Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

 En segundo debate, en el Honorable Concejo de Armenia, fue aprobado el Plan de Desarrollo 'Armenia Pa’ Todos 2020-2023', documento que contiene 37 artículos definios para el beneficio de la ciudad, donde la participación de los armenios fue fundamental, pues las mesas cuyabras permitieron que sus ideas estuviesen plasmadas en esta hoja de ruta. 

Jorge Fernando Ospina Gómez, alcalde encargado de la capital del Quindío, celebró la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023, luego de una extensa sesión en la corporación, y de vencer una serie de obstáculos políticos, administrativos y legales que se encontró en el camino este proyecto.

“Un Plan de Desarrollo valiente, que ha vencido a la adversidad, y que es la muestra de fortaleza que necesita la ciudad en las actuales circunstancias”, comentó el burgomaestre. 

Asimismo, destacó la labor que desarrollaron como coadministradores todos los concejales, al igual que el acompañamiento de los secretarios de despacho, e hizo una especial alusión al apoyo ciudadano representado en todos los estamentos de la capital quindiana, sobre todo durante los últimos días cuando se presentó una segunda tutela contra el documento.

“Me siento orgulloso de ser quien asuma la responsabilidad de sancionar la propuesta que trazará el futuro y el presente de nuestra ciudad” manifestó Ospina Gómez, quien, además, llamó al gabinete municipal para que, durante la ejecución del Plan, se tenga el total compromiso de cada uno de ellos para el bien de Armenia y de todas las comunidades que la habitan. 

 

Director de Planeación celebró la aprobación 

Por su parte, Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación, celebró esta aprobación que genera la satisfacción de entender este plan dentro de los marcos legales exigidos.

“Luego de bastante trabajo, y algunos inconvenientes, hoy Armenia tiene Plan de Desarrollo, un articulado creado para ellos y con el único propósito de trabajar por el bienestar de la población. Eso queríamos, que este plan fuera aprobado por el Concejo como garantía para su cumplimiento, y, ellos como voceros de la comunidad, fueran parte esencial de este proceso que hoy tiene un fruto positivo”, comentó Tobón Gil. 

 

La cifra 

El documento logró involucrar más de 2.000 asistentes en sus convocatorias de participación, cerca de 6.400 consultas en la página web del municipio para conocer sobre cada componente del plan, 41 reuniones con el sector gremial y 444 mesas cuyabras que fueron el soporte fundamental para lograr su aprobación.

“Desde el día de mañana iniciamos con los planes de acción por dependencia, y por Ley, también con lo que es la armonización presupuestal. Es allí donde toda la comunidad, efectivamente, verá plasmados sus aportes, los cuales van a ser una garantía de sus necesidades, de sus esfuerzos y dedicación. En el proceso de debate estuvieron presenten más 120 personas las cuales también podrán dar fe de la integración de sus ideas a este plan”, concluyó Tobón Gil.

Se espera que casi 4 mil empresarios de la ciudad se puedan beneficiar con dos líneas de crédito para Armenia, en las cuales ha venido trabajando la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, a través del Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancoldex, y Actuar Famiempresas, desde que inició la actual emergencia sanitaria generada por el COVID-19 que ha puesto en vilo la economía mundial.

“Estamos esperando ya los últimos detalles con la aprobación y armonización del Plan de Desarrollo y, esperamos que a finales del mes de julio, ya queden listos los convenios para poder impulsar y sacar en esas dos líneas de crédito alrededor de 13 mil millones de pesos”, expresó la titular de la dependencia, Margarita María Ramírez Tafur.  

El secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, anunció que solo dos sectores de los vendedores estacionarios están habilitados, a partir del 11 de junio, para reactivar sus ventas. Se trata de alrededor de 80 módulos de vendedores de cacharros y los embellecedores de calzado, además de algunos puestos de dulces ambulatorios.

Los vendedores ambulantes que siguen invadiendo el espacio público, realizando sus actividades comerciales sin autorización, estarán en una mesa de diálogo nuevamente la semana entrante para conciliar un punto de acuerdo entre ambas partes, ya que por normatividad está prohibido el uso del espacio público por este comercio.

“Además es voluntad de la administración entrar en conversación con este sector para solucionar de forma concertada, porque lo que no se soluciona de forma dialogada, menos se puede por la fuerza”, dijo Ramírez Mejía.

La Secretaría de Salud de Armenia entregó un parte de tranquilidad a la población en general respecto a la inhumación de cadáveres. La dependencia informó que ya se restableció el trámite de licencias para este proceso, cumpliendo con la normalidad necesaria para los procedimientos funerarios.

“El trámite de licencias en este momento está reactivado, y cualquier servicio funerario que requiera la expedición de licencia de inhumación puede dirigirse a la Secretaría de Salud por los canales normales, aquellos que ya todos los funerarios saben y conocen”, informó Luz Geny Gutiérrez Valencia, jefe de la oficina de Salud Pública.

Aunque la situación por la pandemia COVID-19 genera dificultades a nivel general, cabe entregarle un mensaje de alivio a todos los prestadores de estos servicios, así como a las mismas familias, pues desde la administración municipal se continúa en un trabajo estricto para darle normalidad a las necesidades principales de los armenios. 

El mandatario encargado, Jorge Fernando Ospina Gómez, aceptó la renuncia presentada por Mayerly Pacheco Orduz, Secretaria de Salud municipal. El funcionario explicó que el proceso obedece a una decisión que consiste básicamente en la defensa y el respeto por la institucionalidad y la misionalidad que encarna la administración municipal.

“Soy respetuoso de las opiniones personales de los integrantes de mi equipo, pero la deliberación pública no hace parte del principio de lealtad que yo exijo para gobernar”, acentuó Ospina Gómez.

En las próximas horas se dará a conocer quién estará al frente de esta dependencia. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov