Herramientas de Accesibilidad
Ya está al servicio de los armenios La Casa Gaula Militar, lugar en el que se atenderán todas las denuncias concernientes a extorsión o secuestro, además de tener un equipo del Gaula dispuesto para brindar asesoría ante cualquier inquietud ciudadana.
Este espacio contará con atención presencial en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y también dispondrá de atención vía telefónica por la línea gratuita 147 o por el 3132970719.
Durante el primer acercamiento del alcalde de Armenia James Padilla García con el Consejo Comunitario de Mujeres, se informó a las asistentes sobre la destinación de 25 millones de pesos para trabajar en las medidas de atención para las mujeres víctimas de violencia de género, además, sobre la creación de la Oficina de la Mujer, proyecto que se encuentra dentro del Plan de Desarrollo Armenia con Más Oportunidades, y la implementación de la Política Pública de Mujer.
En este espacio, que surge con el propósito de tener un grupo que represente los intereses de las mujeres de Armenia, se realizó la posesión de tres nuevas personas que harán parte del grupo de 14 lideresas que conforman el Consejo Comunitario de Mujeres, así mismo, se ratificó que ‘La Casa de la Mujer’ está al servicio de estas grandes lideresas, quienes fomentarán el bienestar integral de todas las mujeres.
“Buscamos llevar a cabo una escuela de liderazgo, queremos fortalecer a las empresarias víctimas del conflicto armado y educadoras para trabajar por la erradicación de la violencia basadas en género. Este espacio es de suma importancia para que exista una buena comunicación entre la comunidad y la Administración Municipal”, manifestó Jenny Gómez Betancourt, secretaria de la cartera Social.
En el despacho del alcalde de Armenia, James Padilla García, se realizó la primera Junta Municipal de Impuestos de 2024 con el objetivo principal de analizar las inquietudes planteadas por el Colegio de Contadores del Quindío y proponer acciones para abordar las diferentes circunstancias que afectan a este gremio. Durante la sesión, se establecieron compromisos importantes para mejorar la gestión tributaria del municipio.
El primer compromiso acordado fue solicitar a la Control Interno de Gestión y a la Contraloría Municipal una auditoría de los procesos de fiscalización y exoneraciones. Esta auditoría, realizada por un órgano externo, evalúa los procesos, lo que permitirá verificar de manera técnica los procedimientos actuales, asegurando así la transparencia y eficacia en la gestión de los impuestos.
El segundo compromiso, asumido por el alcalde Padilla García, es la reactivación de la Junta Municipal de Impuestos como órgano asesor en materia tributaria. Esta medida busca garantizar que las acciones tributarias sean transparentes e integrales, alineándose con las directrices emitidas por la Secretaría de Hacienda.
Durante el primer debate ante el Concejo Municipal de Armenia, el alcalde James Padilla García solicitó a los corporados celebrar un contrato con cargos a vigencias futuras ordinarias, con el cual se busca garantizar la vigilancia de la Administración Municipal y las instituciones educativas de la ciudad durante la vigencia 2024, 2025 y 2026.
“En ese sentido, respondemos a un principio de planeación que responde a una necesidad como lo es la vigilancia, teniendo en cuenta los recursos que se tienen a mediano plazo para poder contratar”, expresó Yeison Pérez Lotero, secretario de Hacienda.
Este proceso corresponde a una planeación y responsabilidad de la Administración Municipal para responder por los servicios indispensables y básicos y evitar riesgos jurídicos.
En un esfuerzo continuo por fortalecer la infraestructura de la ciudad, el segundo semestre del 2024 empieza con avances significativos en la ejecución de siete frentes de obra en diferentes puntos de la ciudad y una consultoría, destinados a mejorar la conectividad, el desarrollo y la calidad de vida de los armenios.
Con una inversión cercana a los $4.500 millones, Armenia avanza así:
Etapa final conexión vial Malibú - Portal de Pinares:
Esta intervención por valor de 470 millones de pesos, contempla todas las obras complementarias a realizarse en este sector, tales como: la conformación final de la estructura del pavimento, construcción de un pompeyano y un reductor de velocidad, señalización y alumbrado público entre otros. Esto tendrá un plazo de ejecución de 45 días y, actualmente, cuenta con un avance de obra del 5%.
Obras de estabilización y mitigación barrio Lindaraja etapa 1:
Con un 7% de ejecución, esta obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses a partir de su fecha de inicio, en los cuales se contempla la intervención del guadual y la quebrada, así como la realización de obras de mitigación, contención, manejo de aguas lluvias y otras obras de ingeniería por un valor de 749 millones de pesos.
Gaviones barrio La Milagrosa y Sinaí
El 11 de junio iniciaron simultáneamente las obras de estabilización y mitigación en ambos sectores y tendrán un plazo de ejecución de 45 días. Con respecto al barrio La Milagrosa, la zona presentaba un colapso parcial que ponía en riesgo, no solo la estabilidad de la vía, sino también el paso peatonal, por lo que se están realizando obras de estabilización y mitigación con muros tipo gaviones.
En el barrio Sinaí, los gaviones existentes frente a la Estación de Bomberos presentan pérdida del recubrimiento y un ligero asentamiento lo que ha provocado separaciones, poniendo en riesgo la estabilidad de la vía y el paso peatonal, actualmente, se realizan obras de estabilización y mitigación en el sector.
La inversión en estos dos puntos es de 147 millones de pesos y, a la fecha, cuentan con un avance del 35%.
Adecuación CAI Santander
El contrato por valor de 75 millones de pesos, tiene un plazo de ejecución de 65 días, actualmente, se encuentra en un 93% de ejecución y comprende aspectos como la demolición del revoque de una altura entre 2.5 a 4 metros, el revoque en mortero impermeabilizado, estuco y pintura en vinilo; además, el suministro e instalación de extractor de olores, cambio de cielorrasos, ventanas y rejillas, y el mantenimiento de la red eléctrica y fachada del lugar.
Mantenimiento y rehabilitación de la “Curva del Diablo”
Esta intervención inició el 5 de julio y contempla la rehabilitación y mantenimiento de 16 tramos de malla vial priorizados en este sector. Con una inversión de 406 millones de pesos y un plazo de ejecución de 45 días, de los cuales 20 tendrá cierre total, la Administración Municipal busca que esta vía funcione en óptimas condiciones, ya que, aproximadamente, en tres meses servirá de conexión alterna cuando inicien las obras de mantenimiento en el puente La Florida.
Adecuación del PEP de la carrera 19 con calle 22
Por valor de 80 millones de pesos, en el Paradero con Espacio Público, ubicado sobre la carrera 19 entre calles 22 y 23, se realizarán obras de mantenimiento y adecuación, donde a futuro funcionará la Central Semafórica y Control de Tráfico del Municipio de Armenia, para esto se tendrán 45 días de ejecución.
Estos proyectos representan una inversión sustancial en la infraestructura básica de nuestra ciudad y ratifica el compromiso de la Alcaldía de Armenia por ejecutar estas obras de manera eficiente y transparente, asegurando el máximo beneficio para todos los armenios.