Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el salón Quindío del Armenia Hotel se llevará a cabo mañana, 20 de noviembre, el ‘Primer Encuentro Regional de Promoción del Cuidado a la Salud Mental’ con el fin de que los mandatarios electos del Eje Cafetero conozcan la situación actual de la problemática en sus territorios y se apropien de ella para tomar acciones en pro de la situación.

Mandatarios de Caldas, Risaralda y Quindío, universidades, EPS, IPS, Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Contraloría, Ministerio de Justicia y del Derecho,  Ministerio de Salud y Protección Social, Fondo Nacional de Estupefacientes, entre otros, son los invitados a participar de esta jornada educativa donde también se señalarán las acciones que se han adelantado hasta la fecha en materia de salud mental y consumo de Sustancias Psicoactivas por parte del gobierno local.

En la agenda se expondrán los siguientes temas: política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas, política Nacional de Salud Mental y política Integral de Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Apoyo a Programas contra la Farmacodependencia – Reducción del abuso de Drogas, se establecerá el panel Situación de Consumo de SPA en el Eje Cafetero, panel de Experiencias Exitosas en Promoción de la Salud Mental, Reducción del Consumo de SPA y Reducción de Riesgos y Daños en el Eje Cafetero.

POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

La Alcaldía de Armenia que orienta Oscar Castellanos Tabares, a través de la Secretaría de Educación Municipal, atendió el encuentro con la comunidad de la institución educativa Marcelino Champagnat para aclarar los comentarios causados por la desinformación que se ha difundido alrededor de la falsa noticia sobre el supuesto cierre de dicho plantel educativo.

Desde la cartera se indicó que en ningún momento se ha pensado en el cierre del establecimiento, y por el contrario, está en la búsqueda de alternativas que permitan continuar con este modelo en la ciudad, y mejor aún, llevándolo a otros planteles. Es importante aclarar que la institución educativa Marcelino Champagnat es producto de un convenio el cual debe ser avalado por el Ministerio de Educación Nacional, y que para el año 2020 ya se encuentra autorizado, lo que desvirtúa los comentarios mal intencionados que buscan generar reacciones en la comunidad que no tienen lugar.

Juan Benicio Rendón González, rector de la institución educativa, destacó el sentido de pertenencia de su comunidad compuesta por estudiantes, egresados, docentes, directivos y padres de familia; también resaltó que “la Secretaría de Educación ha demostrado un esfuerzo y buena voluntad para los convenios que se firman anualmente y agradecer el apoyo a los reconocimientos académicos y de convivencia que se destacaron durante el encuentro efectuado. La comunidad entiende la voluntad de la actual administración para que el Ministerio continúe acogiendo la continuidad de la institución”.

Durante el encuentro el presidente del Consejo de Padres del establecimiento educativo Jair López indicó que “la impresión que me llevé es muy positiva, pues se nota la disposición de la Secretaría de Educación para direccionar el acuerdo para que la educación marista se desarrolle en algunas instituciones educativas de la Ciudad. Dar gracias a la Secretaría porque nos escuchó y nos resolvió algunas inquietudes”. Aseveró que se siente el compromiso por parte de la Administración para apoyar a esta comunidad. 

POR COMUNICACIONES OMGERD

Expertos de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Secretaría de Infraestructura realizaron visitas de monitoreo en los barrios Centenario, Salvador Allende, Gibraltar, Portal de los Álamos, Puerto Rico, La Mariela afectados por las fuertes lluvias de las últimas horas.

Durante la visita se entregaron las recomendaciones técnicas a la comunidad afectada, pues en su mayoría la problemática se presenta por mal manejo de residuos sólidos y aguas lluvias; como lo afirma el geólogo de la OMGERD, Julio César Quintero “la comunidad que habita en los 100 Km de ladera de la ciudad debe acatar las recomendaciones técnicas que desde la Oficina se les sugiere, una de las problemáticas más graves es que los sumideros de la ciudad se están taponando, las personas que viven cerca hacen caso omiso de mantener estos limpios y al presentarse fuertes lluvias estos se taponan formándose encharcamientos y luego por direccionamiento se va hacia la ladera produciendo deslizamiento o hacia las viviendas provocando inundaciones”.

Las zonas de guaduales normales en las 18 microcuencas urbanas, ayudan a la estabilización del suelo, pero obligan a las comunidades aledañas, a generar procesos de limpieza y mantenimiento con más frecuencia, pues su hojarasca tapona los sistemas de canales de las viviendas, causando inundaciones; por ello se recomienda limpiarlas de manera continua para evitar su obstrucción, además cuando se arroja las basuras a la ladera, se sobresatura el terreno y se facilitan los deslizamientos.

Los habitantes deben tomar conciencia del riesgo, el mal manejo de residuos sólidos, desechar muebles, colchones en las laderas y quebradas, facilitan el cambio de su cauce, produciendo socavamiento en la orilla y deslizamiento en los taludes ya inestables y saturados, con afectación de viviendas, bosques y cultivos; recordemos que, de acuerdo a las normas vigentes, quien genera el riesgo es quien debe mitigarlo (Ley 1523 del 24 de abril de 2012).

Este 19 y 20 de noviembre llega la Secretaría de Salud en conjunto con Red Salud Armenia E.S.E  a los barrios Miraflores Bajo y Rojas Pinilla etapa 2, respectivamente, para brindarles servicios de calidad a los ciudadanos en materia de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

La actividad que va desde la 1 p. m. hasta las 5 p. m. contará con servicios de higiene oral, citología, consulta general, planificación familiar, toma de presión, tamización para detección de tuberculosis, vacunación contra la Influenza, Virus del Papiloma Humano, Fiebre Amarilla, sensibilización en hábitos de vida saludable y divulgación de derechos y deberes en salud, entre otros.

Vacunación antirrábica

Hoy, 19 de noviembre, funcionarios de la Secretaría de Salud estarán brindado de carácter gratuito el servicio de vacunación antirrábica en Miraflores Bajo (durante jornada de salud) y Jardín de La Fachada (desde las 8:30 a. m.).

Mañana, 20 de noviembre, desde las 8:30 a. m. habitantes del barrio La Fachada también tendrán este beneficio a la mano. Cabe resaltar que los perros o gatos deben ser mayores de 3 meses, estar sanos al momento de ser vacunados y haber transcurrido un año desde la última vez que fue aplicado el biológico.

POR COMUNICACIONES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

En representación de la Alcaldía de Armenia que lidera el economista Óscar Castellanos Tabares, el líder del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Antonio José Vélez Melo, firmó el pacto propuesto por la Contraloría General de la República por el cual se busca fortalecer la educación inclusiva.

Elmer Cabrera, Director de Promoción y Desarrollo del Control Ciudadano de la Contraloría General República, manifestó que con este ejercicio se buscó consolidar la información de un diagnóstico nacional que se adelantó en 25 ciudades del país y 14 departamentos, para evaluar la educación inclusiva en temas como infraestructura, gestión institucional, herramientas pedagógicas, organización, accesibilidad, contenidos, operadores, contratación.

Cuidadores, veedores, líderes sociales y padres de familia, junto con miembros de las Secretarías de Educación, hicieron parte de estos ejercicios que permitieron recopilar todas las inquietudes frente a este tema y que fueron consolidados por la Universidad Nacional.

Vélez Melo le entregó al funcionario de la Contraloría General el documento generado por el equipo de trabajo de la Secretaría que contiene las orientaciones municipales de inclusión educativa con base en el Decreto 1421 de 2017 de la Presidencia de la República ‘Por el cual se reglamenta, en el marco de la atención inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad’, y que fue entregado a las instituciones educativas a principios de este año.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov