos artísticos y culturales, juntas de acción comunal, grupos minoritarios, personas con capacidades especiales, instituciones cívicas y asociaciones campesinas de Armenia y del Quindío pueden presentar propuestas de comparsas y puestas en escena para ser incluidos en el desfile.

También se encuentra abierta la convocatoria para el 21° Salón de Artistas Quindianos “Arte es Sano”, espacio que permite la circulación de obras de artistas plásticos y visuales del Quindío y que, este año, permitirá la participación de artesanos.

Toda la información para la postulación en las convocatorias abiertas, al igual que los resultados, pueden consultarse en la página web de Corpocultura www.corpocultura.gov.co/convocatorias/

Fomvivienda da inicio a la fase de comercialización del primer proyecto de vivienda en esta vigencia, en La Patria manzana 40, con un subsidio de $13.949.000, que serán aportados por el municipio para apoyar financieramente a los ciudadanos en la compra de estas 36 viviendas. 

Harrison Santamaría Huertas, gerente de Fomvivienda, indicó que las principales condiciones para acceder a comprar estas viviendas son: no tener casa a nombre propio, contar con la cuota inicial, certificar el resto del valor del predio mediante la aprobación de un crédito bancario o certificación financiera y validar la residencia en la ciudad de Armenia.

También subrayó que, las 36 casas de dos pisos serán entregadas con terminados como enchapes, puertas, baños y otros, un proyecto que cumple con las mejores condiciones técnicas y que serán el primer hogar para muchas familias en Armenia que aún no han tenido la oportunidad de tener casa propia.

La comercialización estará liderada por equipo de talento humano de la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, y todos los interesados podrán acercarse a las oficinas ubicadas en el tercer piso del Centro Administrativo Municipal CAM o consultarlas a través de la página web: www.fomvivienda.gov.co.

La Alcaldía de Armenia ha venido realizando diversas mesas de trabajo, con el fin de presentar un plan para la recuperación del espacio público, garantizando los derechos de los vendedores informales, este plan de manejo específico para el centro de la ciudad será un trabajo que busca la articulación con las diferentes secretarías del gobierno municipal.

“Las personas que ejercen el comercio informal son personas que merecen y son sujetos de derecho y quieren hacer una participación en el espacio público, desde la Administración lo que buscamos es que este uso se haga de manera ordenada, cumpliendo con unos parámetros, requisitos y normas claras que les brinde garantías a todos los ciudadanos para la utilización del espacio público, donde no haya zonas restringidas, que haya salubridad, correcta manipulación de los alimentos y seguridad”, manifestó Jorge Andrés Buitrago, secretario de Gobierno y Convivencia.

La Administración Municipal continúa trabajando en soluciones efectivas que brinden, tanto a los comerciantes informales como a los ciudadanos, garantías de movilidad y convivencia en los espacios públicos.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, recibió en su despacho a la nueva junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq) con el objetivo de coordinar acciones para mejorar aspectos relacionados con la educación en el municipio, tales como la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la infraestructura escolar y el bienestar de los maestros.

Paula Andrea Huertas, secretaria de Educación, señaló: “Tuvimos una conversación muy constructiva con el sindicato. Estamos realmente comprometidos en trabajar para ofrecer un servicio educativo de calidad y excelencia. Queremos asegurar que nuestros maestros cuenten con las mejores condiciones y fomentar un diálogo constante con nosotros, garantizando así una educación de calidad para nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”.

Durante la reunión, se reafirmó la intención de la Administración Municipal de aumentar los recursos destinados al PAE para los estudiantes de primera infancia en 2025, así como de invertir en la compra de menaje para los comedores escolares. Además, el alcalde se comprometió a visitar, junto con los miembros de la junta directiva del Suteq, varias sedes educativas para evaluar y priorizar inversiones en infraestructura educativa.

El presidente del Suteq, Esteban Bernal Cárdenas, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido: “Hemos experimentado un trato cordial y esperamos que estos encuentros se repitan. Es fundamental mantener conversaciones amenas y constructivas para beneficiar a las comunidades educativas y al bienestar de los docentes”.

 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, que se lleva a cabo hoy 18 de septiembre, Empresas Públicas de Armenia E.S.P reitera su compromiso con brindar un servicio de excelencia a los ciudadanos, contando con protocolos y acciones que garantizan el cumplimiento de los estándares establecidos en el proceso de potabilización y distribución del recurso hídrico.

Cabe destacar que, durante los 365 días del año, EPA lleva a cabo procesos que brindan un control estricto a la calidad del agua que suministran, destacando el monitoreo realizado a la red de distribución en 49 puntos de muestreo ubicados en los diferentes sectores hidráulicos de la ciudad, realizando análisis que son verificados por el Laboratorio de Ensayo y Calidad del Agua (LECA).

“Para garantizar la calidad del agua que abastecemos a la ciudadanía, contamos con diferentes procesos y entidades que analizan y verifican los componentes del recurso vital, con lo cual podemos asegurar que el agua que entregamos a los armenios, hasta el medidor de cada vivienda, es apta para el consumo humano y no tiene ningún riesgo bacteriológico, químico o físico que alteren su calidad”, aseguró Paulo César Rodríguez Ospina.

Así mismo, la entidad realiza de forma constante el informe de índice de riesgo de calidad del agua, el cual, al establecerse del 0% al 5%, indica que el agua potable producida y distribuida por EPA es apta para el consumo humano, dicha garantía es hasta el medidor de agua de cada usuario, ya que EPA no se hace responsable del estado de las instalaciones hidráulicas de cada predio que pueden alterar la calidad del líquido vital. 

De esta manera, La Empresa de Todos brinda a sus más de 120 usuarios un servicio que garantiza bienestar a la ciudadanía, contando con altos estándares de calidad, gracias al equipo técnico, operativo y profesional que integra la entidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov