Herramientas de Accesibilidad
Con éxito se logró la entrega de 12 módulos para las personas debidamente censadas y caracterizadas como vendedores informales por parte de la Secretaría de Gobierno y Convivencia.
Este sorteo inició con la lectura del reglamento del mismo, los requisitos que los oferentes tuvieron que presentar y, posterior a ello, la dinámica con la cual se iba a manejar la actividad de entrega.
“Tuvimos una novedad en el proceso donde una persona de los 21 habilitados decidió renunciar al sorteo, generando la posibilidad de que estos 12 módulos fueran sorteados en las otras 20 personas, luego de ello, a la hora del sorteo, dos de los ganadores decidieron no tomar el módulo”, informó Alejandro Ceballos, líder de Espacio Público.
Es de mencionar que, las personas que ganaron estos 12 módulos adquirieron tres compromisos; uno de ellos es realizar la notificación del acto administrativo donde se les concede el módulo; segundo, suscribir un contrato con la EDUA y por último, entregar la carreta con la que desarrollaban la actividad informal a la Secretaría de Gobierno para su debida destrucción.
En aras de garantizar la transparencia del proceso, la Secretaría de Gobierno contó con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal de Armenia.
Con la llegada de la Semana Mayor, la Secretaría de Tránsito y Transporte se prepara para estar en constante seguimiento a los eventos relacionados con la correcta movilidad de quindianos y visitantes, teniendo en cuenta que la ciudad promueve algunas procesiones y se convierte en epicentro del turismo.
“Tenemos planeados acompañamientos en diferentes frentes. El primero es la presencia en las actividades religiosas que se desarrollan en la ciudad, donde ya tenemos proyectada nuestra asistencia en algunas de las iglesias y procesiones. También, estaremos en las entradas del municipio para brindar información a los turistas que nos visitan y dando las recomendaciones especiales para la temporada”, dijo Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
Procesión de la Virgen de La Soledad
El sábado 30 de marzo se llevará a cabo esta ceremonia declarada Patrimonio Cultural, la cual recorre la carrera 15, desde la calle 21 hasta la 12, y regresa por la carrera 13 entre estas mismas calles, hacia la Catedral Inmaculada Concepción. El montaje de la procesión requiere el cierre de estas vías desde las dos de la tarde hasta su culminación.
Las vías alternas recomendadas durante el evento son: las avenidas Ancizar López, Centenario y carrera 18, para llegar al norte de la ciudad. Las carreras 16 y 19, si el destino es el sur de Armenia.
Presencia permanente en Armenia por parte de los Agentes de Tránsito
Castaño Calderón también aseguró la presencia de los agentes de tránsito y reguladores en otros puntos.
“Nosotros tendremos presencia permanente en los Centros Comerciales y realizaremos acciones constantes en el Aeropuerto El Edén y el Terminal de Transportes, donde vamos a estar muy pendientes del tema informalidad, el cual sabemos, no está permitido”, concluyó.
Por último, es necesario aclarar que, frente a la atención presencial en la dependencia, esta no estará disponible durante dicha semana para temas administrativos, excepto, lo que tiene que ver con el pago de comparendos, para los que estará habilitada, durante el martes 26 y miércoles 27 la ventanilla del punto del SIMIT, en horario de 8: 00 a.m. a 2:00 p.m., jornada continua. El pico y placa durante estos días no cambiará.
La jornada de inserción laboral realizada por la Alcaldía de Armenia, que contó con el apoyo de Fenalco, recibió masivamente a aquellos que buscaban una nueva oportunidad para laborar en varias empresas de la región.
Esta iniciativa, que ha sido clave en la lucha contra el desempleo en la región, ha generado un impacto positivo en la ciudad, brindando nuevas perspectivas profesionales a sus habitantes.
En el evento se solicitaron varios perfiles profesionales y técnicos además se ofrecieron asesorías personalizadas a cada participante, con el objetivo de tener mayores oportunidades para participar de las vacantes, según su formación y experiencia.
Es así como la Alcaldía de Armenia busca fomentar el desarrollo económico de la región y brindar oportunidades a todos los habitantes.
Retomando actividades para trabajar en la conservación del paisaje cultural cafetero en Armenia, líderes del Departamento Administrativo de Planeación Municipal se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación con el fin de revisar los proyectos que existen en esta materia y articular estrategias para vincular a algunos colegios de la ciudad como centros de capacitación y socialización sobre la normativa que rige este tema actualmente.
En este espacio también se abordó la necesidad de incluir el PCC en las mallas curriculares de las instituciones educativas de la ciudad e instruir a los jóvenes sobre los atributos naturales con los que cuenta Armenia, para ser un territorio incluido en el paisaje cultural cafetero.
Jhon Faber Naranjo, encargado de la conservación del PCC del municipio, mencionó que, a pesar de la constante expansión que se ha dado en Armenia, se cuenta con zonas veredales en las que se preservan atributos arquitectónicos, culturales y ambientales y el deber de la Administración Municipal es protegerlos y generar una armonización frente al crecimiento urbanístico que se ha dado naturalmente en la ciudad.
“Estamos en el proceso de revisión y actualización del POT, ya que la declaratoria del paisaje es de año 2011 y el POT está desde el 2009, trabajaremos arduamente en la conservación del PCC desde nuestra administración”, concluyó Naranjo, reiterando que para el municipio es muy importante proteger el medio ambiente como patrimonio natural del departamento.
Finalmente, se destacó que se adelantarán diferentes visitas a polígonos principales del PCC y seguir concientizando a la comunidad sobre la relevancia de este tema y se hizo el llamado a todos los sectores a estar muy activos para trabajar conjuntamente para que esos valores y costumbres que nos representan como sociedad y como territorio cafetero se rescaten, teniendo en cuenta que el Quindío está declarado como patrimonio del Paisaje Cultural Cafetero por la Unesco.
Jhon Faber Naranjo, encargado de la conservación del PCC de Armenia
Con una gran participación de diferentes sectores del pueblo indígena se llevaron a cabo las mesas de concertación y diálogo entre estos líderes étnicos y la Administración Municipal. Fueron cuatro jornadas en las cuales los delegados de las secretarías del despacho municipal atendieron las inquietudes y peticiones que hicieron los voceros de pueblos representativos de la región como los Embera Chamí, los Pastos y los Pijao.
Tras estos encuentros se llegaron a acuerdos y se resolvieron algunas dudas y problemáticas puntuales que aquejan a esta comunidad en temas de salud, educación, deporte y cultura, entre otros. También se hizo la petición de nuevas reuniones con algunas dependencias de la Alcaldía que no fueron programadas previamente y así cerrar este ciclo de participación con el cual se pretende incluir un enfoque diferencial e inclusivo en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027.
Érica Fernanda Falla, jefe de Oficina del Departamento Administrativo de Planeación y encargada de liderar este proceso, compartió que para esta administración es muy importante recibir los aportes de la comunidad indígena y darles voz y voto, ya que esta es una de las comunidades que más ha crecido en los últimos años en el municipio. “Todas estas necesidades las entregaremos a nuestro equipo del Plan de Desarrollo y así aterrizarlas, estamos construyendo entre todos y queremos que todas las poblaciones tengan oportunidades”.
Cabe resaltar que, este 30 de marzo se conocerán las apreciaciones dadas por la Corporación Autónoma Regional del Quindío y el Consejo Territorial de Planeación al borrador de este plan y, a partir de ello, realizar los ajustes y adecuaciones necesarias para proceder a presentar este proyecto ante el Concejo Municipal de Armenia y buscar su posterior aprobación.
Erica Fernanda Falla, jefe de Oficina del Departamento Administrativo de Planeación