Herramientas de Accesibilidad
POR COMUNICACIONES CORPOCULTURA.
Doce personas del municipio de Armenia, que cumplieron los requisitos de la convocatoria realizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, fueron seleccionadas y afiliadas en la tercera convocatoria por el Ministerio de Cultura al “Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)” para creadores y gestores culturales.
Esta vinculación que se realizó en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia por medio de Colpensiones, materializa el vínculo de los gestores y creadores culturales a este complemento, lo que permitirá garantizar unas mejores condiciones de vida para su vejez.
Para Corpocultura es gratificante apoyar estas iniciativas del Ministerio de Cultura que buscan velar por los intereses de los gestores y creadores de la capital quindiana. A la fecha se han beneficiado 51 de ellos y se les ha desembolsado en total $1.352.104 millones en lo transcurrido de este 2019.
* 80 artistas estarán en escena en el Teatro de la Cruz Roja a partir de las 7:30 p.m
Con obras del “Romanticismo alemán al folclor colombiano”, la Orquesta Filarmónica Juvenil del Café ofrecerá hoy viernes 20 de diciembre en Armenia su tradicional concierto de Navidad, en el Teatro de la Cruz Roja a partir de las 7:30 p.m.
Ochenta artistas colombianos y alemanes, bajo la dirección del maestro invitado Emanuel Dantscher de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Hamburgo y la actuación del solista de fagot Faber Cardozo ofrecerán lo mejor de su repertorio.
En esta capital el espectáculo, que ya disfrutaron los aficionados en Manizales y Pereira, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo.
POR COMUNICACIONES OMGERD.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud los casos de quemados en el departamento del Quindío hasta la fecha han disminuido en un 38% con relación al año pasado. Sin embargo, en el municipio de Armenia a la fecha ya se han reportado 5 casos, significando un incremento del 40 % con relación a la época decembrina de 2018; por este motivo, la Omgerd invita a la población a tener en cuenta el Decreto 0239 del 13 de noviembre de 2019 mediante el cual se reglamenta el uso, importación, fabricación, almacenamiento, transporte, manipulación y comercialización de productos pirotécnicos o pólvora detonante o explosiva.
Así mismo, tenga en cuenta estas importantes recomendaciones:
* De expedirse la medida municipal, se tiene previsto construir allí una clínica de IV Nivel de Complejidad, una obra que vale US$65 millones, la que generaría cientos de empleos directos, y con la que no cuenta el eje cafetero
El director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Diego Fernando Tobón Gil, manifestó nuevamente que el proyecto de decreto, que aún NO está sancionado, busca darle vida a una franja de la Avenida Centenario, de cara a un desarrollo para Armenia, salvaguardando todo lo relacionado al medio ambiente y la protección de la cuenca hídrica. Este ha tenido varias mesas de trabajo con Procuraduría, Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Camacol, gremios de la construcción y entes de control, y el cual lleva meses de diferentes reuniones permanentes.
“Por medio de unas mesas de estudio, tanto jurídicas como técnicas, empezamos a mirar con todos los actores, qué se podía hacer para habilitar un tramo de esta vía, dando también cumplimiento al Plan de Ordenamiento Territorial y al plan de ordenamiento zonal. En estas mesas llegamos a la conclusión de que se podía habilitar por tramos, teniendo en cuenta que toda esta franja tiene características diferentes”, comentó el funcionario.
El proyecto de decreto, que no fue elaborado en los últimos días sino durante casi seis meses de trabajo, también contempla el respeto por el paisaje cultural cafetero, ventanas paisajisticas donde también ha participado la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, Empresas Públicas de Armenia, EPA, para garantizar de esta forma la cobertura y disponibilidad de servicio de acueducto y alcantarillado.
La construcción de este posible proyecto de decreto estuvo de la mano de una mesa participativa donde se convocó a todos los actores involucrados, y algunas instituciones públicas como garantes, para evidenciar y socializar a modo de conversación, los avances en diagnóstico, formulación y planteamiento.
“Cabe aclarar que muy responsablemente se estudió el decreto de adopción del plan de ordenamiento zonal del año 2012 y el que lo deroga en 2017, donde se explica claramente porqué fue derogado, donde se encuentran temas de paneamiento urbanístico, paisaje cultural cafetero, zonas de protección ambiental y disponibilidad de cobertura en el servicio. Estos cuatro items como tal fueron ya subsanados, para empezar a crear y probar este potencial decreto que trae dinámica y desarrollo económico a la ciudad”, resaltó Tobón Gil.
El director de Planeación Municipal también fue enfático en aclarar que: “en ningún momento se está creando ficha normativa, sino que estamos adoptando una ficha ya establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial acuerdo 019, y se podía articular con este sector. Estamos en un proceso de observaciones y recomendaciones y no lo hemos decretado, porque la idea, como insisto, es hacer todo de forma concertada, dentro del marco legal”.
El propósito de dar a vida a este decreto, valga las aclaraciones necesarias que NO está sancionado, es poder trabajar solo en un tramo de este importante sector de la ciudad, nueve lotes aproximadamente establecidos en este polígono de la Avenida Centenario, respetando sus condiciones topográficas y el cuidado obligatorio alrededor del PPC.
Un megaproyecto del sector salud en potencia
De expedirse la medida municipal, se tiene previsto un posible proyecto, que se espera incluya una inversión cercana a los 65 millones de dólares, donde se construiría una clínica de cuarto nivel de complejidad como obra más emblemática, apuntándole a una estrategia no solo de ciudad, sino a nivel regional y donde se creerían cientos de empleos directos: un prestador de servicios de salud de alta complejidad con el que no cuenta el eje cafetero.
Si bien hay un adelanto importante en este proyecto de decreto, aún hay temas de cuidado que se deben seguir trabajando y que requieren de otras mesas formales, como las que se ya se han venido realizando. Si se diera la implementación del disposición legal, esto ni siquiera sería para esta administración, sino en la entrante, a la cual se le deja toda la información necesaria para que sea puesta en consideración esta propuesta de beneficio para propios y visitantes.
Con la aprobación del Concejo al proyecto de acuerdo por medio del cual se autoriza al Alcalde Oscar Castellanos Tabares celebrar 10 contratos de comodato de inmuebles propiedad del Municipio, la administración le permite de forma legal a organizaciones no gubernamentales o juntas de acción comunal, realizar ejercicios o proyectos sin ánimo de lucro en beneficio de la comunidad utilizando estos inmuebles.
Estos fueron los 10 contratos de comodato autorizados por el concejo municipal:
El contrato que se suscriba tendrá una vigencia de 5 años, y una vez superado este tiempo deberán ser renovados o liquidados según corresponda.