logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 2 de 2025, 6:03 pm

Mapa del sitio web

Políticas, Planes y Programas

Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, informó que durante este cuarto pico de pandemia, se ha evidenciado en las últimas semanas un aumento paulatino de contagio y complicación por COVID-19, llegando a un 69 % de ocupación de camas de cuidados intensivos en el Municipio. 

Además, destacó la incidencia de la variante Ómicron en estos resultados. 
La jefe de esta cartera hizo un llamado a los ciudadanos a extremar los protocolos de bioseguridad: “en el Municipio también hemos evidenciado un número importante de fallecidos durante los últimos días, lo cual también es una alarma de que este virus sigue cobrando vidas y no podemos olvidar las medidas y la vacunación”. 

Cifras de ocupación UCI 

De un total de 127 camas disponibles en UCI entre el hospital San Juan de Dios y las clínicas Central, Oncólogos, la Sagrada Familia y del Café; 36 se encuentran ocupadas por COVID-19, 10 por sospecha y 43 por otras patologías. En cifras discriminadas por centros de salud, los datos se encuentran así: 

-        La Sagrada Familia 54% 

-        Clínica Central 50% 

-        Clínica del Café 90% 

-        Oncólogos 40% 

-        Hospital San Juan de Dios 88% 

-        Sociedad cardiovascular 25% 

San Juan de Dios
En el área de cuidados intermedios, la entidad reporta que de las 36 camas disponibles, 25 no son por COVID-19 y ocho por el virus, generando una ocupación general del 69 %. En cuidados intensivos, se tiene una disponibilidad total de 51 camas, de las cuales 22 están por COVID-19; siete por sospecha; y 16 por no COVID; lo que representa una ocupación del 88 %. 

Clínica del Café 

De las cuatro camas habilitadas en cuidados intermedios, tres están ocupadas por no COVID-19 y una confirmatoria del virus. Lo anterior equivale a un 100 %. Para cuidados intensivos la clínica habilitó 10 camas, de las cuales seis son no COVID y tres por sospecha, es decir una ocupación de 90% 

Clínica La Sagrada Familia 

De las ocho camas disponibles en cuidados intermedios, todas están ocupadas. De esas, cuatro son para COVID-19 y por sospecha, dando una ocupación del 100 %. En cuidados intensivos, hay 15 ocupadas para no COVID-19 y cinco confirmadas para el virus, de las 37 disponibles. Así, la tasa de ocupación es del 57%. 

Clínica Central 

En cuidados intensivos la Clínica Central tiene una disponibilidad de 20 camas. De estas, seis son para COVID -19 y cuatro para no COVID-19 intensivo; es decir, una ocupación del 50 %. 

Oncólogos 

En cuidados intensivos, la Clínica Central tiene una disponibilidad de 20 camas. De estas, seis son para COVID -19 y cuatro para no COVID-19 intensivo; es decir, una ocupación del 50 %. 

Sociedad Cardiovascular 

En lo que respecta a la Sociedad Cardiovascular se informó que tiene una disponibilidad de dos camas. De estas, una es para no COVID-19 intensivo, dando una ocupación del 25%.

El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, confirmó que los trabajos de reparación del sonido ambiente en las tribunas de oriental y occidental del Estadio Centenario culminaron con éxito y el máximo escenario de los quindianos está listo para recibir los partidos del fútbol profesional colombiano y en el futuro, la Copa América Femenina 2022.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, cumplió con el compromiso de mejorar este importante aspecto del estadio y con una inversión cercana a los 43 millones de pesos consolida al Jardín de América como uno de los escenarios más importantes del fútbol suramericano.

“Con esta inversión nuestro alcalde les sigue cumpliendo a los armenios, y continuaremos haciendo inversiones en el Centenario para mantenerlo a tope. Esta vez se reemplazaron las matrices de audio de las tribunas de oriental y occidental, que venían fallando desde el año anterior por un bajón de energía”, explicó el director de Imdera.

El sonido será estrenado hoy lunes en la noche, cuando a las 7:40 p.m., el Deportes Quindío reciba a Bogotá FC por la primera fecha del torneo de ascenso del fútbol profesional colombiano y los aficionados que lleguen a las tribunas de oriental y occidental serán testigos de las importantes mejoras en al sonido ambiente.

El instituto municipal, en cabeza de Herrera Osorio, continúa trabajando en pro del bienestar del deporte de la ciudad y dentro de su misión institucional de velar por los escenarios deportivos de la capital quindiana desde inicio de 2022 se intervienen diferentes espacios para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellos sin inconvenientes.

Gran acompañamiento durante todo el recorrido de la versión número 33 de una de las manifestaciones más autóctonas de la cultura campesina y cafetera tuvo el Desfile del Yipao, que por primera vez recorrió todas las comunas de la ciudad.

José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, indicó que con los 40 yipaos participantes se rindió un homenaje a las raíces, a la cultura campesina, a los productos que brotan de la tierra, y especialmente, a los hombres y mujeres que se sienten orgullosos de ser cuyabros.

Los vistosos piques acrobáticos, las cargas de café, la expresión de las artes y oficios, emocionaron a propios y visitantes que una vez más disfrutaron de una cita con la cultura local.

Desde la Secretaría de Salud se informa que a la fecha se han aplicado 198.301 primeras dosis, alcanzando 158.666 esquemas completos y aplicado 4.910 refuerzos con el biológico Sinovac.

Universidad del Quindío

Se dispondrán 150 fichas del biológico Moderna para  la población mayor de 12 años; también terceras dosis para mayores de 70 años que hayan cumplido 6 meses luego de su segunda aplicación. Así mismo, 60 fichas del biológico Sinovac para segundas dosis a mayores de 18 años y refuerzo en mayores de 70 años.

La cantidad de biológicos que se están aplicando en la actualidad aumentó su demanda debido a la aplicación de la vacuna en menores de 3 a 11 años, por tanto se le pide a la comunidad tener tolerancia, paciencia y respeto con el personal de salud.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov