logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 18 de 2024, 10:46 am

Mapa del sitio web

Noticias

La Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, en el marco del proyecto nacional de Educación, Pedagogía y Protección de la Niñez Migrante y Refugiada con Enfoque Mixto, realizó la entrega de 70 cartillas a la institución educativa Cristóbal Colón para la implementación de la estrategia ‘Mi Viaje’, en un trabajo articulado con la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Educación.

Andrés Espitia Cardona, asesor pedagógico de este proyecto para el Eje Cafetero, manifestó: “Con ‘Mi Viaje’, buscamos fortalecer las habilidades socioemocionales de los niños, a través de una serie de actividades que están en la cartilla; también, les vamos a entregar un kit pedagógico a cada profesor de aula para que pueda responder a las necesidades de los niños, pues no todos cuentan con las herramientas necesarias, y con esto el docente puede implementar de manera efectiva la cartilla”. 

De igual forma ACNUR, realizó la entrega de 45 kits escolares, 25 en la institución educativa Cristóbal Colón y 20 en la institución educativa Enrique Olaya Herrera a los estudiantes focalizados por esta misma agencia, quienes cumplen con las condiciones enmarcadas en el proyecto. “Este kit cuenta con morral, cartuchera, cuadernos, y todos los materiales que los estudiantes requieren para tener un goce efectivo de su derecho a la educación”, puntualizó Espitia Cardona.

Gracias a la gestión catastral que lidera la Administración Municipal, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, a través de la subsecretaría de Catastro, más de 14.000 predios se han logrado incluir en la base catastral, lo que permitirá que Armenia tenga un catastro actualizado, con vigencia de cinco años, con información relevante para implementar proyectos de desarrollo e inversión social.

Esta herramienta permitirá que el Municipio direccione, construya y ejecute políticas públicas para beneficiar sectores más vulnerables, teniendo en cuenta que los resultados obtenidos por la actualización catastral han evidenciado predios en invasión, zonas de alto riesgo y áreas más necesitadas.

Adicionalmente, se tiene un panorama de distribución actual, con lo que se podrá determinar las necesidades de equipamiento de ciudad como vías, centros de atención para la salud, instituciones educativas, ampliación de espacios públicos, además, de generar estrategias para ampliar la cobertura en los servicios públicos para lograr un mayor bienestar a la ciudadanía cuyabra.

Con inmensa alegría recibieron los estudiantes, de manos del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, el bloque nuevo de 11 aulas en el Instituto Técnico Industrial, el cual está listo para beneficiar a los estudiantes de la ciudad, con una inversión de más de $4.100 millones.

Yuliana Correa Cortés, estudiante de grado 7°, habló sobre este bloque en el que estarán los niños y niñas de primaria: “Los beneficia mucho, pues tienen sus propias baterías sanitarias y, además, ya podremos tener la jornada única”.

Durante el evento, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, habló sobre el convenio que se ejecutará en la institución educativa y que permitirá llevar programas académicos, lo que beneficia a la comunidad que vive en el sur de Armenia, gracias al impacto de la alma máter en este sector.

Esta es la octava obra de infraestructura educativa que entrega la Alcaldía de Armenia en tres años; se espera que en el transcurso del 2023 se entreguen las obras de la sede La Patria, de la institución educativa Ciudadela de Occidente; y la sede La Cecilia, de la institución educativa La Adiela.

Con una inversión de $20.000 millones, y el mejoramiento de 7.93 kilómetros, el alcalde de los cuyabros, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja por la recuperación de la movilidad y las vías de Armenia; además de la Avenida Los Camellos, se ejecutan intervenciones en sectores como La Virginia, Puerto Espejo y Chilacoa.

En la Av. Los Camellos avanzan las obras en el carril norte - sur

Durante esta semana se realizan las actividades de instalación y compactación de sub - base granular en el carril norte – sur; con estas actividades se da paso, a mediados de semana, al vaciado de concreto acelerado a tres días.

Teniendo en cuenta la movilidad de todos los cuyabros, el contratista trabaja de manera alterna en cada uno de los carriles intervenidos; durante los últimos días se adelantaron las obras necesarias para habilitar el carril derecho en sentido sur – norte, que permitirá dar inicio a las obras de demolición de losas en el lado izquierdo.

Por su parte, en el carril norte – sur, lado izquierdo, se dará inicio al vaciado de concreto, labores que permitirán intervenir en los próximos días el carril derecho de este tramo de la vía. 

En lo corrido de las intervenciones se evidenció que el 10% de las losas requieren atención para garantizar la calidad y durabilidad de la nueva carpeta; estas adecuaciones se encuentran contempladas en el presupuesto inicial. Tras finalizar estas acciones, se realizará el tratamiento de juntas e instalación de una nueva carpeta, con una longitud aproximada de 2.200 metros.

En el sur, otro principal frente de trabajo

En Puerto Espejo se adelantan intervenciones en cuanto a excavación, conformación y compactación de subrasante, para darle paso en las siguientes semanas a la instalación de la carpeta asfáltica. 

Con este contrato de obra, además de la construcción de la conexión vial entre la Av. Centenario y la Avenida Bolívar, por el Portal del Quindío, se impactan 18 sectores de la ciudad. Esta inversión, que en total es de $50.000 millones, y sin anticipos, es una realidad gracias a las gestiones del alcalde José Manuel Ríos Morales.

Con el objetivo de fortalecer las medidas de control, y mitigar el efecto negativo que ha causado en el gremio transportador la informalidad, como infracción al Código Nacional de Tránsito, el alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, en la última mesa de trabajo contra la informalidad, convocada por la Regional Quindío del Ministerio de Transporte, anunció: “Se endurecerán las medidas de control a través de la articulación con todos los organismos de Tránsito del departamento, la Policía de Carreteras, incluso, con organismos de inteligencia y actuación judicial, para combatir el flagelo de la informalidad en Armenia”.

Según cifras suministradas por Setta, la aplicación de 138 comparendos y la inmovilización de igual número de vehículos, en un periodo menor a 14 meses, dejan una cifra a recaudar cercana a los $200 millones, pues sólo en infracción al código D12 (conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente) la informalidad deberá cancelar por cada infracción $1.050.000, sin contar los costos del servicio de grúa, que para las motos asciende a $80.000, y automóvil, $12.000. De igual forma, la estadía en los patios equivale a $12.000 diarios.

“Hay que destacar el trabajo de las autoridades de tránsito en Armenia, y reconocer su esfuerzo; ya que ha sobrado voluntad, pero es necesaria la articulación que hoy se anuncia para reforzar el trabajo y contrarrestar la informalidad que, en materia de ganancias, le ha dejado al gremio millonarias pérdidas”, argumentó Juan Carlos García, líder gremial de los taxistas en Armenia.

Al final de la reunión adelantada en las instalaciones del Ministerio de Transporte, quedó claro que el intercambio de información a través de una red organizada de comunicaciones, entre autoridades y gremio transportador, así como el fortalecimiento de acciones investigativas por parte del CTI y la Policía Nacional, serán acciones persuasivas que se sumarán al despliegue operativo que ya ha arrojado resultados satisfactorios en varios puntos de la ciudad, y que buscan aumentar el control frente a las infracciones de informalidad que golpea a todo el sector transportador en la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417700
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov