Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, James Padilla García, participó activamente en la reunión de seguimiento al avance de la Política Pública de Atención y Reparación Integral a los pueblos étnicos víctimas del conflicto armado, en el marco de las actividades territoriales de monitoreo de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011.
La citación fue realizada por el ministerio público en cabeza de la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría, y hace parte del proceso de verificación del cumplimiento de esta política a nivel nacional.
Durante el encuentro, el mandatario expresó su compromiso con la garantía de los derechos de las comunidades étnicas víctimas asentadas en la ciudad, especialmente de los pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (NARP), "Estamos dispuestos y haciendo seguimiento constante para cumplir con los requerimientos y compromisos derivados de las diferentes mesas de trabajo con estas poblaciones", destacó el alcalde James Padilla García.
En el primer semestre del año, el municipio ha asignado más de 610 millones de pesos para su atención integral.
A través de las secretarías de Gobierno y Desarrollo Social se han venido adelantando acciones de prevención, protección, asistencia y reparación integral a esta población, asegurando también su participación activa en los procesos institucionales.
Según la Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas, en Armenia residen 21.731 personas víctimas del conflicto armado, de las cuales 1.888 son de comunidades étnicas NARP, 1.251 son indígenas y 24 personas pertenecen al pueblo Rrom. Además, el municipio ha recibido 178 nuevos núcleos familiares en calidad de declarantes, representando a 426 personas.
El alcalde Padilla destacó que estos esfuerzos hacen parte del compromiso institucional por cumplir los lineamientos nacionales, actuaciones que serán consignadas en un documento que el próximo 20 de agosto será presentado al Congreso de la República, informe que recoge los avances e implementación de esta política en todo el país, incluyendo el trabajo realizado en Armenia.
Con el liderazgo de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde James Padilla García, y la Secretaría de Educación, se llevó a cabo el Segundo Encuentro del Comité Técnico Municipal de Convivencia Escolar, en cumplimiento del artículo 17 del Decreto 1965 de 2013, reglamentario de la Ley 1620 de 2013.
Este importante espacio de diálogo interinstitucional reunió a actores clave del sistema de protección, con el objetivo de fortalecer estrategias de prevención y promoción de la convivencia en las instituciones educativas del municipio. Participaron la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Corporación de Cultura, el IMDERA, el ICBF, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría de Familia, la Comisaría de Familia, la Policía de Infancia y Adolescencia, así como los rectores de las IE CASD (sector oficial) y del Gimnasio Contemporáneo (sector no oficial), instituciones que alcanzaron los más altos puntajes en las Pruebas Saber 11 del año 2024.
Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios como la prohibición del consumo de vaper en las instituciones educativas, de acuerdo con la normatividad vigente. También se socializaron las acciones pedagógicas que se adelantan en los planteles para prevenir el consumo de cigarrillo y vaporizadores entre niños, niñas y adolescentes.
Uno de los temas centrales fue el fortalecimiento de la justicia restaurativa, mediante un trabajo articulado con el ICBF y demás entidades, con el propósito de promover alternativas de resolución de conflictos que favorezcan el respeto, la reparación del daño y la reconstrucción del tejido social escolar. En este sentido, se resaltó el inicio de la aplicación de la Ley 2460 de 2025, que establece que el sector educativo debe integrar la salud mental en sus programas escolares y académicos, impulsando acciones para sensibilizar a estudiantes, docentes y personal administrativo sobre su importancia.
Finalmente, se destacó la responsabilidad de los padres de familia en el acompañamiento del uso responsable de los dispositivos móviles en el entorno escolar. A través de las Escuelas de Padres, se han desarrollado jornadas de formación y sensibilización que han logrado impactar a más de 2.804 familias, fomentando una cultura de corresponsabilidad y diálogo desde el hogar.
Este espacio refleja el firme compromiso de la ciudad de Armenia con la construcción de ambientes escolares seguros, protectores y formativos, en favor de una educación integral que priorice el bienestar, la convivencia y el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en articulación con la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se vienen desarrollando operativos semanales de control y retiro de publicidad visual exterior instalada de manera irregular en el espacio público de Armenia.
Esta labor ha permitido intervenir puntos críticos como la carrera 14, desde el colegio San Luis Rey hasta el Parque Cafetero, y desde el sector de la Locomotora en la carrera 19 hasta la glorieta del Bolo Club, zonas donde se ha detectado una alta proliferación de pendones, afiches y material publicitario no autorizado.
“Queremos una ciudad más limpia y menos contaminada visualmente. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía y a las empresas a respetar las normas vigentes y la reglamentación sobre publicidad exterior”, afirmó Diego Fernando Ramírez, director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, al explicar que toda publicidad mayor a 8 metros cuadrados debe contar con permiso y pagar tributo al municipio, según lo establecido en el Estatuto Tributario.
Es de aclarar que, desde Planeación Municipal se hace un requerimiento inicial a los propietarios de publicidad exterior visual que supere los 8 metros cuadrados, para lo cual tendrá 24 horas para desmontar el artículo en mención. En caso de no hacerlo así, la Alcaldía hará el desmonte y se le cobrará la debida sanción al ciudadano con el coste de este procedimiento, y en el escenario de que la publicidad no supere los 8 metros cuadrados, será desmontada inmediatamente.
En lo que va del año, se han realizado más de 25 jornadas de verificación, desmonte y seguimiento a este tipo de publicidad. Las piezas retiradas quedan en stock para ser reclamadas por sus propietarios, y en caso de no ser así, se procede a su disposición final. Con ello, la Administración reitera su compromiso con el orden y el buen uso del espacio público, e invita a la comunidad a actuar con responsabilidad frente a la normativa de publicidad visual exterior.
Este viernes 1 de agosto, se llevará a cabo el Mercado Campesino al Parque, un evento que busca promover la economía local, la cultura ciudadana y la ocupación laboral.
La jornada será de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y combinará actividades de embellecimiento del parque con actividades culturales y recreativas que contarán con música en vivo, juegos infantiles y pintucaritas; adicionalmente tendrá un punto de empleo para las personas interesadas en trabajar formalmente en empresas de Armenia y el Quindío puedan postularse fácilmente.
La iniciativa hace parte de las acciones de la Administración Municipal para seguir construyendo una Armenia con más oportunidades para el campo y para la formalización del empleo.