Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Gobierno se brinda atención a los grupos poblacionales como los NARP, indígenas, migrantes, víctimas de trata de personas, ciudadanos por su actividad de líderes, lideresas, defensores de derechos humanos, entre otros, que se hayan enfrentado a un caso de vulneración de sus derechos. Este trabajo se viene fortaleciendo por medio de capacitaciones en articulación con la Defensoría del Pueblo a todos los funcionarios de la Administración.
En esta vigencia 2024, se ha atendido ya un caso por vulneración de derechos por trata de personas yla Alcaldía, al recibir esta denuncia, activó el protocolo para brindarle al ciudadano las soluciones pertinentes frente a su caso. Cuando se habla de protocolo, es la ruta de acción que desde Gobierno se tiene prevista para cada uno de los grupos poblaciones y necesidades por las que necesitan atención inmediata.
El área de Derechos Humanos, al redirigir el caso, entabla medidas con los diferentes aliados como migración y Agencia para Refugiados, ACNUR. Posterior a ello, se realiza control y seguimiento al estado y avance del proceso.
Maria Fernanda Villanueva, líder del Área de Derechos Humanos
Cesar Augusto Ramírez Cuartas, profesional especializado Defensoría del Pueblo
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, informa a la comunidad que, debido a las ceremonias de inicio de la Semana Santa no se llevarán a cabo las actividades de la ciclovía este domingo 24 de marzo.
Sin embargo, anunció que las actividades recreodeportivas regresarán en su horario habitual el próximo domingo 31 de marzo, incluyendo muchas sorpresas para los amantes de la actividad física y el deporte que llegan cada fin de semana a la ciclovía.
"Por motivo de la celebración de la Semana Santa y todos los actos litúrgicos, haremos una pequeña parada en nuestras ciclovías dominicales, con el fin de evitar trastornos vehiculares y de movilidad en la ciudad", explicó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio.
El funcionario agregó que los profesionales del instituto regresarán con muchas sorpresas en los tres tramos tradicionales (norte, sur y occidente) el próximo 31 de marzo, ofreciendo una amplia gama de actividades físicas, recreativas y deportivas para toda la comunidad.
"Agradecemos la comprensión y colaboración de todos durante este periodo y esperamos, como es habitual, contar con su participación activa en nuestras próximas actividades en la avenida Centenario, estadio Centenario y San José", concluyó Herrera Osorio.
Una destacada participación tuvo la gerente (e) de Empresas Públicas de Armenia E.S.P., María Isabel López Martínez, durante esta versión 2024 el foro del agua denominado “Gota a Gota” organizado por el diario La Nueva Crónica del Quindío en alianza con la UFM estéreo, de la Universidad del Quindío.
Durante el encuentro, López Martínez respondió con determinación temas de suma relevancia en cuestión del recurso hídrico, como los desafíos que afronta EPA en la del servicio de acueducto, las acciones frente a la temporada del Fenómeno de El Niño, la calidad del agua, el plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) y las contingencias con el abastecimiento del agua potable.
“El agua es el líquido vital, en ese sentido, el principal desafío que tiene Empresas Públicas de Armenia es conservar este recurso hídrico en cualquier temporada del año y, para cumplir dicho objetivo, realizamos inversiones y gestiones que permiten entregar a nuestros usuarios cantidad, calidad y continuidad en el abastecimiento”, aseguró María Isabel López Martínez.
Así mismo, la alta funcionaria dio a conocer importantes avances en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, el cual cuenta con un 89% de ejecución en su primera etapa, esto, debido a la construcción del Colector La Florida, la reposición de las diferentes redes de alcantarillado y la eliminación de los puntos de vertimiento.
De esta manera, La Empresa de Todos sobresale en los diferentes escenarios relacionados con la conservación del recurso hídrico, llevando a cabo gestiones que generan bienestar a la ciudadanía.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia cerró, oficialmente, la lista de los posibles ganadores de los 11 módulos que serán sorteados este viernes a las 2:30 p. m.
Con 21 habilitados en el sorteo, se culmina el proceso de reposición al que tenían derecho los vendedores informales de Armenia debidamente censados y caracterizados.
Fueron 18 las personas que inicialmente estaban habilitadas, pero el día de ayer tres ciudadanos más que se encontraban en la lista de inhabilitados lograron subsanar la documentación pendiente por la cual se les había negado la posibilidad de adquirir este mobiliario, logrando sumarse a la lista definitiva.
Se realizará el sorteo inicial de las personas que cumplieron los requisitos y, con los ciudadanos restantes, se sorteará de igual manera la tabla de posición de la lista de espera, recordando que los beneficiados que no reclamen su mobiliario dentro del término asignado por la Secretaría, perderá el cupo y se pasará a la primer persona que se encuentre en espera.
Este proceso es una de las tantas acciones que se realizan desde la Administración Municipal para dar cumplimiento a la acción popular 433 de 2010 y en donde se trabaja para que Armenia sea una ciudad ejemplo a nivel nacional por brindar a los ciudadanos el derecho a la libre locomoción.