Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia a través del Departamento Administrativo de Planeación y el Departamento Jurídico, en equipo con Empresas Públicas de Armenia, sigue adelantando diferentes actividades con el fin de dar cumplimiento al fallo del Tribunal Administrativo del Quindío, que obliga al municipio y a otras instituciones públicas del orden departamental y nacional a recuperar y trabajar en la descontaminación de las quebradas.
“En el comité adelantado recientemente sobre este tema, nos enfocamos en mirar cómo iban los compromisos que habíamos adquirido y que tenían un vencimiento de 6 meses. Uno de estos era la necesidad de crear un comité estratégico, el cual tiene como objetivo principal, determinar la inversión, tanto a corto como a largo plazo, de todas las entidades participantes, para lograr fortalecer este proceso de descontaminación de las quebradas del Municipio”, dijo Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación.
Durante la reunión se resaltó la importancia de la creación de este comité, pues desde allí se involucran tanto el Municipio, la gobernación del Quindío, la EPA y los diferentes ministerios, y donde se establece la hoja de ruta para continuar los trabajos que son de carácter obligatorio.
“El compromiso en la creación de este comité permite, desde las vías legales, determinar la necesidad de generar recursos, no solo para esta vigencia sino para las venideras, pues efectivamente los esfuerzos aunados de todos nos llevan a promover un trabajo fuerte en cuanto a la descontaminación de los vertimientos”, concluyó Tobón Gil.
Dentro del cronograma de actividades por parte de la administración que lidera el alcalde designado Oscar Castellanos Tabares, se continúan con actividades diarias como caracterización de asentamientos, capacitaciones en el manejo del recurso hídrico, sensibilización a la comunidad del uso eficiente del agua, y los mismos seguimientos a las disponibilidades de licencias de vertimientos en los proyectos que se ejecutan en la ciudad.
POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Los estudiantes de instituciones oficiales y colegios privados de Armenia están listos para emprender su nuevo camino en la educación superior, cuando llegue su momento. Por ello, directivos de las instituciones educativas oficiales y privadas, y rectores de las universidades, aceptaron la invitación del Alcalde de Armenia Óscar Castellanos Tabares para hacer un trabajo colaborativo en el cual, el único fin sea destacar a la ciudad en materia educativa y aportar positivamente a su desarrollo.
En este acercamiento se hizo la socialización de los resultados de las Pruebas Saber PRO y las T y T por parte del Equipo de Mejoramiento Educativo, un grupo de rectores que desde hace más de dos años vienen trabajando en estrategias de medición y análisis que permiten generar acciones para la obtención de mejores resultados tanto interna como externamente.
En esta presentación de resultados, la Secretaría de Educación presentó el análisis de una encuesta de expectativas en la cual se refleja que, de los 1.752 estudiantes participantes el 52 % corresponde a mujeres; el 88 % tienen metas parcialmente definidas; el 60 % está satisfecho con lo alcanzado en su vida; el 74 % aspira a ingresar a una institución universitaria y el 78 % desea que la institución universitaria sea pública, con una alta preferencia por la Universidad del Quindío en áreas como medicina y biología.
Con estas estadísticas, durante la jornada se invitó a los diferentes actores a trabajar mancomunadamente, y hacer una trazabilidad de los jóvenes que culminan el bachillerato, sus expectativas y realidades en la educación superior, y cómo se pueden mejorar los procesos de escogencia de qué estudiar por parte de estos, y de adaptabilidad para además reducir los índices de deserción escolar.
El proyecto con el que se vienen recuperando las principales arterias de la ciudad, avenidas, vías principales y sectores que presentaban mayor riesgo de accidente, contó con una inversión de $497 millones y se encuentra en un avance del 90 %.
Los puntos intervenidos fueron los barrios La Fachada, la calle 21 entre carreras 18 y 19, la vía de ingreso al corregimiento El Caimo, la calle 3 y 4 Norte en el sector de las clínicas y la notaría 5. Ademas se intervino La Castella sobre la calle 13 que conecta con la Avenida Centenario, la Glorieta Malibu por tres esquinas, La Pavona, la carrera 15 en el sector de la Universidad del Quindio, La Nueva Cecilia y el barrio Santander.
Jhon Jaber Castro Mancera, Secretario de Infraestructura manifestó que está pendiente una intervención en el Centro de Armenia y por el sector del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Sobre la vía entre Tres Esquinas y el Estadio Centenario, aclaró que por ser esta una vía de ingreso principal a la ciudad requiere un mantenimiento mayor, sin embargo fue incluida dentro del proyecto para una intervención parcial: “Esta vía será intervenida por el proyecto del sistema estratégico de transporte público de Amable por lo que no quisimos invertir recurso y preferimos priorizar otros sectores” Concluyó.