Herramientas de Accesibilidad
La Escuela Normal Superior del Quindío está celebrando con orgullo su 57º aniversario, marcando más de medio siglo de impacto en el ámbito educativo. Durante un acto solemne, la institución reconoció a estudiantes, egresados y docentes que han dejado una huella significativa en el campo educativo, así como en el ámbito administrativo, tanto en el sector público como en el privado.
Desde su fundación, el 12 de septiembre de 1967, la Escuela Normal se ha comprometido a liderar y promover innovaciones socioeducativas en el municipio de Armenia. Su misión ha sido ofrecer una educación integral, que abarca desde el nivel preescolar hasta la educación media, formando bachilleres normalistas preparados para enfrentar los desafíos de la sociedad.
Luis Antonio Cobaleda Garay, rector de la Institución, destacó durante la celebración: “En nuestro 57º aniversario hemos reconocido a todas las personas que cumplen con el perfil normalista, incluyendo estudiantes, egresados, profesores, administrativos, directivos y la comunidad en general. Además, cada año aprovechamos para llevar a cabo una muestra pedagógica, la Feria MUDIMATIC, que exhibe innovaciones en la enseñanza de las matemáticas mediante el uso de herramientas tecnológicas.”
Hoy en día, la Escuela Normal sigue siendo un referente de excelencia en el municipio y en la región. Su firme compromiso con la actividad académica y los procesos investigativos se refleja en un currículo flexible que se adapta a las necesidades y el entorno de los estudiantes. Al identificar y atender sus oportunidades y limitaciones, la Institución garantiza una educación más democrática, inclusiva y equitativa.
Este 26 de septiembre será el Día sin Carro y Moto en la ciudad de Armenia y, desde la Secretaría de Tránsito y Transporte, se dispuso la recepción de documentos para la solicitud de permisos de movilidad para las personas que se dedican a las labores de mensajería y domiciliarios. Esta solicitud se podía radicar en SETTA hasta el pasado 10 de septiembre. Fueron cerca de 400 las solicitudes de permisos de movilidad que se recibieron.
"Aclaramos que, una solicitud puede ser para un solo vehículo, para 10 o 15, dependiendo del establecimiento de comercio, recordamos también que, infringir la restricción del Día sin Carro y Moto puede conllevar a una multa equivalente aproximadamente a los $580.000 e inmovilización del vehículo", explicó el secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón.
Desde la Alcaldía de Armenia hacemos la invitación a participar del Día sin Carro y Moto continuando con nuestras labores diarias, así estamos aportando a mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente.
Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia, velando por el bienestar de la ciudadanía, a diario se realiza la inspección, vigilancia y control a todos los establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas y aquellos que tienen permiso de comercialización en mesa. Esto, con el fin de velar por la sana convivencia de los habitantes de la capital quindiana.
“Hay sectores de la ciudad que, por las actividades comerciales, se han visto afectados en la comunidad o en la sana convivencia, como el barrio Granada, La Virginia, San José, La Patria, el sector de la 50, la avenida Bolívar, el sector de las universidades, Laureles, entre otros. Estos sectores tienen una afluencia de público alta; estamos buscando que los establecimientos, no solo cumplan con la norma, sino también que se minimicen los factores de afectación a la convivencia”, explicó Jorge Andrés Buitrago, secretario de Gobierno y Convivencia.
Cabe aclarar que, desde la Alcaldía de Armenia no se busca que los establecimientos sean cerrados, censurados o sujetos de imposición de multas. Desde la Administración se busca que se realicen planes de mejoramiento donde se tomen las medidas pertinentes para no afectar a la comunidad y tener una sana convivencia.