Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

* Gracias a un convenio interadministrativo, la Edeq y EPA serán las encargadas de adornar el sector

El próximo 7 de diciembre se encenderá el alumbrado de Armenia, que se concentrará principalmente en el Parque Sucre y en la Calle Real, gracias al principal apoyo de Empresas Públicas de Armenia y la Edeq, al igual que el de otras empresas privadas que se han vinculado al proceso en otros sectores de la capital quindiana.

La administración tiene previsto iluminar adicionalmente parte del Parque Fundadores y algunas glorietas (Vásquez Cobos -La Locomotora sector Museo Quimbaya, El Coliseo y Tres Esquinas), las cuales serán adoptadas por tres empresas privadas.

Tanto el Parque Sucre como la Calle Real tendrán figuras alusivas a la cultura cafetera, con figuras representativas de heliconias, Jeep Willys, barranqueros, palmas de cera y cultivos de café.

El alcalde Oscar Castellanos Tabares indicó que debe ser responsable con los recursos del Municipio, y que su compromiso es entregar una administración en las mejores condiciones financieras. Muy distinto, como la recibió hace algo más de un año. “Siempre he sido honesto con mis posiciones. Mi papel es el de recuperar la confianza y la credibilidad con el manejo de lo público en forma integral, por encima de la popularidad. Hicimos lo que consideramos era lo más apropiado para la ciudad, en los momentos que atraviesa el municipio, respetando la época”, comentó.

El 16 de diciembre en el Parque Sucre se dará inicio a la novena navideña, a cargo del Obispo de Armenia,Monseñor Carlos Arturo Quintero. El evento será organizado por la Edeq y contará con acompañamientos de coros y presentaciones musicales.

* En el XI Festival de Estrellas y Faroles se espera la participación de 20.000 visitantes

Como ha sido habitual durante los últimos once años la Alcaldía de Armenia, la Gestora Social y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación realizarán el sábado 7 de diciembre a partir de las 6 p.m. la versión XI del Festival de Estrellas y Faroles.

El epicentro de este evento será el Parque de la Cultura Deportiva Estadio San José y sector de la Plaza de Toros, donde se espera contar con la presencia de más de 20.000 personas que podrán participar a las 6 p.m. de la celebración litúrgica y a continuación disfrutarán del recorrido, festival gastronómico y artistas invitados.

El director general del Imdera, Ingeniero Carlos Fernando Benítez Zapata, dijo que “esta es una hermosa actividad que se realiza como homenaje a la Virgen de la Inmaculada Concepción y que nació en el 2008, gracias a la gestión del doctor Gustavo Moreno Jaramillo, y ha sido acogida por las administraciones municipales durante estos años”.

Este 7 de diciembre como ha sido tradicional participarán un gran número de personas (persona mayor, primera infancia, niñez y adolescencia), empresas y entidades haciendo expresión de valores, como la unión, la amistad, y la sana convivencia, entre otros, destacando siempre las acciones culturales y sociales que se caracteriza en esta bella tradición”, añadió Germán Darío Palacio Cifuentes, coordinador de deportes y recreación (e) del Imdera.

El XI Festival de Estrellas y Faroles es completamente gratuito para quienes deseen participar. Es un espacio que permite que hagan uso de su creatividad y exploren en el diseño de los faroles distintas temáticas y materiales, los cuales en su mayoría son reciclables, aportando con esto también al cuidado del medio ambiente.

PAULA NOTA IMDERA 1

ACTIVIDADES

  • Celebración litúrgica 6 p.m.
  • Recorrido festival de estrellas y faroles 7 a 11 p.m.
  • Festival Gastronómico
  • Artistas en vivo

Inscripción y reglamentación

La inscripción para participar es completamente gratuita y se podrá realizar hasta el próximo viernes 29 de noviembre a través del link adjunto, donde también se encuentra la reglamentación general del XI Festival de estrellas y faroles. Link: https://docs.google.com/forms/d/1BElE8JVE4E4MXpVX5XSz86hv1CL0vRvG2DLLnof4rGk/edit

POR COMUNICACIONES OMGERD

Con el compromiso y la participación de entidades del sector salud, organismos de socorro y la Alcaldía Municipal a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, avanza el proyecto de formación de Equipos Comunitarios de Gestión del Riesgo, que se coordina con la comunidad de los barrios La Virginia, La Brasilia y Jardines de la Fachada de la ciudad de Armenia

La capacitación se inició con la brigada del barrio La Virginia, donde funcionarios de la Omgerd orientaron a la comunidad en lo relacionado con los cuatro riesgos a los cuales se encuentra expuesta la ciudad. Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la valiosa colaboración de la Secretaría de Salud Municipal, la Cruz Roja seccional Quindío, la Defensa Civil seccional Quindío, la Facultad de Medicina de la Universidad del Quindío y el Cuerpo Oficial de Bomberos.

Cada institución aportará una charla de capacitación en la que se busca fortalecer a las comunidades de estos tres barrios, en su capacidad de respuesta a emergencias, como primer respondiente. Los temas que se incluyen en este proceso de formación son: Primer respondiente; RCP, Reanimación Cardiopulmonar, fracturas, hemorragias intoxicaciones; incendios código de seguridad humana; fenómenos naturales (Sismos, erupción volcánica, deslizamientos, vendavales) y planes barriales de emergencia.

Con el fin de seguir avanzando con el objetivo de entregar las principales vías y avenidas de la ciudad totalmente señalizadas, y en ese sentido continuar con la disminución de siniestros y accidentes viales, la secretaría de Tránsito y Transporte inició el proceso de instalación de 20.640 tachas reflectivas, 12.100 estoperoles viales, 1.152 tachones plásticos, 670 señales verticales y 221 bolardos plásticos.

Fanny Amparo Martínez Tafur, titular de Setta, explicó que la instalación de los elementos viales se realizará en las Carrera 19, entre los puentes de la 26 y el ordenador vial de Tres Esquinas, Cr.18, Avenidas Bolívar y Centenario, Calle 26 y Carrera 11. con el propósito de que no solo los habitantes de Armenia, sino también los turistas que visiten la ciudad en época de navidad, transiten por vías bien señalizadas y seguras.

La funcionaria se mostró satisfecha por el trabajo realizado por la administración municipal, en cuanto al proceso de señalización: “Habíamos tenido unos retrasos por el tema de las lluvias, pero con la instalación de estos elementos, sumado a la demarcación lineal, y la pintura en plástico frío que estamos utilizando, de la cual no tenemos queja, estamos dejando una señalización como nunca antes la ha tenido Armenia, para cerrar este gobierno cumpliéndole a la ciudad”, agregó.

Las comisiones sectoriales de empalme del gobierno del alcalde designado Oscar Castellanos Tabares y del mandatario electo José Manuel Ríos Morales, continúan su trabajo con 'Claridad total' para lograr un proceso exitoso. Este lunes 25 de noviembre el trabajo correspondió a los departamentos administrativos de Bienes y Suministros, Jurídico y Fortalecimiento Institucional y a Fomvivienda.

La directora del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, Glria Elsy Rodas Jaramillo, informó que en este segundo encuentro se revisaron detalles del informe ya entregado, en el cual se hace referencia al 95% de cumplimiento en las 4 metas del Plan de Desarrollo para esta dependencia: mantenimiento de bienes inmuebles, saneamiento de bienes inmuebles, manejo de inventarios

Aunque aún no hemos fijado la nueva fecha de encuentro, el compromiso de la administración municipal es responder de forma oportuna las observaciones que se socializaron en esta reunión, para avanzar de manera armonizada en la elaboración de un documento conjunto” precisó la funcionaria.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov