logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 21 de 2024, 3:52 pm

Mapa del sitio web

Noticias

Este martes 22 de noviembre, en el auditorio Ancízar López López del Centro Administrativo Municipal, CAM, se realizará el seminario taller 'Derechos Humanos y Construcción de Paz Territorial', en el cual la Defensoría del Pueblo expondrá la situación de los derechos humanos en el departamento del Quindío.

El evento, que es organizado por el Ministerio del Interior, la Dirección de Derechos Humanos de la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Gobierno de Armenia y el gestor de paz de la Alcaldía, contará además con un ejercicio práctico sobre la identificación de problemáticas o violaciones a los derechos fundamentales que se dan en este departamento.

Están invitadas entidades como el Consejo Municipal de Paz, el Comité de Derechos Humanos, el Consejo Territorial de Planeación, líderes comunitarios y sociales, entre otros.

También se presentará un marco general sobre lo que son los Derechos Humanos, los mecanismos de protección y se explicarán conceptos claves de la construcción de paz territorial.

“Aspectos como paz positiva, paz negativa, cultura de paz y paz imperfecta, esta última, un concepto que surgió en la Universidad de Granada donde hay un instituto que trabaja en resolución de Conflictos”, destacó Camilo López Leal, gestor de paz, derechos humanos y cultura ciudadana de la Alcaldía de Armenia.

Como invitado especial estará Mario Hernán López, director de la maestría en Ciencias Sociales de la universidad de Caldas, egresado del doctorado en Paz Territorial y Conflicto de la universidad de Granada, España.

 
Se tienen previstas reuniones sectorizadas para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de las obras y entregarles un informe detallado de lo recaudado en cada zona La administración está adelantando varios procesos que buscan cobrar las pólizas de manejo de anticipo, recuperar esos dineros e intentar, si es posible, buscar la posibilidad de volver a licitar una o varias obras inconclusas, si se logra el recaudo esperado Ante las inquietudes planteadas en diversos sectores de la ciudad, con respecto al estado de las obras de valorización y en general, sobre los procesos que enmarcan los líos jurídicos derivados de todos los problemas que ha tenido ese proceso, el alcalde de Armenia Oscar Castellanos Tabares, aclaró varias dudas de la ciudadanía. Con respecto al estado real de los proyectos indicó que de las nueve obras que quedaron finalmente, tres están terminadas al 100% (Rehabilitación Avenida Centenario; Ordenador Vial Palacio de la Constitución e Intersección Vial Los Kioskos). Esos tres proyectos costaron $11.900 millones, lo cual indica que se pagaron con la valorización. En esos proyectos, el municipio está a paz y salvo con los ciudadanos. Está pendiente la liquidación legal de esos contratos. [caption id="attachment_75561" align="alignnone" width="286"] DCIM100MEDIADJI_0014.JPG[/caption] Vía Montecarlo. Las otras seis están inconclusas: Vía Montecarlo Tramo 2 que está al 53% de avance; Vía la Colonia que está en el 0,22%; Avenida 19 Norte está al 6% de ejecución. Esas obras fueron abandonadas por el constructor. La Avenida La Estación; Intersección Mercedes del Norte, y la Vía Castellana- Coinca, están solo en etapa de diseños y no tienen ningún grado de ejecución, “así las recibimos, cuando nos posesionamos del cargo”, expresó Castellanos. “Los porcentajes de avance fueron establecidos por nuestro propio equipo técnico, porque ni siquiera a nuestra administración nos entregaron un informe en tal sentido, después de nuestra designación a finales de septiembre pasado”, aseguró el mandatario, quien agregó que las obras las encontró abandonadas, muchas de ellas sin seguridad y en algunos casos, se estableció que estaban siendo desvalijadas por inescrupulosos. El alcalde reiteró que a la fecha se tiene un recaudo por la contribución de valorización de $63 mil millones, sin embargo aclaró que existe un desfase de $56 mil millones que no han sido recaudados, toda vez que la planeación financiera indicaba que a 31 de diciembre pasado, deberían estar en caja $119 mil millones. “Esas son las cifras, las cuales están para el escrutinio público de cualquier ciudadano que las requiera”, expuso. Informó que se tienen previstas reuniones puntuales sectorizadas, para que los contribuyentes sean conscientes del impacto que recibe cada una de los proyectos en sus respectivos barrios. Vamos a pedirle a los beneficiarios de las obras de valorización que paguen la contribución para que los proyectos se hagan realidad. “Por ejemplo… La obra de la Avenida Montecarlo Tramo Dos. Allá han pagado el 48% de los contribuyentes, es decir, $5.200 mil millones. La obra vale $13 mil millones, Nos faltan $7.800 millones por recaudar. Entonces voy a reunirme con cada sector de la ciudad, los voy a mirar a los ojos y les voy a decir. En el caso del sector de Montecarlo (que incluye los barrios Pinares, La Castilla, Arrayanes, la Isabela, entre otros), Si nos falta el 52% de la obra, hagamos un esfuercito y paguemos lo que falta. Para que veamos reflejada la contribución en la obra concreta. Así lo voy a hacer con cada sector de la ciudad”, dijo. Con respecto a las dudas que existen referentes a la suerte de los recursos de los anticipos que fueron objeto de procesos penales, aseguró que la ley prevé una serie de mecanismos para evitar que esos dineros se pierdan. “No nos hemos quedado quietos…. Se han adelantado varias actuaciones. Nuestro equipo jurídico inició tres procesos administrativos y un cuarto ante la Procuraduría General de la Nación”, comentó. En cuanto a los procesos sancionatorios, por parte de la administración: Se está avanzando jurídicamente en la opción de declarar la Caducidad del contrato 031 (firmado el 23 de diciembre de 2015). En ese mismo contrato, se está llevando también el proceso de incumplimiento por manejo correcto de la inversión del anticipo (con el contratista Unión Temporal Puentes Armenia), lo que conllevará a la reclamación con la compañía Seguros del Estado. En el caso del contrato 012 (firmado el 21 de julio de 2015), se está adelantando un proceso administrativo sancionatorio por incorrecto manejo del anticipo del Consorcio Unión Temporal Vías Armenia, para la posterior reclamación ante la compañía Mundial de Seguros. Eso suma más de 24 mil millones de pesos… Todas estas acciones se llevan en la Alcaldía, a través del Departamento Administrativo Jurídico, dentro del marco del artículo 86 de la ley ley 1474 de 2011 (que es el estatuto anticorrupción). Además ante la Procuraduría General de la Nación se interpusieron las solicitudes de conciliación, para agotar un requisito de trámite, con el fin de presentar demandas de nulidad de los contratos 031 y 012, ante la jurisdicción contenciosa administrativa. Esto es ante jueces de la República. “No podemos violar la ley. El contratista cree tener, aún con todo lo que ha pasado, unos derechos. Debemos surtir el debido proceso. Todo tiene un procedimiento legal que debemos cumplir”, argumentó el burgomaestre. Avenida Centenario, una obra concluida. Estas actuaciones se adelantan por cuanto el representante legal de los dos consorcios (el señor Fernando Díez Cardona), al igual que los otros consorciados, fueron afectados con medida de aseguramiento que incluye detención preventiva, ante lo cual, les sobrevino una inhabilidad en la capacidad contractual, razón ésta última, que por ley obliga al contratista a ceder o a renunciar al contrato, situación a la que se han negado reiteradamente. Por ese incumplimiento, el deber legal del municipio es iniciar los procesos sancionatorios respectivos. Mientras tanto no podemos tener ninguna actuación, porque nos veríamos expuestos a una demanda. “Hay verdades objetivas, que son las que vemos todos los ciudadanos a simple vista y otras verdades jurídicas. Nosotros tenemos que apegarnos a las Jurídicas, así el sentido común diga lo contrario”, justificó. Apenas se tenga un fallo favorable para el municipio, en caso de que muy seguramente se dé, se cancelará cualquier relación contractual con los contratistas, y es ahí, no antes, cuando se podrá pensar, bajo la salvedad, si el recaudo de la contribución de valorización reacciona lo suficiente, proceder a considerar licitar nuevamente las obras, y bajo los criterios de transparencia, se seleccionarán nuevos contratistas que concluyan los proyectos. “Todo dependería de los recursos pagados por los armenios. Pueden ser una o varias obras, las que podamos licitar si se dan las cosas, pero eso iría directamente relacionado con lo que se recaude por concepto de valorización. Muy distinto es que el pago del impuesto predial reaccione favorablemente”, puntualizó.
En nombre del Alcalde Óscar Castellanos Tabares, la secretaría de Educación liderada por Henry Gómez Tabares, entregará a los representantes de las instituciones educativas oficiales el documento, generado por el equipo de trabajo de la Secretaría, que contiene las orientaciones municipales de inclusión educativa con base en el Decreto 1421 de 2017 de la Presidencia de la República ‘Por el cual se reglamenta, en el marco de la atención inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad’. Este documento se generó en el marco del Plan de Implementación Progresiva y que busca generar las políticas públicas acordes al contexto para responder a las necesidades de los educandos con discapacidad que son atendidos en el territorio; y además se convierte en un referente para que en las instituciones educativas se generen estrategias puntuales y criterios con respecto a la ruta a seguir, dentro y fuera de las aulas. El evento de entrega oficial del documento se realizará hoy jueves 17 de enero a partir de las 10 a.m. en el Auditorio de la Secretaría de Educación.
Por comunicaciones Secretaría de Educación. La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación Municipal, realizó el lanzamiento de la Red Municipal de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, proyecto que, de manera conjunta con el Programa Todos a Aprender y desde el área de Ciencias Naturales donde Armenia participa como piloto a nivel nacional, busca consolidar estrategias que permitan una apropiación de conocimientos de esta área basada en experiencias exitosas y que permitan aumentar los índices de calidad de su enseñanza. Esta red cuenta además con el apoyo de Jica, Agencia Japonesa de Cooperación Internacional orientada a ayudar al desarrollo económico y social de los países en progreso, a través de sus cooperantes senior y junior los cuales desde el año 2018 vienen desarrollando un trabajo en las instituciones educativas de Armenia; de igual forma hay una alianza estratégica con el programa de licenciatura en Educación de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío, junto a quienes hoy se presentaron a los docentes de Ciencias Naturales del Municipio las metas y los proyectos para el 2019, y se esperan además consolidar experiencias significativas, proyectos de investigación y prácticas de aula exitosas que puedan ser replicadas en las aulas, y por ende, redundar en los estudiantes de Armenia.
Por comunicaciones Amable. En rueda de prensa presidida por el Alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares y el Presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, se presentó el proyecto de intervención social de la Plazoleta de la Quindianidad y sus alrededores. En dicha reunión, el gerente de la empresa AMABLE E.I.C.E. Arq. Jesús Antonio Niño Sánchez, habló sobre algunos de los proyectos a ejecutar por la entidad en el año 2019. Además, socializó a los medios de comunicación las mejoras en las proyecciones de las obras que forman parte de la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en la ciudad. El gerente Arq. Jesús Antonio Niño Sánchez expresó “Nosotros como ciudadanos debemos tener claro que la ciudad es de todos y entre todos debemos sacarla adelante. Queremos, desde la administración municipal y la empresa Amable, que los espacios públicos que construye la entidad sean un punto de encuentro para la comunidad, y además, que sean espacios que generen sentido de pertenencia en la sociedad. Estos espacios están pensados para ser integrales con las condiciones mínimas de comodidad, como por ejemplo conexión a internet y punto de información para propios y turistas”. El Arquitecto Niño Sánchez además, resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre las empresas de servicio público de la ciudad, la cual ya hay un tema de coordinación y planificación con cada una de ellas para asumir los retos estipulados dando celeridad a cada una de las obras.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417700
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov