Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura del municipio, y con el acompañamiento de la Secretaría de Educación de Armenia y directivas de la institución educativa CASD, realizaron un recorrido por el nuevo comedor escolar que beneficiará a esta población estudiantil una vez se pueda albergar de manera presencial a los estudiantes.
 
"La construcción del comedor es uno de los proyectos que se venían liderando desde el año 2019, y que no se había podido entregar a la comunidad por la pandemia del COVID-19. El impacto de esta obra es muy importante, teniendo en cuenta que beneficia a una de las instituciones educativas más grande de la ciudad. Su costo está alrededor de los 950 millones de pesos incluyendo la interventoría, recursos de la Secretaría de Educación provenientes del desahorro Fonpet".

La rectora Adela Mogollón Candia manifestó su agradecimiento a la Administración por el inicio de la entrega de esta obra para la sede principal. "vamos a albergar a los estudiantes del Programa de Alimentación Escolar; aparte de eso tiene un espacio superior que permitirá adelantar otras actividades lúdicas como ajedrez y, otras, que buscan el mejoramiento educativo". Se espera que este espacio pueda atender a por los menos entre 200 y 400 niños en el PAE y otros cuantos más en diferentes actividades de manera constante.
 
Este fue un trabajo articulado que beneficiará a toda la comunidad educativa, pues dicho espacio, gracias a su distribución, podrá ser utilizado para adelantar jornadas con directivos, docentes, padres de familia y comunidad en general una vez se supere la contingencia de la COVID-19.

Según lo establecido en el Decreto 207 del 12 de junio de 2020, los horarios para la actividad física y el desarrollo de ejercicio al aire libre cambió, partiendo de la necesidad expresa de la población, de tener un poco más de tiempo para realizar estas actividades, las cuales, también contribuyen en su salud.
 
Los nuevos horarios para las actividades físicas quedaron así:

Niños entre los 2 y 5 años 

El día miércoles máximo media hora, entre las 3 p.m y las 6 p.m. Los días sábados y domingos máximo media hora, entre las 9 a.m y las 12 m.

Niños y jóvenes entre los 6 a 17 años

El día miércoles máximo una hora, entre las 3 p.m y las 6 p.m
Los días sábados y domingos máximo una hora, entre las 2 p.m y las 5 p.m.

Entre los 18 y 69 años

Todos los días máximo dos horas, entre las 6 a.m y 9 a.m.
Fines de semana máximo dos horas, entre las 6 a.m y las 12 m

Mayores de 70 años

Los días lunes, miércoles y viernes máximo media hora, entre las 8 a.m y las 9 a.m.

La Alcaldía de Armenia recuerda a la ciudadanía que este tipo de actividades siguen siendo individuales, excepto para las personas mayores de 70 años y los menores de edad, quienes podrán contar con un acompañante.

Es necesario el lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas o careta desinfectada en toda la jornada.

Atendiendo el llamado que vienen realizando los diferentes estamentos de salud a nivel nacional e internacional, respecto al cuidado de la salud mental, la Secretaría de Salud, en convenio con diferentes instituciones de Armenia, viene atendiendo diferentes consultas de salud mental a través de una línea de atención psicológica gratuita, la cual está disponible ahora entre las 6 a.m y las 12 pm.

Cabe recordar nuevamente que el número de la línea de atención es el 7 35 99 50, el cual, está disponible para hacer una primera evaluación de quien decida comunicarse con el voluntariado profesional.

Es necesario que la población comprenda que la salud mental, de acuerdo a la OMS, es más que solo no tener afectaciones o enfermedades mentales; consiste también en gozar de un estado de completo bienestar físico, mental y social, por ello la invitación es para que, al tener algunos síntomas relacionados a afecciones de este tipo, consultar un profesional de inmediato.

El pasado fin de semana, la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Juan Carlos Patiño Zambrano, realizó el primer reinado de habitante de calle en el albergue de Cenexpo con el objetivo de seguir dignificando la vida de estas personas, las cuales han iniciado un proceso de inserción social.
 
Con todos los protocolos de bioseguridad, 12 mujeres, de todas las edades, participaron del certamen, entre ellas dos de la tercera edad donde resultó como ganadora la adulta mayor Claudia Milena Fernández Orozco, quien desde pequeña había soñado con participar en un reinado de belleza y el sueño se le cumplió. El evento fue amenizado por un cantante quien también es parte de los habitantes de calle de este albergue.
 
El trabajo de atención para estas personas continúa arduamente y es así como Patiño Zambrano hace un llamado a toda la comunidad quindiana: “queremos seguir tocando corazones de todos los ciudadanos que quieran aportar y brindar una mano amiga para estas personas, ya que estamos necesitando víveres para alimentar a casi 200 personas que aún siguen albergados en este lugar”.

Con el levantamiento de actas de vecindad en los barrios El Poblado, Parque Residencial Verdú y Torres de Orense, avanzan las acciones previas a la etapa de construcción del proyecto Terminal de Ruta de Puerto Espejo y obras complementarias en desarrollo del Sistema Estratégico de Transporte Público de Armenia.

En total 63 predios aledaños a la obra serán visitados con el fin de verificar las condiciones actuales de cada uno, lo que permitirá comprobar si se generan afectaciones durante la ejecución de la obra. Las visitas están siendo realizadas por personal del contratista consorcio terminal de ruta puerto espejo cumplen todos los protocolos de bioseguridad necesarios para esta función.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov