logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Por Comunicaciones Secretaría de Salud

Luego de realizar el consolidado de coberturas de vacunación acumulativas hasta el mes de abril, se evidenció que el municipio presenta fallas en el cumplimiento de los esquemas de vacunación para niños de 2 meses, y también para la edad de 5 años.

Desde la administración municipal, para este año, se han apoyado las 3 jornadas de vacunación que se han realizado, invitando a los padres de familia para que se apersonen de las vacunas de sus hijos, las cuales son necesarias para promover un crecimiento más sano.

El llamado es poner al día con el esquema de vacunación a los niños de 2 meses, el cual está compuesto por las vacuna de polio inyectable, rotavirus, neumococo y pentavalente. Los niños de 5 años deben tener su esquema completo para la vacuna triple viral, DPT y polio oral.

Un llamado especial se realiza en este día a los padres de familia y acudientes para que vayan con sus hijos a una IPS privadas o públicas, o a los centros de salud, o el punto de vacunación ubicado en el Centro Administrativo Municipal, donde podrán obtener las vacunas gratis y así prevenir enfermedades en los menores.

No tener al día a los niños con los esquemas de vacunación necesarios para su edad los pone en riesgo de padecer afecciones como parálisis flácida aguda, diarrea por rotavirus, neumonía, meningitis, otitis bacteriana, tos ferina, difteria, parotiditis y paperas.

 

El director regional de Prosperidad Social, Harrison Santamaría Huertas, y la asesora de oferta de la misma entidad, Aida Ciro, socializaron la ley 1785 de 2016, que establece la red para la superación de la pobreza extrema.

A la reunión asistieron el asesor social y comunitario, Juan Carlos Patiño Zambrano, la delegada municipal de la Estrategia Unidos, Nini Johana Martínez, y delegados del Departamento Administrativo de Planeación. Allí se compartió el kit de asistencia técnica territorial para la elaboración del plan plurianual y del marco de lucha de acción contra la pobreza extrema.

El Departamento Administrativo de Planeación es quien se encarga de la elaboración de los documentos, y para su entrega en el mes de junio deberá ser aprobada por el Consejo de Política Social.

Así lo confirmó Julián Ortega, director del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros. Surtido este trámite, el municipio de Armenia hará el procedimiento de sesión del lote en el que están construidos los apartamentos adjudicados a comunicadores y empleados de este gremio, y del lote correspondiente a parqueaderos, a la Promotora de Vivienda del Quindío. El procedimiento deberá ser autorizado mediante proyecto de acuerdo discutido en el Concejo.

El municipio, en virtud de la Instrucción Administrativa 03 del 2015 de marzo de la Superintendencia de Notariado y Registro, aplicó el procedimiento establecido en la resolución. Actualmente, conforme lo exige la orden administrativa, el municipio se encuentra a la espera de la titularidad oficial a favor.

Villa Flor está ubicado en la calle 19 con carrera 26 en el barrio San José. La Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío trabajan unidas para agilizar el proceso y acelerar la entrega de los 32 apartamentos del proyecto Villa Flor a las personas beneficiadas con el subsidio de vivienda.

Con información de Minvivienda

Gracias a la iniciativa de Camacol Quindío y de la Alcaldía de Armenia, 2 delegadas del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, dieron a conocer las modificaciones que el gobierno nacional le efectuó a este programa, el cual facilita la adquisición de casa a los colombianos, por medio de subsidios y rebajas en la tasa de interés.

Durante una conferencia, que se llevó a cabo en el auditorio Ancízar López López del CAM, Arelys Bravo Pereira, representante de Minvivienda explicó que, a raíz de la expedición del decreto 729 del 5 de mayo de 2017, se incorporó un nuevo segmento de población para ser beneficiario del programa. “Desde ahora podrán aspirar a Mi Casa Ya los hogares que ganen hasta 2 salarios mínimos. Quienes recibirán, de parte del gobierno nacional, un subsidio de hasta 30 smlv y una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales".

Anteriormente, el programa Mi Casa Ya solo beneficiaba a las familias que reportaban ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos, desde ahora los sigue beneficiando, pero le abre la oportunidad a hogares de más bajos ingresos. Según la delegada, para todo el país hay disponibles hay 79.111 cupos, que se otorgan de acuerdo con el orden de solicitud, mientras se cumplan los requisitos.

Para tener en cuenta

Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio familiar de vivienda así:

Hogares con Ingresos menores a 2 salarios legales mínimos vigentes (ingresos de hasta $1.475.434):

  - Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 salarios mínimos, es decir $22.131.510

- Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda.

Hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 slmv ($51.640.190), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

Hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 slmv y hasta los 135 slmv ($51.640.191 y $99.591.795), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Hogares con ingresos entre 2 slmv y Hasta 4 slmv (ingresos entre $1.475.434 y $2.950.868):

- Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 slmv, es decir $14.754.340

- Una cobertura a la tasa de interés representado entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 slmv ($51.640.190), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 slmv y hasta los 135 slmv ($51.640.191 y $99.591.795), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30 %.

¿Quiénes se pueden postular al programa Mi Casa Ya?

Hogares colombianos que deseen adquirir una vivienda urbana nueva en Colombia y que cumplan con las siguientes características:

- Tener ingresos totales menores a 4 slmv ($2.950.868).

- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar.

- No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el gobierno nacional que haya sido efectivamente aplicado.

-  No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.

-  Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.

¿Dónde se solicita el subsidio?

En un banco de su elección o en el Fondo Nacional de Ahorro, FNA, consultar si puede ser beneficiario o no del subsidio.

Los interesados pueden obtener información en la página del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio www.minvivienda.gov.co, y en la página del programa Mi Casa Ya www.micasaya.gov.co

Hoy viernes 26 de mayo, a partir de las 8 a. m., en el salón comunal de la urbanización Centenario de la comuna 8, los habitantes del sector trabajarán en equipo con la administración municipal y otras entidades con el fin de mejorar su sector.

El asesor Social y Comunitario, Juan Carlos Patiño Zambrano, invita a la comunidad a participar activamente de esta actividad para fomentar una relación de corresponsabilidad entre la gente y la Alcaldía, que permita construir la ciudad que queremos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov