Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Empresas Públicas de Armenia E.S.P implementa ajuste en los subsidios aplicados a los estratos 1,2 y 3, el cual se establece de la siguiente manera:

Estrato 1; pasa de 58.5 % al 70 %, así mismo para el estrato 2 se realiza un ajuste del 31 % al 40 % y por último el estrato 3 queda establecido del 11.5 % al 15 %.

Estos porcentajes aplican para el cargo fijo y por el consumo en acueducto y alcantarillado, y para la tarifa del servicio de aseo.

Teniendo en cuenta que el subsidio al cargo por consumo de los servicios de acueducto y alcantarillado es de 13 metros cúbicos, que hace referencia al básico subsidiable, reglamentado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico; es decir, que a partir de este consumo el usuario deberá pagar la tarifa plena.  

Cabe mencionar que este ajuste se realiza gracias a la iniciativa de la Administración Municipal y a la gestión de la  Corporación Concejo Municipal de Armenia quienes aprobaron el proyecto que hace referencia al acuerdo N°164 mayo 29 de 2020, el cual modifica, transitoriamente, el acuerdo municipal N°067 del 13 de noviembre de 2016, en el que se establecen los porcentajes de subsidios y aportes solidarios para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo prestados en el municipio de Armenia.

¿Cuándo los usuarios verán reflejado este beneficio?

Los usuarios podrán ver reflejado este ajuste en el subsidio a partir de la facturación del mes de junio, la cual hace referencia al consumo de mayo e irá hasta el mes de octubre, por lo tanto, estará vigente durante 6 meses.  

De este modo, multiplicando esfuerzos y en una labor interinstitucional, se logra dar un alivio económico a todos los armenios durante el momento de crisis que afronta la ciudad debido a la emergencia sanitaria y económica. 

Con el objetivo de instruir a los dueños de empresas en la creación de la página web de su negocio, desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones un equipo de expertos llevará a cabo hoy el Taller Práctico sobre Cómo crear su página web gratis con el Plan de Digitalización de Mypime indicó el secretario del sector, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

La capacitación será a las 4:00 p.m. empleando el Facebook Live de la Secretaría TIC oficial.

Desde esta dependencia, su titular hace una invitación a los pequeños, medianos y fami empresarios de Armenia y el Quindío a estar atentos a esta capacitación “que permitirá a los dueños de diversos tipos de negocios,  por ejemplo, tiendas de barrio, ventanilla, farmacias, cafeterías, carnicería, etc contar con su propio negocio on line en tan solo 15 minutos”.

Dijo que es la oportunidad para que quienes ofrecen productos y servicios en las diferentes comunas de Armenia “puedan contar con una página web inteligente”.

Explicó que creando esa página web, el negocio del empresario interesado, aparecerá arriba en los resultados de Google Maps.

Hincapié Loaiza indicó que se trata de un programa liderado por el MinTIC, conjuntamente con la Organización de los Estados Americanos OEA y Kolau para contribuir con el cierre de la brecha digital y ayudar a mitigar el impacto COVID-19 entre las mipyme del país.

Quienes estén interesados, podrán conectarse empleando este link: https://www.facebook.com/SecretariaTICArmeniaOficial

El programa Colombia Mayor informa que aún hacen falta por cobrar muchos beneficiarios que salieron favorecidos con la Devolución del IVA. Del primer pago correspondiente al mes de marzo y abril, faltan 171 abuelos, lo que equivale al 24 %, y del segundo pago, que es mayo y junio, falta el 45 % de los beneficiarios por cobrar.

Desde la administración municipal señalaron que se les recuerda que estos pagos están disponibles hasta el 15 de junio.

Los adultos mayores deberán acercarse a los puntos Efecty autorizados con la cédula de ciudadanía o, si el cobro lo realiza un tercero, deberá presentar autorización original firmada con ambos documentos de identidad.

PUNTOS AUTORIZADOS EFECTY PARA PAGO DE COMPENSACIÓN IVA

SOLUCIONES LA 15

CARRERA 15 No 16-05 LC 4

PUERTO ESPEJO 2 ETAPA

BR. PUERTO ESPEJO 2 ET MZ 25 CS 10

BOSQUES DE PINARES 2

MZ 8 No. 235 BARRIO BOSQUES DE PINARES

BARRIO 14 DE OCTUBRE

CALLE 50 No. 29-47 BARRIO 14 DE OCTUBRE

PLATINUM ARMENIA

CALLE 22 No. 18-22

CENTRO CARRERA  15

CARRERA 15 No. 22-42

CARRERA  14

CARRERA 14 No.18 NORTE 46

PARQUE FUNDADORES UNO

AVENIDA BOLÍVAR No. 2 NORTE -14

CARRERA  18 CON 11 UNO

CARRERA 18 No. 12-43

CALIMA 14

CL 3 Y # 4 - 00 CS 6 CENTRO COMERCIAL CALIMA 14

BODEGA ARMENIA

AV 19 # 2 N - 50

Desde la subdirección del Departamento Administrativo de Planeación, liderada por el arquitecto Andrés Fernando Almonacid, se viene realizando un trabajo de recuperación de zonas verdes de la ciudad, así como las quebradas del municipio las cuales requieren una intervención permanente.

Hasta el momento, en las jornadas de recuperación y limpieza de las microcuencas, se han retirado casi 5 toneladas de basura, en sectores como barrio Arco Iris, la Unión bajo e inmediaciones del colegio Jesús María Ocampo Nacional, así como la recuperación de una zona verde contigua al conjunto residencial Parques de Bolívar y el barrio La Fachada, donde se sembraron cerca de 250 árboles.  

“Nos hemos dado a la tarea de iniciar un proceso de limpieza y reforestación de algunas quebradas del Municipio, así como de algunos puntos críticos de basura que están siendo foco de permanente contaminación. Iniciamos el sur del municipio, pero esperamos poco a poco ir llegando a otros sectores de Armenia”, comentaron desde el Departamento Administrativo de Planeación.   

Cabe resaltar que esta actividad, que busca ser un ejemplo a nivel nacional de trabajo conjunto, espera contar con la colaboración de toda la comunidad. Las jornadas apoyadas por las Empresas Públicas de Armenia y el Ejército Nacional serán una constante con el fin de generar conciencia alrededor del cuidado del medio ambiente.

Teniendo en cuenta que el trabajo informal en Armenia representa cerca del 50 % de la población económicamente activa, la Secretaría de Salud Municipal, en cabeza de Mayerly Pacheco Orduz, ha venido trabajando en estrategias educativas sobre la actual emergencia que ha puesto en vilo la salud de la comunidad con los trabajadores informales que han tenido que retomar su vida productiva afectada a raíz de la cuarentena obligatoria por el COVID-19.

Es por esto que por medio del Programa “Trabajadores Más Sanos”, se han realizado campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con trabajadores tanto formales como informales.

“Desde que llegó el primer caso de persona infectada en Colombia, se empezó a hacer una labor educativa con los trabajadores, dándoles sensibilización sobre las medidas preventivas para evitar el contagio del virus. Igualmente, se les explicó qué es una enfermedad respiratoria aguda y cuál es la sintomatología del COVID-19”, manifestó la coordinadora del proyecto, Amanda Arias Gutiérrez.

La funcionaria también indicó que, si bien con los trabajadores formales se han realizado capacitaciones de manera virtual, la metodología con los colaboradores informales ha consistido en abordarlos “uno a uno o por grupos de dos y de tres, como por ejemplo a los trabajadores de la plaza minorista y la plaza mayorista, Mercar”, debido a que establecer contacto y reunirlos, se hace más complicado.

Es así como, de persona a persona, se ha fortalecido el tejido económico independiente del municipio, brindándoles el conocimiento necesario respecto al nuevo coronavirus y abordando la necesidad de tomar con responsabilidad las medidas de prevención establecidas por el gobierno nacional.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov