logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 26 de 2024, 8:15 pm

Mapa del sitio web

Noticias

Con una inversión cercana a los $ 670 millones, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa en este 2023 adelantando acciones para garantizar la atención integral a los habitantes de calle de la ciudad. En lo que va corrido de este año, 228 personas que viven en esta situación han sido abordadas en las brigadas que se realizan en todos los sectores de la ciudad.
 
A través de los Equipos Cuyabros, la cartera Social hace el abordaje y atención de esta población, con el compromiso de velar por los derechos de estas personas. Los profesionales y técnicos de las distintas áreas realizan una atención integral las 24 horas del día, en operativos constantes, de lunes a domingo.
 
“Ya estos equipos están listos, vamos a trabajar tres sectores importantes, como la carrera 20, puentes de las 26 y Mirador de La Secreta; vamos a ampliar la cobertura en los barrios, brindando una atención integral a los habitantes de calle y disminuir, así, el número de esta población flotante en la ciudad. Reactivamos además la campaña de NO dar limosna, porque esta práctica propicia el aumento de la problemática social”, explicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de la cartera.
 
Además, este trabajo articulado con organizaciones sociales, busca la resocialización de estas personas, brindándoles alternativas de vida para los que realmente desean salir de las calles, como el acompañamiento en la desintoxicación, restablecimiento de vínculos familiares, atención médica, opciones laborales, educativas, entre otros.
 
Asimismo, las brigadas emprendidas por el programa buscan recuperar espacios públicos de la ciudad, generando soluciones a problemáticas como la seguridad, el consumo de sustancias psicoactivas, la acumulación de basuras y residuos sólidos, entre otros flagelos.

El programa del Uso Eficiente y Ahorro del Agua, del área de Gestión Control Pérdidas de Empresas Públicas de Armenia, presentó el informe general de los avances de las actividades realizadas en la vigencia 2022 en la ciudad. Teniendo en cuenta que este programa está encaminado a la implementación de acciones que permitan el cuidado, la conservación y el aprovechamiento del recurso hídrico.
 
Esta socialización se llevó a cabo en la sala de juntas de EPA, donde estuvo presente la gerente (e) María Isabel López Martínez y los líderes de los procesos de aguas, la dirección de Planeación Técnica, de Planeación Corporativa y de Gestión Ambiental, quienes tuvieron el espacio de participar con nuevas tácticas para optimizar y mejorar esta estrategia y que, de igual forma, evidenciaron los positivos avances que presentó el programa en el año 2022, teniendo en cuenta que se sensibilizaron a 3.200 cuyabros, de los cuales 409 fueron estudiantes de 15 instituciones educativas. 
 
Cabe anotar, que este es un programa de vital importancia para los cuyabros, ya que con las acciones y actividades socializadas se puede garantizar la sostenibilidad del agua en el corto, mediano y largo plazo para la capital quindiana. Laura Victoria Ríos Arbeláez, coordinadora de esta iniciativa, resaltó: “Este programa ha sido recibido positivamente por la ciudadanía, ya que nos solicitan constantemente llevar a cabo estos talleres en diferentes zonas de la ciudad, teniendo en cuenta que es un tema que les interesa a los ciudadanos en general, para el cuidado ambiental y el buen uso del agua”.
 
Desde la Empresa de Todos se continúan reforzando las estrategias encaminadas a fomentar las buenas prácticas y la cultura ciudadana frente al no desperdicio de agua en Armenia.

Después de la instalación de la estructura metálica, se adelantaron los trabajos de cordón de soldadura y se avanza en la aplicación del anticorrosivo; esta inversión, por $252 millones, solucionará las filtraciones y humedades que afectan el último piso de la institución educativa Normal Superior. 

La Secretaría de Infraestructura, a través del contratista, interviene cerca de 1.100 metros cuadrados, y se espera en los próximos días continuar con la pintura de la estructura, el lavado de claraboyas, impermeabilización de vigas canales, mantenimiento y emboquillado de los bajantes e instalación de las tejas.

De esta manera, el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, continúa trabajando por generar espacios seguros y brindar una educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes del Municipio.

De acuerdo al calendario tributario, durante este mes de marzo, los contribuyentes de industria y comercio, y su complementario de avisos y tableros, deberán presentar la declaración y pago simultáneo del impuesto, correspondiente al año gravable 2022, vigencia fiscal 2023.
 
Estos pagos deberán realizarse según su último dígito del NIT, con el código de verificación, de acuerdo al certificado del Registro Único Tributario, así:
· Último dígito 1 y 2, pagar el 27 de marzo
· Último dígito 3, 7 y 4, pagar el 28 de marzo
· Último dígito 5 y 6, pagar el 29 de marzo
· Último dígito 7 y 8, pagar el 30 de marzo
· Último dígito 9 y 0, pagar el 31 de marzo
 
La declaración privada deberá presentarse ante la Oficina de Tesorería Municipal con el formulario en físico y diligenciado, dispuesto en la página web www.armenia.gov.co. Si el contribuyente realiza el pago por medio de transferencia bancaria o PSE, tendrá un plazo de 15 días hábiles, siguientes a la fecha del pago, para presentar la declaración en Tesorería.
 
Las declaraciones que no se presenten de manera física en esta oficina, se tomarán como no presentadas o ineficaces y tendrán una sanción por extemporaneidad.

Más de 14.500 predios nuevos, y más de 2 millones de metros cuadrados de área construida fueron incorporados a la base catastral de Armenia. Estos son algunos de los resultados de la actualización catastral, herramienta que genera equidad tributaria, desarrollo y planificación para la ciudad. Este proceso, luego de más de siete años de atraso en la materia, no modificó ni alteró la calificación del Sisbén, ni el estrato de los predios.

La actualización catastral, que se dio como cumplimiento a un mandato legal, donde las reglas técnicas las pone el IGAC para todo el país, es un instrumento que genera transparencia al mercado inmobiliario, ya que los avalúos catastrales realizados están soportados y corresponden, entre otros, a datos actuales de ventas, ofertas inmobiliarias por entidades financieras y valor de transacciones reportadas por la Superintendencia de Notariado y Registro.

Así mismo, esta actualización, no solo permite que los ciudadanos contribuyan de acuerdo con sus bienes inmuebles, sino que desde la gerencia pública del Municipio se puedan tomar decisiones para la proyección, desarrollo de proyectos y hasta mitigar posibles situaciones de riesgo, ya que hoy Armenia cuenta con un inventario actualizado de las propiedades, desde el punto de vista físico, jurídico y económico.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov