Herramientas de Accesibilidad
Ante la alerta hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un informe que puso de manifiesto la necesidad de aumentar urgentemente la inversión de salud mental y no arriesgarse a que se produzca un aumento drástico de las enfermedades psíquicas en el escenario de la pandemia por el COVID-19, la Alcaldía de Armenia y la Secretaría de Salud Municipal, habilitaron una línea de apoyo psicológico que ha atendido y hecho seguimiento a más de 400 casos hasta la fecha.
“Muchas llamadas de depresión se han remitido a otras instituciones de salud y a comisarías de familia, se han tratado problemas familiares, problemas de ansiedad, han llamado personas con ataques de pánico, otras que viven violencia intrafamiliar, la hiperactividad en los niños se ha visto mucho. Se ha entendido que hay que buscar ayuda, para que las personas tengan esa oportunidad de ser atendidos por profesionales”, indicó Ángela María Gómez Marín, psicóloga coordinadora de la línea de ayuda psicológica.
Combatir el estigma que impide buscar apoyo de salud mental
La salud mental, de acuerdo a la definición otorgada por la OMS, es más que solo estar libre de afectaciones o enfermedades mentales; esta, consiste en gozar de un estado de completo bienestar físico, mental y social. Por ello, Gómez Marín, indicó que en muchas ocasiones las personas que están pasando por un proceso psicológico difícil, no buscan apoyo profesional “debido a que les da miedo o les da temor que las demás personas de pronto piensen que tienen un problema”.
Lo que se busca con el fortalecimiento de los canales de psicoeducación, es hacer frente al estigma que, en ocasiones, conlleva el enfrentarse a crisis o trastornos mentales. “Todos hemos tenido en algún momento problemas de salud mental, lo que pasa es que algunos son crisis y algunos se instalan. Cuando hablo de instalar, es que ya después de vivir muchas crisis que no se han manejado bien, pueden terminar desarrollando un trastorno mental”, concluye la profesional en psicología.
Para comunicarse con un profesional en psicología, dispuesto a escucharlo (a) y acompañarlo (a), comuníquese a la línea: (6) 735 99 50.
El 12 de junio se conmemoró el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, una fecha que no puede quedar solo en el calendario, sino que debe ser una realidad constante, una labor y responsabilidad de todos los ciudadanos de impedir que los derechos de los más pequeños sean vulnerados.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Armenia es responsable de llevar a cabo el Comité Municipal de erradicación del trabajo infantil, el cual realiza 4 sesiones al año y en el cual se toman decisiones importantes, junto a otras entidades, sobre posibles estrategias para erradicación este flagelo.
Así mismo, dentro del plan de acción, hay jornadas y talleres de prevención y erradicación del trabajo infantil acompañado de la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Estas labores son efectuadas en Instituciones educativas y diferentes espacios que son blancos fáciles para llevar a cabo este flagelo, como restaurantes, cafeterías, zonas públicas, etc.
La emergencia sanitaria generada por el COVID19 ha limitado el ejercicio de estas jornadas, pero se continúan haciendo de forma virtual con publicaciones de videos y demás contenidos de prevención.
Las cifras
453.100 niños, niñas y adolescentes se encuentran trabajando en sus propios hogares por más de 15 horas diarias en Colombia. Las cifras indican que la principal razón por la que trabajan los niños, niñas y adolescentes en el país es por contribuir a la actividad económica de la familia. De acuerdo con el Dane, la tasa de trabajo infantil presentó una reducción de 0,5 % al pasar de 5.9 % en 2018 a 5.4 % en 2019.
La página web www.autenticaciondigital.com.co ya está disponible para que los usuarios puedan ingresar y realizar el proceso de envío de datos e inicio del trámite que requieran: matrícula, levantamiento de prensa, traspaso y otros. Son más de 50 diligencias de tránsito que se pueden ejecutar a través de la plataforma.
El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Jairo Alonso Escandón González, explicó que, luego de hacer la primera parte de la diligencia que requiera el ciudadano, el segundo paso es comunicarse a la línea 7449296 extensión 108, para solicitar la cita, para que, una vez quede agendada, el usuario pueda dirigirse de manera presencial a las instalaciones de Setta a terminar el debido proceso de su trámite en ejecución (realizar el pago y demás).
"Con la plataforma y la línea de atención estamos trabajando de manera más ordenada y evitando las aglomeraciones en la Secretaría. Nuestra prioridad es prevenir el virus y cuidar la salud de los armenios. Por ello, los invitamos a adelantar sus trámites a través de la página y les recordamos que sólo estamos atendiendo permanentemente de manera presencial el pago de multas, el curso educativo por sanciones y el servicio de patios", dijo el titular de la cartera.
El equipo de funcionarios del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, en compañía del levantador de pesas olímpico, Carlos Hernán Andica, se movilizó por la ciudad para hacer entrega de los premios a los primeros ganadores de la estrategia de desafíos deportivos denominada #ImderaChallenge.
“Les cuento que me trajeron el premio del #ImderaChallenge y de la Alcaldía de Armenia y, además, conocí a Carlos Andica y me firmó el balón. Estoy muy agradecida con todos ellos. Los invito a que se unan a todos los retos del IMDERA y que puedan ganar premios”, manifestó la ganadora en la categoría juvenil, Xiomara Ortiz Muñoz.
Esta estrategia pretende fomentar una buena práctica de actividad física en casa, a través de la motivación con premios y la interacción con profesionales del deporte y la recreación. Diferentes desafíos, han continuado semana a semana por medio de fan page del Imdera: Facebook.com/IMDERA/ y en Instagram como @imderaarmenia.
Durante el consejo de seguridad liderado por el alcalde de Armenia (e), Jorge Fernando Ospina Gómez, en compañía de la Secretaría de Gobierno y Convivencia Municipal, Policía y Ejército Nacional se concertaron cambios y medidas establecidas en el Decreto 207 del 12 de junio de 2020 para garantizar la movilidad y seguridad de los ciudadanos durante los próximos días, teniendo en cuenta los festivos y fechas especiales que se aproximan.
La movilidad de los armenios será a partir del Pico y Cédula con cinco dígitos diarios, iniciando con los números impares y el siguiente día con los pares.
Además, se continuará de la misma manera hasta el 30 DE JUNIO DE 2020, exceptuando el día 19 de junio, ya que Fenalco y Cámara de Comercio solicitaron una movilidad especial por ser una de las fechas donde, a nivel nacional, el sector comercial tendrá una exención del IVA en las compras que realicen.
Por lo anterior, el viernes 19 de junio el comercio estará habilitado con todos los protocolos de bioseguridad establecidos para que los ciudadanos puedan hacer sus compras con total tranquilidad con el acompañamiento del Ejército y Policía Nacional, pero de acuerdo al pico y cédula decretado así:
De 6 a. m. a 3 p. m., las cédulas terminas en números impares y de 3:01 p. m. hasta las 12 a. m. los números pares.
Así será el pico y cédula hasta el 30 de junio
Así mismo, en el consejo de seguridad, se estableció que el Pico y Cédula hasta el 30 del mes en curso funcionará de la siguiente manera:
· Lunes 15 de junio 1, 3, 5, 7 y 9
· Martes 16 de junio 0, 2, 4, 6 y 8
· Miércoles 17 de junio (impar)
· Jueves 18 de junio (par)
· viernes 19 de junio - franja de 6 a. m. a 3 p. m., podrán salir las personas con números impares, y en la franja de 3:01 p. m. a 12 a.m., quienes tengan la cédula con números pares.
· Sábado 20 de junio (par)
· Domingo 21 de junio (impar)
· Lunes 22 de junio (par)
· Martes 23 de junio (impar)
· Miércoles 24 de junio (par)
· Jueves 25 de junio (impar)
· Viernes 26 de junio (par)
· Sábado 27 de junio (impar)
· Domingo 28 de junio (par)
· Lunes 29 de junio (impar)
· Martes 30 de junio (par).
Otras medidas
· El comercio tendrá una ampliación en su horario de atención, de 7 a. m. hasta las 9 p. m. todos los días.
· Solo los restaurantes podrán atender únicamente con servicio a domicilio o por entrega para llevar, hasta las 12 de la noche todos los días.
· El horario para el tiempo de esparcimiento de los menores, de 6 a 17 años de edad, queda así: los miércoles de 3 p. m. a 6 p. m. y sábado y domingo de 2 p. m. a 5 p. m.
· Se amplió una hora para los deportes de práctica individual para los mayores de 18 a 69 años de edad: lunes a viernes de 6 a. m. a 9 a. m., y fines de semana de 6 a. m. a 12 del mediodía.
“Estas medidas fueron apropiadas y pensadas en esta mesa de trabajo para una reactivación económica y segura para permitir que el empleo en la ciudad mejore siguiendo los lineamientos de los protocolos de bioseguridad establecidos y decretados a nivel nacional”, agregó el mandatario encargado.
Conozca las medidas del decreto 207 del 12 de junio de 2020 aquí: