Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Así lo determinó el alcalde designado Oscar Castellanos Tabares, quien, a través del decreto 273 del 23 de diciembre de 2019, decidió levantar la medida de pico y placa solo para los taxis, lo que quiere decir que estos vehículos de uso público podrán prestar el servicio en toda la ciudad, teniendo en cuenta la importancia de las fechas.
 
“La idea de levantar esta medida durante estos dos días es poder prestar un servicio a toda la comunidad que se vuelca a las calles con el afán de hacer sus compras, asistir a diferentes reuniones. Estos dos días por ser hábiles presentan la restricción vehicular, lo que disminuye la cantidad de equipos para prestar el servicio, por esta razón se ha tomado esta decisión que será beneficiosa para toda la población”, dijo el mandatario.
 
Cabe aclarar que solo serán los días 24 y 31 de diciembre que rige la medida, por lo que, durante los demás días hábiles de la semana, la restricción de pico y placa se mantiene con sus números habituales.
 
Esta medida solo cobija a los taxis, por lo cual es necesario aclarar que los autos particulares y las motos, continúan con su respectivo pico y placa, en aras también de generar una mejorar movilidad en toda la ciudad.
 
Los turistas estarán liberados del pico y placa presentando los peajes respectivos. “Como se trata de darle un manejo prudente a la situación con los visitantes, he impartido instrucciones a los directivos de la Secretaría de Tránsito para que los guardas de tránsito interactúen con ellos, con el fin de no afectarlos”, puntualizó el alcalde.

El próximo viernes 27 de diciembre es la fecha límite para que los abuelos y abuelas que son beneficiarios del subsidio Colombia Mayor puedan reclamar su beneficio, correspondiente al mes de diciembre. Todos los puntos Facilísimo de la ciudad están disponibles para que, en el lugar más cerca de su vivienda, los adultos mayores pueden acceder a su pago solo presentando su documento de identidad.
 
“Aún nos faltan cerca de 1200 abuelos y abuelas por reclamar su beneficio. Si bien aún tenemos tiempo, la idea es que todos accedan a su pago. la invitación que les queremos hacer es que por favor hagan efectivo su cobro, porque de lo contrario pueden ser retirados del programa. Si algunos tienen problemas de salud o han perdido su documento de identidad, deben informarnos en nuestras oficinas para conocer el caso”, información desde la dependencia social del Municipio.
 
Cabe resaltar que en el mes de enero no habrá pagos, los cuales se reanudan en el mes de febrero, por eso el llamado a la comunidad beneficiaria es a que no dejen pasar la oportunidad de reclamar el dinero que corresponde al mes de diciembre

  •    La labor que inició en el año 2000, finaliza ahora con la instalación de una macro medidora en el sector hidráulico 29 del sistema de acueducto de la ciudad
    •         Gracias a este sistema, la empresa de todos podrá entregar la presión de agua requerida a cada sector
Empresas Públicas de Armenia terminó la instalación de válvulas macro medidoras en los 40 sectores hidráulicos del sistema de acueducto de la ciudad, una labor que inició en el año 2000 con el fin de optimizar la prestación de este servicio. El turno final fue para el sector hidráulico 29 (ubicado por el Hospital del Sur) en el que, gracias a este equipo, desde ahora, se podrá determinar el dato exacto de cuánta agua se está entregando a cada usuario de esa zona y del 100% de la capital quindiana.  
 
“Con la instalación de esta válvula, desde el Centro de Control Maestro podremos saber exactamente cuáles son los consumos de cada sector para entregar la presión de agua requerida, garantizar la continuidad ya que se detectan los daños y fugas inmediatamente, y monitorear que no existan fraudes dentro de la red de acueducto”. Expresó la ingeniera Luz Elena Patiño, gestora de distribución de agua potable de EPA ESP, quien además destacó que dicha inversión también incluía accesorios, válvulas y caja en concreto reforzado; así como un periodo de investigación superior a un año, en el que se logró el aprovechamiento de materiales recuperados de otras estaciones.
 
Asimismo, explicó que los sectores hidráulicos son un grupo de barrios que cuentan con una sola entrada de agua donde se instalan las válvulas, como la macro medidora que mide el caudal, y las reguladoras que miden la presión. Si bien la empresa ya cuenta con esta medición en todos los sectores, es necesario hacer mantenimientos y reparaciones constantes con el fin de garantizar siempre el funcionamiento del sistema.
 
Gracias a esta instalación en el sector que comprende los barrios Comfenalco, Agua Azul, Guaduales de la Villa y La Linda, hoy la ciudad cuenta con un mejor sistema de acueducto, una labor que ratifica el empeño de la empresa de todos por mejorar a diario la prestación del servicio en cuanto al suministro y calidad de agua potable.

La Alcaldía de Armenia a través del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación Imdera, maneja diferentes programas, entre ellos se encuentra Hábitos y Estilos de Vida Saludable el cual llega a las diez (10) comunas de la ciudad a 3.500 usuarios.
 
Durante el 2019 se alcanzó “una gran cobertura con este programa gracias al trabajo realizado por una monitora profesional, cinco senior, cuatro no profesionales y el gestor municipal. Este mismo compromiso dejó como resultado que durante la ceremonia de los Premios HEVS 2019 realizada por el Ministerio del Deporte se lograron alcanzar 6 premios de los 10 programados”, dijo Carlos Fernando Benítez Zapata, director del Instituto.
 
Rosemberg Rivera Ruiz, gestor municipal del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable del Imdera añade que “Tuvimos un crecimiento con relación a la vigencia 2018 de 800 usuarios, en ese año llegamos a 2.300 usuarios y en el 2019 cerramos con 3.500.  En las 10 comunas de Armenia, tuvimos 55 puntos de actividad física de grupos regulares y 10 no regulares. Para la celebración del Día Mundial de la Actividad Física convocamos 2.700 personas y para la Caminata 5k nos acompañaron 4.200”.

* La medida rige hasta el 31 de diciembre de 2019, y depemderá de la calidad del servicio prestado. No es obligatorio

Mediante Decreto 269 del 20 de diciembre de 2019, el alcalde designado Oscar Castellanos Tabares incentivó “el pago de la propina de Navidad voluntaria por la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi”, entre la fecha de expedición del decreto y el 31 de diciembre del presente año.

La disposición sugiere una propina voluntaria de $500, que no haga parte de la tarifa por la prestación del servicio, por lo que será un valor adicional a la carrera mínima o a lo que indique el taxímetro.

Se aclara que todo deoenderá de la calidad del servicio prestado por el taxista al usuario, más no será obligatorio.

En el artículo cuarto del decreto se define que son las empresas prestadoras del servicio público tipo taxi, ubicar al interior de los vehículos avisos sobre la propina de Navidad voluntaria establecida.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov