logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Con el objetivo de eliminar los índices de siniestralidad y fatalidad en las vías nacionales y urbanas de Armenia, la Secretaría de Tránsito y Transporte, a través de su área de Cultura Vial y Educación, continúa socializando un método pedagógico, dirigido especialmente a los motociclistas que diariamente transitan por la ciudad y que, en continuas ocasiones, se han visto inmersos en siniestros viales, incrementando las estadísticas fatales.

Ya son 35 educadores viales vinculados a esta tarea persuasiva de SETTA, entre los que se cuentan sectores y actores importantes para la prevención vial, como empresas con manejo de carga, el sector educativo y varios líderes comunales, que en conjunto con los agentes de tránsito que prestan servicio a la ciudad, realizan periódicamente actividades de control, actualización y enseñanza sobre la prevención y el riesgo en las vías.

Por tal razón, el agente de tránsito, Germay Andrés Sánchez, quien lidera estas iniciativas, se pronunció acerca del trabajo en el sector de la calle 26, una de las zonas donde se llevó a cabo la segunda jornada de ‘puntos ciegos’: “Estas iniciativas ayudan a que los usuarios de las vías conozcan el riesgo que tiene la baja visibilidad en los llamados puntos ciegos de los vehículos de carga pesada".

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se estableció que estas medidas pedagógicas tendrán un aumento y fortalecimiento durante este 2023, para evitar el incremento en las cifras de muertes por siniestralidad vial, pues en datos entregados por la misma entidad se reportó que la cifra de muertes por esta causa asciende a seis personas, de las cuales, cuatro han resultado ser mujeres y, en todos los casos, se vio involucrada la motocicleta como medio de transporte.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia, a través de sus gestores pedagógicos, ha venido realizando campañas de cultura y educación ciudadana junto a la Policía Nacional, con el objetivo de aportar, desde la pedagogía, a la no invasión del espacio público.

Estas intervenciones se han llevado a cabo, principalmente, en los parques Fundadores y Sucre; los centros comerciales el Portal del Quindío, Plaza Flora y Unicentro; el sector del Mocawa y gran parte del norte de la ciudad.

La invitación de la Administración Municipal es a que todos los ciudadanos, desde sus labores diarias, contribuyan a que el espacio público en Armenia esté siempre limpio, libre y sano.

Los espacios también han sido aprovechados para tratar todo lo relacionado con la prevención del hurto, actividades que consiste en suministrarle a la comunidad las recomendaciones para evitar que sean víctimas de este delito y que aprendan a tener cuidado con el factor oportunidad. 

Con la realización de una asamblea extraordinaria, varios líderes de la comuna 2, que incluye a los habitantes del sector de Chilacoa, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, designó un equipo de trabajo compuesto por varias áreas y secretarías, como Infraestructura, Desarrollo Social, Setta, Bienes y Suministros, Planeación, con el fin de buscar una solución definitiva a la problemática de parqueo en espacio público, que viene afectando a esta comunidad.

A pesar del constante control por parte de los agentes de tránsito, la situación de parqueo indiscriminado y el indebido uso del espacio público empeora cada vez más la situación, por el incremento en las obras de construcción de viviendas, así lo manifestaron los habitantes del sector, quienes reconocieron, además, el constante apoyo de la Alcaldía para mitigar el impacto negativo y mejorar la convivencia.

“No es la primera vez que nos prestan apoyo, se han realizado varias mesas, lo que demuestra el trabajo conjunto con la Administración", aseguró José Uriel González, líder comunitario. Entre tanto, Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte, frente a la receptividad de los ciudadanos y reconociendo la dificultad que se tiene en esta zona, que afecta de modo directo a cerca de 4.000 personas, afirmó: "Seguirán buscándose alternativas diferentes de estacionamiento para dejar habilitadas las vías y mejorar la transitabilidad y movilidad de los residentes en este sector".

Al término de esta mesa de diálogo, los delegados de la Administración Municipal manifestaron que ya se trabaja en la consecución de un predio que pueda ser adjudicado a las juntas de acción comunal para dar solución definitiva a la problemática de parqueo en espacio público, advirtiendo que su viabilidad y materialización dependerá del trabajo organizado y constante de la comunidad con la Alcaldía de Armenia.

Diez estudiantes pertenecientes a la institución educativa Ciudadela del Sur se preparan arduamente desde el mes de septiembre del año 2022, acompañados por el equipo de Tecnoacademia del Sena Quindío, para participar de la competencia mundial que este año se ha denominado el reto Superpowered y que busca aquellas ideas innovadoras, donde la robótica, con figuras lego, es la protagonista para la reinvención del futuro de la energía sostenible.

Para llegar a este punto, el grupo de estudiantes, liderado por la docente Lina María Toro Quintero, debe diseñar un proyecto para el uso de energías renovables y, a su vez, un robot que cumpliera con estos objetivos, integrando los valores lego, el cual debe cumplir con 15 misiones: “Los valores lego son innovación, diversión, inclusión, investigación, creatividad e impacto, y estos son los que se desarrollan dentro de nuestro trabajo en equipo. Debemos presentarnos ante un jurado, enseñar el robot, explicar cómo funciona y porqué se le pusieron algunos aditamentos, al igual que presentar el proyecto de innovación”, este último busca generar energía eléctrica para la sala STEM a través del uso de bicicletas usando la energía cinética.

María Camila Velásquez Beltrán y Danna Alexandra Ortega Vera, estudiantes de la institución educativa Ciudadela del Sur, manifestaron que su interés por la robótica surgió desde el semillero creado por la docente Toro Quintero, quien hizo la selección de los estudiantes que hacen parte de este equipo; Danna es la capitana del equipo, rol que ejerce por su espíritu y organización; y María Camila es una de las ensambladoras, ejercicio que le gusta bastante, en el que vincula la programación con el armado del robot.

El próximo sábado, 25 de marzo, se realizará en Pereira, en la Universidad Minuto de Dios, la fase regional, de la cual se escogerán tres finalistas del Eje Cafetero, quienes pasarán a la fase nacional y, posteriormente, a la mundial.

A través de proyectos presentados al Ministerio de Salud y al Fondo Nacional de Estupefacientes, la Secretaría de Salud fortaleció su estrategia de zonas de orientación escolar, pasando de impactar dos instituciones educativas, a instalar este dispositivo comunitario en un total de 20 colegios de la ciudad.

Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, junto con los representantes del proyecto de salud mental de la dependencia, indicaron que, tras los buenos resultados obtenidos el año pasado en las instituciones educativas Rufino Sur y Ciudadela de occidente, se pudo lograr este apoyo que acentúa los esfuerzos que, desde la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, se realizan por la salud mental de los cuyabros.

A través de la Secretaría de Educación, se socializaron el objetivo de las ZOE con directivos, docentes y orientadores de las 20 instituciones educativas seleccionadas: “Con el trabajo de un equipo interdisciplinario, conformado por un psicólogo, trabajador social y un líder comunitario, desarrollaremos habilidades psicosociales y hablaremos de temas como la prevención y atención por consumo de sustancias psicoactivas”, comentó Gil Tovar.

Por su parte, Sandra Catalina Clavijo, docente orientadora escolar de la institución educativa Eudoro Granada, explicó que de parte de las instituciones se contará con el apoyo de dos miembros de la comunidad educativa para el acompañamiento de esta estrategia, que capacitará a estudiantes, padres de familia y docentes, como integrantes de una red de apoyo que promueva la escucha activa, mediación y orientación de pares que lo requieran.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov