Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Es la hoja de ruta para el trabajo que desempeñará la alcaldesa encargada de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, integrante de la terna presentada por el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais; y designada por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. 

La abogada, quien se posesionó a las 3:00 p. m. de este martes en la Notaria Tercera de Armenia, expresó que sus retos están enfocados en hacer una evaluación minuciosa de las áreas y todos los procesos administrativos, jurídicos, legales, de contratación, así como la revisión del Plan de Desarrollo, para tomar las decisiones más convenientes y acertadas en beneficio de los armenios.

“Quiero hacer un trabajo en equipo con el gabinete. Mi deseo es fortalecernos y avanzar de la mano con las entidades e instituciones externas que nos pueden aportar en la ejecución de la labor. En el tiempo que esté, trabajaré 24/7. Gracias a mi hoja de vida y experiencia, estoy preparada para asumir este camino el tiempo que Dios disponga”, dijo.

 

Perfil profesional de Claudia Milena Rivera Arévalo

- Abogada de la Universidad La Gran Colombia.

- Especialista en derecho administrativo y derecho en familia de la Universidad Libre seccional Pereira.

Experiencia laboral

 

Cuenta con más de 16 años de experiencia en diferentes cargos que ha desempeñado en el departamento del Quindío:

- Funcionaria en Alcaldía de Armenia y Contraloría Municipal.

-Comisaria de Familia de Génova.

-Defensora de familia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

-Abogada de la delegada de juventud y adulto mayor en la Defensoría del Pueblo.

Agradecimiento y bienvenida

Al término de su encargo, Jorge Fernando Ospina Gómez, se refirió a su balance, mientras llevó las arcas de la ciudad: “quise hacer lo mejor en este corto tiempo que estuve a cargo del municipio, entregar lo mejor de mí y trabajar por el querer que esta ciudad siga adelante, como es el deseo de todos los ciudadanos”.

El mandatario saliente, además le ofreció su apoyo y disposición a la nueva alcaldesa: “Si a bien lo requiere, la mandataria y su equipo de gobierno podrán contar con mi respaldo desde mi perfil profesional. En mí encontrará un aliado para que el destino de esta ciudad sea el mejor”.

Tras la solicitud por parte de la Alcaldía de Armenia ante el Ministerio del Interior sobre la implementación de un piloto de reapertura de restaurantes en zonas de baja afectación, la alta cartera señaló que la ciudad cuenta con la favorabilidad por parte de los ministerios para aprobar dicho proyecto.

De acuerdo con el documento emitido por el Gobierno Nacional, tras analizar los indicadores, “se observa que en la capital del Quindío existe un buen control en cada uno de los ítems valorados, pues el municipio cuenta con una afectación de contagio moderada.

El mandatario local encargado de Armenia, Jorge Fernando Ospina Gómez, aplaudió la respuesta positiva e invitó a seguir trabajando unidos.

“Con gran satisfacción recibo la noticia por parte de los ministerios del Interior y de Salud en donde nos aprueban, para Armenia, los pilotos para el servicio de restaurantes. Esto es una prueba de que el trabajo conjunto de los gremios, los ciudadanos que tienen nombre a nivel nacional y la administración, podemos unirnos y sacar propósitos adelante. Esto no es un triunfo de la Administración Municipal, es un triunfo mancomunado de todos los sectores que nos apoyaron. Hoy por fin recibimos esta grata noticia”,  expresó con gran satisfacción.

“Me parece muy importante para la economía de la ciudad”

El Secretario de Salud, Gabriel Urrego, también se refirió a este valioso hecho. “La recomendación es el autocuidado de los empresarios y usuarios de los restaurantes. Es una buena noticia para la ciudad, pero tenemos que tener mucho cuidado para no permitir que nos volvamos un municipio con alto contagio de coronavirus. Vamos a estar muy pendientes de todos y cada uno de los restaurantes, haciendo los seguimientos de que estén cumpliendo con todos los protocolos”.

.
Así mismo, desde la Secretaría de Salud se estará coordinando con las demás dependencias encargadas, porque la prioridad es y seguirá siendo la salud de todos los armenios.

Desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se dio apertura a la convocatoria dirigida a mujeres apasionadas por la tecnología y la ciberseguridad, quienes podrán participar en la Cuarta Versión del Cyberwomen Challenge, evento que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos, OEA y TrendMicro, comentó el secretario de las TIC de Armenia, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. 

Dijo que este evento “se traduce en una ocasión para que las mujeres de Armenia, con experiencia en áreas de seguridad, arquitectura de seguridad, infraestructura y desarrollo en este campo, puedan generar espacios de educación y oportunidad laboral, a partir del fortalecimiento de sus conocimientos en tema asociados”.

Las interesadas en participar de esta iniciativa tienen plazo de inscribirse en https://www.mintic.gov.co/micrositios/hackergirls/736/w3-channel.html

hasta 20 de julio de 2020. En este link, además de diligenciar un formulario, “es necesario que presenten una prueba de conocimiento en la que tendrán que superar un puntaje mínimo de 8 sobre 15”, indicó el funcionario.

Explicó que “este tipo de entrenamiento, que se hará por primera vez de forma completamente virtual, pretende reducir la brecha de acceso de las mujeres al escenario de la seguridad digital y poner su talento al servicio de la prevención y respuesta a ataques cibernético”, que según cifras nacionales conocidas, a raíz de la pandemia generada por el COVID-19 y el incremento del uso de Internet han provocado un aumento de los ataques cibernéticos en un 37 % en el primer trimestre del 2020.

La Secretaría de Desarrollo Social inició una tarea empírica que busca dotar de tapabocas a los ciudadanos, en condición de calle, que no cuentan con este elemento de protección personal frente al COVID-19. 

La mano de obra la realizan mujeres que hacen parte de esta comunidad desde inicios de la cuarentena. El objetivo es dotar de tapabocas no solo a quienes habitan allí, sino, también, a quienes deambulan por las calles. 

Juan Carlos Patiño Zambrano, Secretario de Desarrollo Económico, señaló que se está haciendo gestión para conseguir una máquina de coser, tela e hilo para fabricar los tapabocas, los cuales no tendrán costo alguno, sino que harán parte del compromiso y labor social de proteger a lo más necesitados en esta pandemia.

Dentro de este proyecto se estima realizar visores protectores con material reciclable, botellas de plástico y gorras de segunda, para lo cual se requieren donaciones de ese accesorio tan común que se encuentra en los hogares. “Las personas, de buen corazón, que tengan gorras y las quieran donar, no las hagan llegar, ya sea a la secretaría o a Cenexpo para realizar estos visores, los cuales serán entregados a los habitantes de calle que siguen afuera del albergue”, concluyó Patiño Zambrano.

Desde el área de conocimiento de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Armenia, Omgerd, se capacitó a más de 50 personas del área del transporte público que opera en la ciudad.

"Medidas de autocuidado, manejo de riesgo biológico de seguridad, socialización del protocolo para el correcto lavado de manos y para el correcto uso del tapabocas; así como la desinfección de los elementos de protección personal, haciendo énfasis en la prevención del COVID-19, fueron los temas que se trabajaron", dijo Elizabeth Botero, colaboradora de la Omgerd, y encargada de la capacitación. 

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y evitando aglomeraciones, la Omgerd visitó a los mecánicos, administrativos, y operarios del gremio de transportadores, generando conciencia del autocuidado y la obligación de cumplir con los protocolos para evitar la propagación del virus y que los pasajeros viajes seguros. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov